/ sábado 7 de abril de 2018

Piden ampliar el Sistema de Alertamiento Sísmico a más entidades

Legisladores señalaron que se necesita ampliar la red a Veracruz, Oaxaca y Puebla

Se debe ampliar el Sistema de Alertamiento Sísmico a más entidades con el fin de prevenir pérdidas humanas, porque hay regiones que a pesar de sufrir temblores de manera regular, sus comunidades no cuentan con la alerta, consideraron diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Cámara de Diputados.

Se requieren 60 sensores adicionales y su instalación en Veracruz, norte de Oaxaca y Puebla, además de Chiapas. En Hidalgo se presentan sismos de mediana intensidad y de forma esporádica en Ixmiquilpan, Actopan y Pinal de Amoles, que han provocado muchos daños.

En reunión con representantes del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C., quienes les presentaron un proyecto para la ampliación de dicho sistema, el presidente de la instancia legislativa, diputado Germán Ralis Cumplido (MC), planteó enviar esta propuesta a los gobernadores de las Zonas Metropolitanas para que consideren este proyecto en la cartera del Fondo Metropolitano 2018, que a la fecha no tienen programas planteados.

“Queremos que esta red de alerta tenga efecto en todo el país, no solo en las Zonas Metropolitanas. Sí es para salvar vidas, vale la pena invertir en eso”, subrayó.

Lamentó que a este sistema de operación, le falte legislación en muchos temas que lo acompañe.

El diputado Alfredo Bejos Nicolás (PRI), consideró que se debe tomar en cuenta al estado de Hidalgo para la instalación de la alarma sísmica, pues se perciben en dicha entidad las réplicas de algunos de los sismos más fuertes.

Y el diputado José Máximo García (PAN), señaló que la Falla de San Andrés, en Baja California no se contempla en el mapa de riesgos del país, a pesar de que en el Valle de Mexicali hubo un sismo de 7.2 grados.

Recomendó que se incluya a esta región por su alta peligrosidad debido a los sismos.

El director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. Juan Manuel Espinoza Aranda, comentó que lo que buscan es aumentar de 100 a 150 sensores el Sistema Nacional de Alertas para que pueda dar avisos de forma oportuna no solo por movimientos telúricos.

Apuntó que es una herramienta que se desarrolló desde 1993 y que ha avanzado, pero deber concluirse la instalación en entidades donde hay temblores y no cuentan con sensores ni alertas.

Se debe ampliar el Sistema de Alertamiento Sísmico a más entidades con el fin de prevenir pérdidas humanas, porque hay regiones que a pesar de sufrir temblores de manera regular, sus comunidades no cuentan con la alerta, consideraron diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Cámara de Diputados.

Se requieren 60 sensores adicionales y su instalación en Veracruz, norte de Oaxaca y Puebla, además de Chiapas. En Hidalgo se presentan sismos de mediana intensidad y de forma esporádica en Ixmiquilpan, Actopan y Pinal de Amoles, que han provocado muchos daños.

En reunión con representantes del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C., quienes les presentaron un proyecto para la ampliación de dicho sistema, el presidente de la instancia legislativa, diputado Germán Ralis Cumplido (MC), planteó enviar esta propuesta a los gobernadores de las Zonas Metropolitanas para que consideren este proyecto en la cartera del Fondo Metropolitano 2018, que a la fecha no tienen programas planteados.

“Queremos que esta red de alerta tenga efecto en todo el país, no solo en las Zonas Metropolitanas. Sí es para salvar vidas, vale la pena invertir en eso”, subrayó.

Lamentó que a este sistema de operación, le falte legislación en muchos temas que lo acompañe.

El diputado Alfredo Bejos Nicolás (PRI), consideró que se debe tomar en cuenta al estado de Hidalgo para la instalación de la alarma sísmica, pues se perciben en dicha entidad las réplicas de algunos de los sismos más fuertes.

Y el diputado José Máximo García (PAN), señaló que la Falla de San Andrés, en Baja California no se contempla en el mapa de riesgos del país, a pesar de que en el Valle de Mexicali hubo un sismo de 7.2 grados.

Recomendó que se incluya a esta región por su alta peligrosidad debido a los sismos.

El director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. Juan Manuel Espinoza Aranda, comentó que lo que buscan es aumentar de 100 a 150 sensores el Sistema Nacional de Alertas para que pueda dar avisos de forma oportuna no solo por movimientos telúricos.

Apuntó que es una herramienta que se desarrolló desde 1993 y que ha avanzado, pero deber concluirse la instalación en entidades donde hay temblores y no cuentan con sensores ni alertas.

Finanzas

Bares, antros y restaurantes esperan perdidas de 12 mdp por Ley Seca

La ley seca será el sábado a partir de las 17:00 horas y todo el día domingo; la venta de bebidas alcohólicas se reactivará el lunes 3 de junio

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo