/ miércoles 18 de octubre de 2017

Exhiben las debilidades institucionales dentro de la PGR

Revela el exprocurador que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto

La Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de soportar el nuevo Sistema de Justicia Acusatoria debido a que tiene una arquitectura institucional carente de normas, procesos internos, recursos humanos, información y tecnología adecuados para tal objetivo, concluye el documento “Hacia un nuevo modelo de procuración de justicia” que entregó Raúl Cervantes al Senado de la República.

“La arquitectura institucional de la PGR no es la idónea para soportar cabalmente los procesos que exige el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como lo mandatan, en esencia, la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, establece el diagnóstico.

Revela que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto.

Destacan la falta de habilidades de investigación por parte de personal del Ministerio Público, lo cual retrasa el desahogo de expedientes y su consecuente saturación.

Agrega que su personal no tiene capacidad de análisis, abstracción y argumentación jurídica enfocada a la persuasión eficaz, fundamental para la ejecución del Sistema Acusatorio.

Señala que hay corruptelas como: tiempos prolongados sin actuar, abuso de autoridad, extorsión, cateo indebido, mala integración de expediente o retención de la autoridad.

La Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de soportar el nuevo Sistema de Justicia Acusatoria debido a que tiene una arquitectura institucional carente de normas, procesos internos, recursos humanos, información y tecnología adecuados para tal objetivo, concluye el documento “Hacia un nuevo modelo de procuración de justicia” que entregó Raúl Cervantes al Senado de la República.

“La arquitectura institucional de la PGR no es la idónea para soportar cabalmente los procesos que exige el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como lo mandatan, en esencia, la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, establece el diagnóstico.

Revela que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto.

Destacan la falta de habilidades de investigación por parte de personal del Ministerio Público, lo cual retrasa el desahogo de expedientes y su consecuente saturación.

Agrega que su personal no tiene capacidad de análisis, abstracción y argumentación jurídica enfocada a la persuasión eficaz, fundamental para la ejecución del Sistema Acusatorio.

Señala que hay corruptelas como: tiempos prolongados sin actuar, abuso de autoridad, extorsión, cateo indebido, mala integración de expediente o retención de la autoridad.

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad

Chihuahua

Javier Everardo, encontrado sin vida en carretera a Juárez, habría muerto por asfixia

El chihuahuense fue reportado desaparecido, junto con su primo, Jesús Antonio, que sigue sin ser localizado, tras ir a comprar un vehículo a Ciudad Juárez

Elecciones 2024

FISEL exhortó a denunciar actos que violen la ley Electoral

Los afectados podrán comunicarse al Sistema de Atención Ciudadana: FISETEL: 800 833 7232

Policiaca

Rescatan a 29 migrantes secuestrado en casa en Rincones de Salvarcar

Las personas fueron rescatadas en la colonia Rincones de Salvarcar por Elementos de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas

Juárez

Escuela Primaria Revolución celebra 85 años desde su fundación

La institución se ha mantenido vigente a lo largo de ocho décadas, desde su inauguración el 19 de mayo de 1939