/ sábado 7 de julio de 2018

Exige CCE a Alfonso Romo triplicar la inversión pública

Juan Pablo Castañón se reunió con Alfonso Romo, el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia de AMLO

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló que le pidieron a Alfonso Romo, futuro jefe de la oficinade la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, triplicar la inversión pública, así como un plan más para continuar con el combate a la corrupción, energía y programas transexenales.

“Hoy estamos invirtiendo los recursos públicos los más bajo en los últimos 50 años en infraestructura, por lo que se necesita triplicar la inversión en infraestructura pública”, manifestó el dirigente empresarial, quien sostuvo una reunión con el asesor del virtual Presidente de la ^República emergido de las filas de Morena.

Actualmente, la inversión en México equivale al 20.7 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), de la cual sólo 1.7 por ciento de esos capitales son destinados por el gobierno, agregó el representante del organismo cúpula, quien anunció que anunció que el Fideicomiso Fuerza México ha recaudado 390 millones 198 mil 543 pesos.

El proyecto de ayuda del sector privado para la reconstrucción de diversas zonas por los sismos de septiembre de 2017 ha permitido ayudar a más de 37 mil 063 personas, a quienes les ayudaron a levantar sus casas, escuelas y patrimonio cultural.

“En la reunión (con Alfonso Romo) nos permite establecer diálogo y sinergias con los consensos y disensos para que encontrar soluciones que nos lleven a progresos, a la lucha contra la corrupción, a la generación de empleos”, expresó el actuario.

México necesita crecer por arriba de 4 y 5 por ciento, por lo que se necesita lanzar proyectos de infraestructura con la inversión pública y privada, recordó el presidente del CCE, quien sostuvo en días pasados con Andrés Manuel López Obrador y un grupo de sus posibles funcionarios.

“Ayer me reuní con Alfonso Romo” para proponerle diversos mecanismos y mesas de trabajo técnicas como el cuarto de junto que se encarga de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de sectores económicos como el sector energético, agregó.

Castañón recordó que AMLO ya designó a los encargados de renegociar el TLCAN, entre ellos está Jesús Seade, jefe negociador, y Graciela Márquez Colín, futura secretaria de Economía (SE), y se comprometieron a designar al resto del equipo de economistas.

La campaña #CreoEnMéxico se da en el espíritu de colaborar para que la economía y la sociedad mexicana continúe su marca después de un período electoral, en el cual las discusiones por el proyecto de país fueron intensas.

Según el representante del organismo cúpula, es justo y necesario seguir participando para que le vaya bien a México, pese a que haya diferencias, así como encontrar los espacios de diálogo para resolver la pobreza, los problemas de seguridad, así como para que haya progreso y generación de empleos.

Marcelo Ebrard, quien fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador, es una buena señala para la clase empresarial, porque tiene experiencia de gobierno y política pública para renegociar el TLCAN, manifestó.

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló que le pidieron a Alfonso Romo, futuro jefe de la oficinade la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, triplicar la inversión pública, así como un plan más para continuar con el combate a la corrupción, energía y programas transexenales.

“Hoy estamos invirtiendo los recursos públicos los más bajo en los últimos 50 años en infraestructura, por lo que se necesita triplicar la inversión en infraestructura pública”, manifestó el dirigente empresarial, quien sostuvo una reunión con el asesor del virtual Presidente de la ^República emergido de las filas de Morena.

Actualmente, la inversión en México equivale al 20.7 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), de la cual sólo 1.7 por ciento de esos capitales son destinados por el gobierno, agregó el representante del organismo cúpula, quien anunció que anunció que el Fideicomiso Fuerza México ha recaudado 390 millones 198 mil 543 pesos.

El proyecto de ayuda del sector privado para la reconstrucción de diversas zonas por los sismos de septiembre de 2017 ha permitido ayudar a más de 37 mil 063 personas, a quienes les ayudaron a levantar sus casas, escuelas y patrimonio cultural.

“En la reunión (con Alfonso Romo) nos permite establecer diálogo y sinergias con los consensos y disensos para que encontrar soluciones que nos lleven a progresos, a la lucha contra la corrupción, a la generación de empleos”, expresó el actuario.

México necesita crecer por arriba de 4 y 5 por ciento, por lo que se necesita lanzar proyectos de infraestructura con la inversión pública y privada, recordó el presidente del CCE, quien sostuvo en días pasados con Andrés Manuel López Obrador y un grupo de sus posibles funcionarios.

“Ayer me reuní con Alfonso Romo” para proponerle diversos mecanismos y mesas de trabajo técnicas como el cuarto de junto que se encarga de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de sectores económicos como el sector energético, agregó.

Castañón recordó que AMLO ya designó a los encargados de renegociar el TLCAN, entre ellos está Jesús Seade, jefe negociador, y Graciela Márquez Colín, futura secretaria de Economía (SE), y se comprometieron a designar al resto del equipo de economistas.

La campaña #CreoEnMéxico se da en el espíritu de colaborar para que la economía y la sociedad mexicana continúe su marca después de un período electoral, en el cual las discusiones por el proyecto de país fueron intensas.

Según el representante del organismo cúpula, es justo y necesario seguir participando para que le vaya bien a México, pese a que haya diferencias, así como encontrar los espacios de diálogo para resolver la pobreza, los problemas de seguridad, así como para que haya progreso y generación de empleos.

Marcelo Ebrard, quien fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador, es una buena señala para la clase empresarial, porque tiene experiencia de gobierno y política pública para renegociar el TLCAN, manifestó.

Juárez

Disminuyen las solicitudes de matrimonio de Registro Civil

Los matrimonios tienen un costo de 7 mil 630 pesos cuando son a domicilio y en la oficialía 762 pesos

Juárez

Iglesia católica en contra del aborto; agrupaciones feministas firman amparos

Un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación resolvió tres amparos colectivos firmados por mujeres cis, personas trans y no binaries de Chihuahua

Juárez

Registran pérdidas comercios formales en 2023; afectaciones en utilidades: CANACO

CANACO prevé la realización de un sondeo para conocer la afectación de la recesión en el sector empresarial durante el año pasado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Qué pasa con los votos nulos

Los votos nulos no tienen algún efecto en los conteos finales relacionados con los candidatos ganadores por mayoría relativa, explicó Leonel "Coco" Reyes, analista político electoral

Elecciones 2024

INE: ¿Cuándo puedo volver a tramitar mi credencial para votar?

Se reanudará el servicio para realizar este trámite el los módulos del Instituto Nacional Electoral

Juárez

Se están atendiendo detalles en el sistema BRT: Óscar Ibáñez

La coordinación general de Seguridad Vial también ha entrado haciendo su labor para aplicar sanciones a quien invada el carril confinado