/ martes 23 de julio de 2019

Relacionan las redes sociales con suicidios

Desde jóvenes hasta adultos, intentan suicidarse 77 personas cada día

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En Ciudad Juárez al día 33 personas mayores de edad intentan suicidarse y al menos 44 jóvenes estudiantes de preparatoria y secundaria también intentan hacerlo.

Estudios realizados por el Centro Familiar para la Integración y Crecimiento (CFIC), señalan que los casos de suicidio van en incremento en esta frontera desde el 2017 tanto en adolescentes como en adultos.

La depresión, ansiedad, problemas familiares y económicos y hasta las redes sociales, forman parte de los factores que llevan a que esta situación se presente.

Durante el 2018 la organización realizó un estudio sobre la problemática en jóvenes estudiantes de preparatoria y secundaria.

La encuesta sobre la salud mental fue aplicada en 2 mil 92 adolescentes entre los 11 y los 19 años, de ellos el 56 por ciento fueron mujeres y 44 de hombres.

Dentro de los resultados destacan que el 39 por ciento de los jóvenes estudiantes de preparatoria han pensado en que sería mejor morirse y el 37.6 han pensado en quitarse la vida el 15.4 por ciento ha intentado suicidarse.

De acuerdo con el estudio realizado por CFIC, en Juárez se estima que hay 244 mil 720 adolescentes, de los cuales 170 por día han pensado que sería mejor morir y 130 han pensado en quitarse la vida y 44 al día han intentado hacerlo.

En el 2017 la organización en conjunto con Plan Estratégico de Ciudad Juárez realizó otro análisis en relación a la situación del suicidio en la población juarense.

En dicho documento, el cual está público en la página de Plan Estratégico, se indica que el 1.7 por ciento de la población juarense ha pensado en suicidarse, es decir, 15 mil 647 juarenses.

Además, en la fecha en la que fue presentado ese estudio se indica, que 43 personas piensan suicidarse y 33 al día intentan hacerlo.

El mayor porcentaje de población que han pensado atentar contra su vida son personas entre los 45 y 59 años con un 33 por ciento, con un 29.17 por ciento son adultos mayores de 60 años, el 25 por ciento adultos entre los 30 y 44 años y el 12.5 por ciento jóvenes entre los 18 y 29 años.

En cuanto al porcentaje de la población juarense que han intentado suicidarse, destaca que son los adultos entre los 30 y 44 años quienes intentan suicidarse con un 36.36 por ciento y un 27.27 por ciento de jóvenes entre los 45 y 59 años y 18 y 29 años.

Silvia Leticia Aguirre, directora de CFIC, explicó que, respecto al estudio realizado en jóvenes durante el 2018, los casos de suicidio se presentan en mayores niveles en zonas de la ciudad como la Gómez Morín y Tecnológico, es decir, se trata de jóvenes estudiantes de clase media.

De acuerdo con la titular de la organización, son los niveles de ansiedad lo que lleva a que intenten suicidarse.

Por su parte Mariana Salcido, responsable de salud mental de la jurisdicción sanitaria II, dio a conocer que los casos de suicidio que llegan a atender en su mayoría son relacionados con la ansiedad que llegan a presentar las personas.

“De las atenciones que se otorgan en este tema son en general, tanto jóvenes como adultos, los motivos de atención son por ansiedad”, destacó Salcido.

En cuanto a las estadísticas relacionadas con muertes o intento de suicidio, dio a conocer que es la Fiscalía General del Estado quienes la llevan, sin embargo, las consultas por motivos de ansiedad, la cual es el principal factor que lleva esta conducta, aseguró que sí se han repuntado

“El problema de ansiedad se detecta con ciertos síntomas que tiene una persona como lo es la desesperación, angustia, taquicardia, sudoraciones, dolor de cabeza. Estos síntomas tienen que tener una duración de cierto tiempo para poder determinar que la persona tiene ansiedad”, agregó Salcido.

En cuanto a las variantes que conllevan a la ansiedad, dijo que estos son, desde problemas en la familia, carga de trabajo, problemas económicos, entre otros.

“En la salud mental son muchos los factores que afectan, muchos son multifactoriales, desde ansiedad hasta con riesgo de suicidio. En cuanto a depresión son más mujeres las que acuden y en ansiedad son más los hombres los que van a consulta”, informó Salcido.

Te sugerimos:

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En Ciudad Juárez al día 33 personas mayores de edad intentan suicidarse y al menos 44 jóvenes estudiantes de preparatoria y secundaria también intentan hacerlo.

Estudios realizados por el Centro Familiar para la Integración y Crecimiento (CFIC), señalan que los casos de suicidio van en incremento en esta frontera desde el 2017 tanto en adolescentes como en adultos.

La depresión, ansiedad, problemas familiares y económicos y hasta las redes sociales, forman parte de los factores que llevan a que esta situación se presente.

Durante el 2018 la organización realizó un estudio sobre la problemática en jóvenes estudiantes de preparatoria y secundaria.

La encuesta sobre la salud mental fue aplicada en 2 mil 92 adolescentes entre los 11 y los 19 años, de ellos el 56 por ciento fueron mujeres y 44 de hombres.

Dentro de los resultados destacan que el 39 por ciento de los jóvenes estudiantes de preparatoria han pensado en que sería mejor morirse y el 37.6 han pensado en quitarse la vida el 15.4 por ciento ha intentado suicidarse.

De acuerdo con el estudio realizado por CFIC, en Juárez se estima que hay 244 mil 720 adolescentes, de los cuales 170 por día han pensado que sería mejor morir y 130 han pensado en quitarse la vida y 44 al día han intentado hacerlo.

En el 2017 la organización en conjunto con Plan Estratégico de Ciudad Juárez realizó otro análisis en relación a la situación del suicidio en la población juarense.

En dicho documento, el cual está público en la página de Plan Estratégico, se indica que el 1.7 por ciento de la población juarense ha pensado en suicidarse, es decir, 15 mil 647 juarenses.

Además, en la fecha en la que fue presentado ese estudio se indica, que 43 personas piensan suicidarse y 33 al día intentan hacerlo.

El mayor porcentaje de población que han pensado atentar contra su vida son personas entre los 45 y 59 años con un 33 por ciento, con un 29.17 por ciento son adultos mayores de 60 años, el 25 por ciento adultos entre los 30 y 44 años y el 12.5 por ciento jóvenes entre los 18 y 29 años.

En cuanto al porcentaje de la población juarense que han intentado suicidarse, destaca que son los adultos entre los 30 y 44 años quienes intentan suicidarse con un 36.36 por ciento y un 27.27 por ciento de jóvenes entre los 45 y 59 años y 18 y 29 años.

Silvia Leticia Aguirre, directora de CFIC, explicó que, respecto al estudio realizado en jóvenes durante el 2018, los casos de suicidio se presentan en mayores niveles en zonas de la ciudad como la Gómez Morín y Tecnológico, es decir, se trata de jóvenes estudiantes de clase media.

De acuerdo con la titular de la organización, son los niveles de ansiedad lo que lleva a que intenten suicidarse.

Por su parte Mariana Salcido, responsable de salud mental de la jurisdicción sanitaria II, dio a conocer que los casos de suicidio que llegan a atender en su mayoría son relacionados con la ansiedad que llegan a presentar las personas.

“De las atenciones que se otorgan en este tema son en general, tanto jóvenes como adultos, los motivos de atención son por ansiedad”, destacó Salcido.

En cuanto a las estadísticas relacionadas con muertes o intento de suicidio, dio a conocer que es la Fiscalía General del Estado quienes la llevan, sin embargo, las consultas por motivos de ansiedad, la cual es el principal factor que lleva esta conducta, aseguró que sí se han repuntado

“El problema de ansiedad se detecta con ciertos síntomas que tiene una persona como lo es la desesperación, angustia, taquicardia, sudoraciones, dolor de cabeza. Estos síntomas tienen que tener una duración de cierto tiempo para poder determinar que la persona tiene ansiedad”, agregó Salcido.

En cuanto a las variantes que conllevan a la ansiedad, dijo que estos son, desde problemas en la familia, carga de trabajo, problemas económicos, entre otros.

“En la salud mental son muchos los factores que afectan, muchos son multifactoriales, desde ansiedad hasta con riesgo de suicidio. En cuanto a depresión son más mujeres las que acuden y en ansiedad son más los hombres los que van a consulta”, informó Salcido.

Te sugerimos:

Policiaca

Arrestan a sujeto señalado de acribillar a tres personas

El ataque se registró al interior de una vivienda, quedando heridos una pareja, así como el empleado de una empresa de internet que instalaba el servicio

Juárez

Aerolínea deja tirados a viajeros en el aeropuerto de Juárez; vuelo saldría a CDMX

Cerca de 50 clientes de la aerolínea Volaris denunciaron que la empresa canceló el viaje y no quiere responderle a los afectados

Juárez

FGE celebra tres arrestos en programa "Se Busca Información"

Se instó a la población a continuar proporcionando información de manera anónima, resaltando el impacto positivo de estas denuncias confidenciales

Juárez

Declaran culpable a "El Chiquilín" por los cargos de delincuencia organizada

La audiencia que se celebró el día viernes en el Penal de Almoloya, en contra de Fidel Alejandro V.V. detenido por la investigación sobre la Masacre LeBarón

Juárez

Descarta delegado del INM suspensión de operativos para contener a migrantes

Manuel Alfonso Marín Salazar indicó que no se han frenado sus operativos de rescate y contención de flujos migratorios por falta de presupuesto

Juárez

“Flujo de migrantes llegó para quedarse”: De la Peña

El Secretario General de Gobierno dijo que en los últimos días, se ha visto que vienen en los trenes migrantes, pese a que en las semanas anteriores había disminuido el flujo