/ sábado 19 de agosto de 2023

Critican en Frente Amplio política energética de AMLO; ofrecen energías limpias

Los aspirantes a ser candidatos presidenciales se lanzaron contra los proyectos de la 4T como el Tren Maya

Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, criticaron la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el segundo foro regional del Frente Amplio por México denominado “Un futuro viable para México” y ofrecieron la transición a energías limpias.

En el encuentro que se celebró en Monterrey, Nuevo León, los tres aspirantes presidenciales dijeron que el estado del norte que acogió el segundo foro regional –que versó sobre la superación de la pobreza, crecimiento económico y sustentabilidad– es un ejemplo de viabilidad en México, sin embargo, lamentaron que los neoleoneses sufran las consecuencias de la apuesta por los combustibles fósiles al tener la refinería de Cadereyta tan próxima.

Puedes leer también: Dice AMLO que eliminará conferencias matutinas donde mencionó a Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez aseguró que, antes de la llegada de López Obrador a la presidencia, México se había convertido en uno de los países con mayor inversión en energías renovables, pero que no se siguió ese camino en esta administración.

Destacó que julio de 2023 fue el mes más caliente en los últimos 200 años, por lo que urgió a dejar la adicción por los combustibles fósiles.

“Si quieren que sus nietos, sus hijos tengan un mejor futuro, tenemos que dejar la adicción a los combustibles fósiles, no hay de otra, por eso me parece muy, muy importante plantear en este foro que tenemos que regresar al Acuerdo de París para resolver los grandes grandes problemas de contaminación”, dijo.

La senadora panista resaltó que producir energía renovable es más barato y sentenció: “sin agua y energía no hay economía (...) México podría ser una potencia en energía limpia”.

Beatriz Paredes

Beatriz Paredes cuestionó que el presidente destine tantos recursos a Pemex, aun cuando registra pérdidas millonarias, y dijo que podrían generarse unos "ahorritos en Pemex"; Santiago Creel coincidió con la senadora priista y dijo que tendría que hacerse una evaluación de costo de producción de Pemex y cómo se va a pagar la deuda o refinanciar la deuda de la paraestatal.

Santiago Creel agregó que se tiene que frenar la reforma secundaria de López Obrador que entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la atribución de producir al menos el 56 por ciento de la electricidad que se consume en el país, pues recordó que las la paraestatal produce energía con combustibles fósiles.

Otro eje del segundo foro regional fue el combate a la pobreza, la cual coincidieron los tres aspirantes se combate a través de generar condiciones favorables para que las empresas generen empleos con remuneraciones suficientes y de esta manera se impulse el crecimiento económico del país.

Santiago Creel

Santiago Creel criticó que la política para reducir la pobreza del presidente sea ejecutada a través de la entrega de programas sociales y recordó cuando el mandatario dijo en su conferencia de prensa que apoyando a los pobres “se va a la segura” porque son los que defienden su proyecto, contrario a las clases medias y altas.

“Ese es el problema del combate a la pobreza: instrumentos corporativos clientelares, así no vamos a avanzar, o cambiamos nuestra manera de ver, de pensar y de reflexionar sobre la pobreza, o no vamos avanzar”, indicó Creel.

Las propuestas

Xóchitl Gálvez propuso una serie de medidas que llamó “xochitl nomics” para recuperar el país: estado de derecho, evitar la extorsión de los funcionarios a los empresarios que quieren abrir un negocio, aportar a la seguridad pública, agua y energía limpia, infraestructura, manejo responsable de la economía que dijo “no lo ha hecho tan mal este gobierno”, reducir la desigualdad, desarrollo regional sostenible, sistema de protección universal.

Beatriz Paredes agregó que “la mejor política social es una buena política económica que genere suficientes empleos y salarios remuneradores”.

El tercer foro regional se realizará el martes 22 de agosto en León, Guanajuato, y se nombró “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”. En el encuentro se abordarán los temas de salud, educación y cultura, así como programas sociales.

Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, criticaron la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el segundo foro regional del Frente Amplio por México denominado “Un futuro viable para México” y ofrecieron la transición a energías limpias.

En el encuentro que se celebró en Monterrey, Nuevo León, los tres aspirantes presidenciales dijeron que el estado del norte que acogió el segundo foro regional –que versó sobre la superación de la pobreza, crecimiento económico y sustentabilidad– es un ejemplo de viabilidad en México, sin embargo, lamentaron que los neoleoneses sufran las consecuencias de la apuesta por los combustibles fósiles al tener la refinería de Cadereyta tan próxima.

Puedes leer también: Dice AMLO que eliminará conferencias matutinas donde mencionó a Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez aseguró que, antes de la llegada de López Obrador a la presidencia, México se había convertido en uno de los países con mayor inversión en energías renovables, pero que no se siguió ese camino en esta administración.

Destacó que julio de 2023 fue el mes más caliente en los últimos 200 años, por lo que urgió a dejar la adicción por los combustibles fósiles.

“Si quieren que sus nietos, sus hijos tengan un mejor futuro, tenemos que dejar la adicción a los combustibles fósiles, no hay de otra, por eso me parece muy, muy importante plantear en este foro que tenemos que regresar al Acuerdo de París para resolver los grandes grandes problemas de contaminación”, dijo.

La senadora panista resaltó que producir energía renovable es más barato y sentenció: “sin agua y energía no hay economía (...) México podría ser una potencia en energía limpia”.

Beatriz Paredes

Beatriz Paredes cuestionó que el presidente destine tantos recursos a Pemex, aun cuando registra pérdidas millonarias, y dijo que podrían generarse unos "ahorritos en Pemex"; Santiago Creel coincidió con la senadora priista y dijo que tendría que hacerse una evaluación de costo de producción de Pemex y cómo se va a pagar la deuda o refinanciar la deuda de la paraestatal.

Santiago Creel agregó que se tiene que frenar la reforma secundaria de López Obrador que entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la atribución de producir al menos el 56 por ciento de la electricidad que se consume en el país, pues recordó que las la paraestatal produce energía con combustibles fósiles.

Otro eje del segundo foro regional fue el combate a la pobreza, la cual coincidieron los tres aspirantes se combate a través de generar condiciones favorables para que las empresas generen empleos con remuneraciones suficientes y de esta manera se impulse el crecimiento económico del país.

Santiago Creel

Santiago Creel criticó que la política para reducir la pobreza del presidente sea ejecutada a través de la entrega de programas sociales y recordó cuando el mandatario dijo en su conferencia de prensa que apoyando a los pobres “se va a la segura” porque son los que defienden su proyecto, contrario a las clases medias y altas.

“Ese es el problema del combate a la pobreza: instrumentos corporativos clientelares, así no vamos a avanzar, o cambiamos nuestra manera de ver, de pensar y de reflexionar sobre la pobreza, o no vamos avanzar”, indicó Creel.

Las propuestas

Xóchitl Gálvez propuso una serie de medidas que llamó “xochitl nomics” para recuperar el país: estado de derecho, evitar la extorsión de los funcionarios a los empresarios que quieren abrir un negocio, aportar a la seguridad pública, agua y energía limpia, infraestructura, manejo responsable de la economía que dijo “no lo ha hecho tan mal este gobierno”, reducir la desigualdad, desarrollo regional sostenible, sistema de protección universal.

Beatriz Paredes agregó que “la mejor política social es una buena política económica que genere suficientes empleos y salarios remuneradores”.

El tercer foro regional se realizará el martes 22 de agosto en León, Guanajuato, y se nombró “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”. En el encuentro se abordarán los temas de salud, educación y cultura, así como programas sociales.

Juárez

"El trato de los Soldados Estadounidenses hacia los migrantes es inhumano": Alcalde

El actuar de los soldados estadounidenses no habla de una capacitación apegada a la protección de los derechos de las personas, sean o no nacidos en Estados Unidos

Policiaca

Vecinos encuentran cuerpo de persona torturada adentro de una maleta

Desafortunadamente, no hubo testigos que pudieran haber proporcionado las características de los responsables en haber tirado ahí el cuerpo

Juárez

Migrantes causan molestias a vecinos de fraccionamiento en la Juan Pablo II

Se niegan a ir a los albergues, algunos se van caminando del lugar

Policiaca

Hombre de la tercera edad pierde la vida en incendio

Vecinos mencionaron que primero escucharon un fuerte tronido y se fue la luz por algunos segundos

Policiaca

Asegura SSPE tracto camión utilizado para robar combustible en Juárez

Se encontraba a la altura del kilómetro 178 + 500 de Ciudad Juárez a Chihuahua

Policiaca

Encuentran sin vida a empleado de construcción en fraccionamiento Kali

Agentes se hicieron cargo de la escena del crimen y realizaron las primeras investigaciones