/ viernes 16 de marzo de 2018

México cae 8% en índice democrático, afirma investigador Jorge Arias

Guerrero, el peor ubicado; le siguen Veracruz, Morelos y Michoacán; Tamaulipas, el mejor

El investigador Jorge Arias informó que el desarrollo democrático en México cayó 8%, de acuerdo con el estudio Índice de Desarrollo Democrático de México, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer.

Al presentar la última edición del estudio de desarrollo de la democracia en nuestro país, Arias explicó que el documento estudia cuatro factores para el desarrollo democrático de México: desarrollo de la democracia ente los ciudadanos, democracia social, democracia económica democracia de las instituciones.

Dentro de la escala de valores conjugados, el estado peor calificado de la República fue Guerrero, le siguió Veracruz, Morelos y Michoacán; en contra parte, los mejores calificados en términos generales, fueron: Tamaulipas, Aguascalientes, Yucatán, y Baja California Sur.

Durante la presentación Jorge Arias, es director de Polilat, consultora política especializada en información relacionada con la situación política, social y económica del Continente Americano, consideró que la violencia es un factor determinante que limita los derechos democráticos de los ciudadanos, y en este sentido, por lo que compete a México, la intensidad de desarrollo democrático ciudadano, los estados peor calificados son Guerrero y Baja California Norte.

Por lo que toca a democracia de las instituciones, los estados reprobados son: Nuevo León, Sonora, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México; dentro de las entidades de la República, ninguna alcanzó un nivel aprobatorio, según el informe señalado.

Este índice, es un trabajo interinstitucional, realizado entre organizaciones públicas y privadas, en pos de identificar causas y consecuencias del dispar desarrollo democrático entre las entidades federativas que componen la República de México, y auspiciado por la organización Fundación Konrad Adenauer, la consultoría Polilat, el Instituto Nacional Electoral (INE), Colegio de México, entre otros. la Región Norte del país presenta un buen desempeño, en promedio, sobresaliendo el desempeño de Tamaulipas, Baja California Sur, Coahuila y Durango.

El investigador Jorge Arias informó que el desarrollo democrático en México cayó 8%, de acuerdo con el estudio Índice de Desarrollo Democrático de México, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer.

Al presentar la última edición del estudio de desarrollo de la democracia en nuestro país, Arias explicó que el documento estudia cuatro factores para el desarrollo democrático de México: desarrollo de la democracia ente los ciudadanos, democracia social, democracia económica democracia de las instituciones.

Dentro de la escala de valores conjugados, el estado peor calificado de la República fue Guerrero, le siguió Veracruz, Morelos y Michoacán; en contra parte, los mejores calificados en términos generales, fueron: Tamaulipas, Aguascalientes, Yucatán, y Baja California Sur.

Durante la presentación Jorge Arias, es director de Polilat, consultora política especializada en información relacionada con la situación política, social y económica del Continente Americano, consideró que la violencia es un factor determinante que limita los derechos democráticos de los ciudadanos, y en este sentido, por lo que compete a México, la intensidad de desarrollo democrático ciudadano, los estados peor calificados son Guerrero y Baja California Norte.

Por lo que toca a democracia de las instituciones, los estados reprobados son: Nuevo León, Sonora, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México; dentro de las entidades de la República, ninguna alcanzó un nivel aprobatorio, según el informe señalado.

Este índice, es un trabajo interinstitucional, realizado entre organizaciones públicas y privadas, en pos de identificar causas y consecuencias del dispar desarrollo democrático entre las entidades federativas que componen la República de México, y auspiciado por la organización Fundación Konrad Adenauer, la consultoría Polilat, el Instituto Nacional Electoral (INE), Colegio de México, entre otros. la Región Norte del país presenta un buen desempeño, en promedio, sobresaliendo el desempeño de Tamaulipas, Baja California Sur, Coahuila y Durango.

Juárez

Estamos preparados mentalmente para aprovechar la relocalización o nearshoring de las empresas: CANACAR

Existe la posibilidad de un crecimiento económico, que favorece no nada más a Juárez o a El Paso, sino a toda la región

Juárez

Marcharán contra el maltrato a los adultos mayores este 15 de junio

El objetivo central de realizar esta marcha es visibilizar y contrarrestar el abandono que sufren algunas personas mayores

Policiaca

Fallece niña de 4 años al ser atacada junto a su familia

La agresión en contra de la familia se registró en las calles Presa del Rejón y Presa de la Amistad

Policiaca

Pareja es atacada a balazos; muere una mujer en Jeep

De las víctimas, la fallecida y el herido, tampoco se saben sus generales, solamente que eran jóvenes, indicaron los patrulleros

Juárez

No se contempla inversión en aduana de Córdova-Américas: CANACAR

Este proyecto en los Estados Unidos pudiera iniciar en un año o más y destacó que generaría afectaciones

Juárez

Juárez tendrá una máxima de 37° C y vientos de 45km/hr este sábado

Se pide a la población estar debidamente hidratados y tomar precauciones