/ domingo 26 de mayo de 2024

Se reduce a 317 mil 600 los empleos directos en maquilas: Índex

Los que perdieron en este mes fue el sector Transportes con 350 empleados menos y el Agropecuario con 14 menos

De trescientos cuarenta mil empleos directos en la industria manufacturera en esta frontera, en marzo del 2023, se han reducido a 317 mil 600, respecto al reporte de cierre del mes anterior, mencionó Sergio Colin, presidente de Índex Juárez (Asociación de Maquiladoras A.C).

“Yo creo que ya cuando pasen las elecciones mexicanas y americanas esto va a tener otro color, mejor, esperemos que las combinaciones se den, para que sigamos fomentando una mayor economía en México”, dijo Colin.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“La variación que hemos tenido en nuestro pico máximo de empleo que eran 340 mil empleados directos y al cierre del mes anterior 317 mil, ese pico fue en marzo del año pasado”, agregó.

Entre las consecuencias que se han mencionado por parte de integrantes de la iniciativa privada, se encuentran el bloqueo de exportaciones, precio del dólar, conflictos bélicos y huelgas en armadoras.

“La economía a nivel mundial no va bien, nuevamente seguimos teniendo conflictos bélicos, están totalmente relacionados a las economías, traemos altas tasas de inflación, tenemos todavía el peso muy fuerte versus dólar y tenemos nuevos beneficios que se pagan a los trabajadores, que antes no se pagaban y todo ellos son aumentos de costos”, agregó.

Jesús Manuel “Thor” Salayandia Lara, Coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) dio a conocer cifras del reporte del empleo del IMSS y del INEGI.

Durante el mes de abril la ciudad ganó 2,058 plazas laborales, de las cuales 792 fueron en el sector transformación.

Desde junio del 2023 a febrero del 2024 la maquiladora perdió 33,400 empleos. En marzo siguió perdiendo, según las cifras del IMSS.

En abril el sector transformación, que incluye a la maquiladora y también a la pequeña industria, ganó 792 empleos. Comercio ganó 361, Servicios para empresas ganó 188, Servicios Comunales y Sociales ganó 289 empleos, Construcción ganó 756, el sector eléctrico ganó 30 plazas, y la minería o extractiva ganó 6 empleos.

Los que perdieron en este mes fue el sector Transportes con 350 empleados menos y el Agropecuario con 14 menos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Esos 33 mil empleados despedidos, calculando un salario promedio de 12 mil pesos al mes, significan 400 millones de pesos menos circulando en la ciudad. Es un circulante que no está llegando y eso le pega a todos los sectores”, destacó Thor Salayandia.

“Hemos venido en los últimos diez meses perdiendo más de cuarenta mil empleos, ya, la industria maquiladora ya no está aguantando, cada vez está despidiendo más gente y esa es una tendencia que viene desde agosto del año pasado, por esta incertidumbre política económica, porque el dólar está muy barato, porque que el consumo en Estados Unidos cada vez viene a la baja”, añadió.

“Porque la ciudad fronteriza ya no es tan competitiva, porque el costo laboral es muy alto, hay muchos factores que hacen que este muy complicado, tenemos cuatro meses del 2024 y no ha repuntado el empleo, la industria maquiladora y es el motor económico empleador de la ciudad”, resaltó.

De trescientos cuarenta mil empleos directos en la industria manufacturera en esta frontera, en marzo del 2023, se han reducido a 317 mil 600, respecto al reporte de cierre del mes anterior, mencionó Sergio Colin, presidente de Índex Juárez (Asociación de Maquiladoras A.C).

“Yo creo que ya cuando pasen las elecciones mexicanas y americanas esto va a tener otro color, mejor, esperemos que las combinaciones se den, para que sigamos fomentando una mayor economía en México”, dijo Colin.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“La variación que hemos tenido en nuestro pico máximo de empleo que eran 340 mil empleados directos y al cierre del mes anterior 317 mil, ese pico fue en marzo del año pasado”, agregó.

Entre las consecuencias que se han mencionado por parte de integrantes de la iniciativa privada, se encuentran el bloqueo de exportaciones, precio del dólar, conflictos bélicos y huelgas en armadoras.

“La economía a nivel mundial no va bien, nuevamente seguimos teniendo conflictos bélicos, están totalmente relacionados a las economías, traemos altas tasas de inflación, tenemos todavía el peso muy fuerte versus dólar y tenemos nuevos beneficios que se pagan a los trabajadores, que antes no se pagaban y todo ellos son aumentos de costos”, agregó.

Jesús Manuel “Thor” Salayandia Lara, Coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) dio a conocer cifras del reporte del empleo del IMSS y del INEGI.

Durante el mes de abril la ciudad ganó 2,058 plazas laborales, de las cuales 792 fueron en el sector transformación.

Desde junio del 2023 a febrero del 2024 la maquiladora perdió 33,400 empleos. En marzo siguió perdiendo, según las cifras del IMSS.

En abril el sector transformación, que incluye a la maquiladora y también a la pequeña industria, ganó 792 empleos. Comercio ganó 361, Servicios para empresas ganó 188, Servicios Comunales y Sociales ganó 289 empleos, Construcción ganó 756, el sector eléctrico ganó 30 plazas, y la minería o extractiva ganó 6 empleos.

Los que perdieron en este mes fue el sector Transportes con 350 empleados menos y el Agropecuario con 14 menos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Esos 33 mil empleados despedidos, calculando un salario promedio de 12 mil pesos al mes, significan 400 millones de pesos menos circulando en la ciudad. Es un circulante que no está llegando y eso le pega a todos los sectores”, destacó Thor Salayandia.

“Hemos venido en los últimos diez meses perdiendo más de cuarenta mil empleos, ya, la industria maquiladora ya no está aguantando, cada vez está despidiendo más gente y esa es una tendencia que viene desde agosto del año pasado, por esta incertidumbre política económica, porque el dólar está muy barato, porque que el consumo en Estados Unidos cada vez viene a la baja”, añadió.

“Porque la ciudad fronteriza ya no es tan competitiva, porque el costo laboral es muy alto, hay muchos factores que hacen que este muy complicado, tenemos cuatro meses del 2024 y no ha repuntado el empleo, la industria maquiladora y es el motor económico empleador de la ciudad”, resaltó.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero