Migrantes venezolanos deciden hacer una nueva vida en Ciudad Juárez

"Me da gusto que mi familia este allá, mientras yo busco la manera de arreglar legalmente para ir allá, voy a trabajar aquí” migrante venezolana

Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez

  · martes 25 de octubre de 2022

Foto: Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez

Tras no alcanzar el sueño de vivir y trabajar en Estados Unidos, varios migrantes originarios de Venezuela han decidido emprender una nueva vida en Ciudad Juárez.

Como es el caso de Yerenis, quien acudió al Instituto Nacional de Migración a sacar su tarjeta de estancia en México por razones humanitarias.

Te puede interesar: Habilitan albergue especial para niños migrantes en Juárez

La venezolana se entregó a la Patrulla Fronteriza, iniciando el mes de octubre, venía con su esposo e hijos, luego de permanecer 17 días en una prisión, como ella llama al albergue que estuvo en El Paso, Texas.

Finalmente fue expulsada a Ciudad Juárez y quedó sola, pues su familia si logró quedarse en los Estados Unidos.

Al verse sin nada, inmediatamente se fue al albergue provisional Onix, el cual tenía un par de días de haberse habilitado.

“Ya tengo seis días aquí, no estoy sola estoy con Dios, me da gusto que mi familia este allá, mientras yo busco la manera de arreglar legalmente para ir allá, voy a trabajar aquí”, comentó Yerenis.

Platicó que en el albergue Onix, la han tratado bien, y gracias a que estaba ahí, le sacaron una cita en el INM, para poder tramitar su permiso de seis meses con el que podrá incluirse en la actividad laboral de esta ciudad.

“Nos tratan bien, nos dan insumos de limpieza, comida, bebida y donde bañarse, nos proveen de ropa, además nos trajeron a sacar este permiso en camión y de aquí nos regresarán”, contó.

La señora, también hizo la comparativa de que en el lugar que la tenían en E.U. la trataban muy mal, le daban hamburguesa y burritos congelados para comer y los baños no tenían privacidad.

“Allá (en E.U.) no dan explicación de nada, lo que hacen es tratarlo a uno como basura, porque el animal se trata mejor; En el albergue (Onix) nos han dicho que nos van a dar oportunidad para que salgamos a buscar empleo, hasta que tengamos para alquilar un lugar para vivir, nos dicen que hay bastante trabajo”, expresó Yerenis.

Quien ahora pide al gobierno y a todos los involucrados, que se le apoye para que les acerquen las oportunidades de trabajo, ya que no conocen la ciudad y no sabe a dónde acudir a buscar empleo.

“Sí nos da miedo andar por ahí deambulando, estamos en un país que no conocemos, no sabemos dónde quedan esas empresas donde hay mucho empleo, nos dicen que ellos ponen transporte de ida y venida, dan comida y pagan”, refirió la venezolana.

Yerenis, dijo que, si no es dentro de una empresa, buscará atendiendo un lugar, lavando baños o lo que sea, pues no se quedará de brazos cruzados.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Como ella, hay varios migrantes de Venezuela que tienen el plan de buscar empleo y hacer vida en esta frontera, sin dejar de abrazar el sueño de lograr entrar al vecino país, pero de manera legal.