/ martes 25 de septiembre de 2018

Piden al Senado apoyar caso contra Javier Duarte en La Haya por pruebas de SIDA falsas

Movimiento Ciudadano reclama que la Cámara alta “no puede seguir con oídos sordos ni caer en la opacidad de la omisión’’

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado presentó ante la Corte Internacional de la Haya, con sede en Holanda, la investigación al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por crímenes contra la humanidad, perpetrados por la adquisición, distribución y suministro de pruebas de Sida falsas, así como de medicamentos apócrifos a la población.

Y reclama que el Senado de la República "no puede seguir con oídos sordos ni caer en la opacidad de la omisión", por lo que solicita que la Cámara alta haga suya la petición de investigación formal, por parte de este órgano internacional, para efectos de determinar si existen o no elementos para configurar y perseguir los crímenes contra la humanidad.

El punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria y firmado por el senador Samuel García Sepúlveda, relata que ya envió una comunicación formal a la Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el pasado 28 de julio 2018, misma que fue contestada con el oficio No. OTP-CR-233/17, el 31 del mismo mes y año.

Se acusa a Javier Duarte y contra quien resulte responsable por crímenes contra la humanidad, perpetrados contra la salud pública del Estado Mexicano y en lo particular en Veracruz.

De esta forma, señala el senador, las víctimas y sus familiares ofendidos tienen el pleno derecho de exigir justicia a entes supranacionales en torno a estos inhumanos hechos, dada precisamente la incapacidad del gobierno mexicano de dar una respuesta clara y concisa. También tienen el pleno derecho a exigir que el Estado mexicano pueda resarcir, a través de diversas maneras, el daño ocasionado por este tipo de servidores públicos y por la omisión jurisdiccional en la investigación de los hechos.

“Las autoridades mexicanas han sido incompetentes para tramitar y resolver el caso con justicia y certeza jurídica. Además, se ha manifestado de manera tácita la falta de voluntad de las autoridades competentes del Estado mexicano y en lo particular de la Administración Federal 2012-2018, para enfrentar el caso’’.

El senador recordó que en enero de 2017 numerosos informes dieron cuenta de la adquisición de más de 70 mil pruebas falsas de Sida distribuidas por el gobierno del estado de Veracruz en el sexenio del 2010-2016.

“La adquisición de los mencionados suministros se cometió intencionalmente porque eran más baratos y porque existía una supuesta relación amistosa entre los comerciantes que suministraban dichos productos y el ahora ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa’’.

García Sepúlveda señala que también es conocido y públicamente documentado el caso de los medicamentos apócrifos para el tratamiento del cáncer con quimioterapia proporcionados por los servicios de Salud del Estado de Veracruz.

“Los medicamentos que se pretendieron usar contenían el ingrediente activo apropiado, pero fueron comprados a un proveedor que no contaba con las certificaciones necesarias para suministrarlo, pues se trató de un plagio de patente. La propia marca dueña de la patente, Roche, admitió que los lotes en cuestión contenían el ingrediente activo, pero no eran productos originales’’.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado presentó ante la Corte Internacional de la Haya, con sede en Holanda, la investigación al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por crímenes contra la humanidad, perpetrados por la adquisición, distribución y suministro de pruebas de Sida falsas, así como de medicamentos apócrifos a la población.

Y reclama que el Senado de la República "no puede seguir con oídos sordos ni caer en la opacidad de la omisión", por lo que solicita que la Cámara alta haga suya la petición de investigación formal, por parte de este órgano internacional, para efectos de determinar si existen o no elementos para configurar y perseguir los crímenes contra la humanidad.

El punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria y firmado por el senador Samuel García Sepúlveda, relata que ya envió una comunicación formal a la Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el pasado 28 de julio 2018, misma que fue contestada con el oficio No. OTP-CR-233/17, el 31 del mismo mes y año.

Se acusa a Javier Duarte y contra quien resulte responsable por crímenes contra la humanidad, perpetrados contra la salud pública del Estado Mexicano y en lo particular en Veracruz.

De esta forma, señala el senador, las víctimas y sus familiares ofendidos tienen el pleno derecho de exigir justicia a entes supranacionales en torno a estos inhumanos hechos, dada precisamente la incapacidad del gobierno mexicano de dar una respuesta clara y concisa. También tienen el pleno derecho a exigir que el Estado mexicano pueda resarcir, a través de diversas maneras, el daño ocasionado por este tipo de servidores públicos y por la omisión jurisdiccional en la investigación de los hechos.

“Las autoridades mexicanas han sido incompetentes para tramitar y resolver el caso con justicia y certeza jurídica. Además, se ha manifestado de manera tácita la falta de voluntad de las autoridades competentes del Estado mexicano y en lo particular de la Administración Federal 2012-2018, para enfrentar el caso’’.

El senador recordó que en enero de 2017 numerosos informes dieron cuenta de la adquisición de más de 70 mil pruebas falsas de Sida distribuidas por el gobierno del estado de Veracruz en el sexenio del 2010-2016.

“La adquisición de los mencionados suministros se cometió intencionalmente porque eran más baratos y porque existía una supuesta relación amistosa entre los comerciantes que suministraban dichos productos y el ahora ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa’’.

García Sepúlveda señala que también es conocido y públicamente documentado el caso de los medicamentos apócrifos para el tratamiento del cáncer con quimioterapia proporcionados por los servicios de Salud del Estado de Veracruz.

“Los medicamentos que se pretendieron usar contenían el ingrediente activo apropiado, pero fueron comprados a un proveedor que no contaba con las certificaciones necesarias para suministrarlo, pues se trató de un plagio de patente. La propia marca dueña de la patente, Roche, admitió que los lotes en cuestión contenían el ingrediente activo, pero no eran productos originales’’.

Juárez

Estamos preparados mentalmente para aprovechar la relocalización o nearshoring de las empresas: CANACAR

Existe la posibilidad de un crecimiento económico, que favorece no nada más a Juárez o a El Paso, sino a toda la región

Juárez

Marcharán contra el maltrato a los adultos mayores este 15 de junio

El objetivo central de realizar esta marcha es visibilizar y contrarrestar el abandono que sufren algunas personas mayores

Policiaca

Fallece niña de 4 años al ser atacada junto a su familia

La agresión en contra de la familia se registró en las calles Presa del Rejón y Presa de la Amistad

Policiaca

Pareja es atacada a balazos; muere una mujer en Jeep

De las víctimas, la fallecida y el herido, tampoco se saben sus generales, solamente que eran jóvenes, indicaron los patrulleros

Juárez

No se contempla inversión en aduana de Córdova-Américas: CANACAR

Este proyecto en los Estados Unidos pudiera iniciar en un año o más y destacó que generaría afectaciones

Juárez

Juárez tendrá una máxima de 37° C y vientos de 45km/hr este sábado

Se pide a la población estar debidamente hidratados y tomar precauciones