/ miércoles 8 de mayo de 2024

Toma de Ciudad Juárez: La batalla decisiva para la renuncia del presidente Porfirio Díaz

Te contamos de qué forma el presidente Díaz dejó el mando y en qué se relaciona Ciudad Juárez

Ciudad Juárez fue un punto clave para la Revolución Mexicana en 1911. Con Porfirio Díaz al mando durante más de tres décadas y las imposiciones que dejaban a los mexicanos inconformes, llegó el momento en que los caudillos se levantaron en armas para terminar con su gobierno.

Con sus defectos, virtudes y tropiezos, la ciudad de paso que hoy conocemos como Ciudad Juárez es festejada cada 8 hasta el 10 de mayo por ser sede del levantamiento que no solo derrocó a Díaz, sino que conserva algunos edificios de la época en donde ocurrieron hechos históricos que son evidencia de la evolución y de lo que se ha convertido México a día de hoy.

Al ser la frontera un punto de paso para los comerciantes en Estados Unidos, Villa y Orozco eligieron tomarla para llamar la atención de Díaz.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Las fuerzas maderistas habían estado llegando a la frontera a pesar de las medidas de las autoridades del poblado para evitar que llegaran revolucionarios, aunque Madero había decidido no atacar la ciudad y en días posteriores tomaron una plaza.

¿Cuándo llegaron las tropas?

El 8 de mayo 1911, llegaron casi 3 mil 500 hombres, todos de las tropas de Pascual Orozco y Francisco Villa, con el fin de atacar en Ciudad Juárez.

Aunque no había mucha población, familias enteras decidieron mantenerse a salvo en El Paso, Texas, ya que las tropas habían cerrado calles con armas, atravesaron muros con la artillería y en toda la noche los hombres continuaron con la batalla.

Tras dos días de ataque y la falta de personal de las tropas federales, decidieron evacuar la plaza.

Relatos de personas que huyeron a El Paso, Texas, aseguran que desde las montañas observaron la guerra que transcurrió en el lado mexicano

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Después de la toma de Ciudad Juárez

Fue hasta el 21 de mayo de ese mismo año cuando se firmó el acuerdo de paz, llamado “los Tratados de Ciudad Juárez”, en los que estipularon el fin de los combates armados y se acordó que Porfirio Díaz y Ramón Corral dimitirían de sus cargos.

Finalmente, Porfirio Díaz huyó a Francia, al ser exiliado del país.

Con estos eventos se dio por finalizada la primera fase de lo que fue la Revolución Mexicana.

Gracias a esta revolución que comenzó en la querida ciudad fronteriza se logró la promulgación de una nueva constitución en 1917 y se nacionalizó el suelo que fue arrebatado de los campesinos.

Ciudad Juárez fue un punto clave para la Revolución Mexicana en 1911. Con Porfirio Díaz al mando durante más de tres décadas y las imposiciones que dejaban a los mexicanos inconformes, llegó el momento en que los caudillos se levantaron en armas para terminar con su gobierno.

Con sus defectos, virtudes y tropiezos, la ciudad de paso que hoy conocemos como Ciudad Juárez es festejada cada 8 hasta el 10 de mayo por ser sede del levantamiento que no solo derrocó a Díaz, sino que conserva algunos edificios de la época en donde ocurrieron hechos históricos que son evidencia de la evolución y de lo que se ha convertido México a día de hoy.

Al ser la frontera un punto de paso para los comerciantes en Estados Unidos, Villa y Orozco eligieron tomarla para llamar la atención de Díaz.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Las fuerzas maderistas habían estado llegando a la frontera a pesar de las medidas de las autoridades del poblado para evitar que llegaran revolucionarios, aunque Madero había decidido no atacar la ciudad y en días posteriores tomaron una plaza.

¿Cuándo llegaron las tropas?

El 8 de mayo 1911, llegaron casi 3 mil 500 hombres, todos de las tropas de Pascual Orozco y Francisco Villa, con el fin de atacar en Ciudad Juárez.

Aunque no había mucha población, familias enteras decidieron mantenerse a salvo en El Paso, Texas, ya que las tropas habían cerrado calles con armas, atravesaron muros con la artillería y en toda la noche los hombres continuaron con la batalla.

Tras dos días de ataque y la falta de personal de las tropas federales, decidieron evacuar la plaza.

Relatos de personas que huyeron a El Paso, Texas, aseguran que desde las montañas observaron la guerra que transcurrió en el lado mexicano

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Después de la toma de Ciudad Juárez

Fue hasta el 21 de mayo de ese mismo año cuando se firmó el acuerdo de paz, llamado “los Tratados de Ciudad Juárez”, en los que estipularon el fin de los combates armados y se acordó que Porfirio Díaz y Ramón Corral dimitirían de sus cargos.

Finalmente, Porfirio Díaz huyó a Francia, al ser exiliado del país.

Con estos eventos se dio por finalizada la primera fase de lo que fue la Revolución Mexicana.

Gracias a esta revolución que comenzó en la querida ciudad fronteriza se logró la promulgación de una nueva constitución en 1917 y se nacionalizó el suelo que fue arrebatado de los campesinos.

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez

Juárez

Recorren Elizabeth Villalobos y empresarios ruta del BRT

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio junto a una comitiva realizaron el trayecto con el propósito de conocer el funcionamiento del sistema de transporte

Elecciones 2024

¿Irás a votar? Estas serán las promociones si muestras tu pulgar

Las promociones serán en las sucursales de los negocios que estén bajo este programa y abarcan desde bebidas y alimentos

Juárez

Sería un error cerrar cruce de puente Córdova-Américas: Canacar

Manuel Sotelo destacó que las personas que están de acuerdo a que se cierre la carga, son personas que no tienen idea de lo que representa la industria para Ciudad Juárez y El Paso