/ martes 12 de diciembre de 2017

INAI advierte por Ley de Seguridad Interior y pide discutirla

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de dicha ley afecta los principios de acceso a la información

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró deseable dialogar y discutir para enriquecer el dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Ello a fin de expresar las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, aseguró el organismo al dar a conocer su posicionamiento con relación a dicho tema.

 

Expuso que el Artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior afecta los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

 

En un comunicado, insistió en que considerar la información generada por la aplicación de la ley como de seguridad nacional implica restringir sin análisis alguno el acceso a esa información, pues como se refiere la seguridad nacional es una de las excepciones al derecho de acceso a la información.

 

Asimismo, el dictamen en cuestión afecta el principio de temporalidad para la clasificación de información, ya que el Artículo 106 de la Ley General de Transparencia prevé los momentos específicos en que podrá ser clasificada.

 

En tanto el Artículo 108 de la misma norma establece que la reserva de información se realizará conforme a un análisis caso por caso, mediante la aplicación de una prueba de daño, y que en ningún asunto se podrán clasificar documentos antes de que se generen.

 

El INAI también detectó que el dictamen de ley contiene conceptos que podrían considerarse ambiguos o imprecisos como "acciones de seguridad interior", "acciones de orden interno", entre otros.

 

Bajo esas consideraciones, el instituto subrayó que la clasificación de información como reservada es una excepción que sólo podrá aplicarse bajo determinadas circunstancias.

 

"Sería deseable, como ha sido la constante de la Cámara alta (Senado), que se brinde la oportunidad de dialogar, de discutir estos puntos, para enriquecer el dictamen con las mejores ideas que se puedan generar por parte de académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas", concluyó.

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez

Juárez

Recorren Elizabeth Villalobos y empresarios ruta del BRT

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio junto a una comitiva realizaron el trayecto con el propósito de conocer el funcionamiento del sistema de transporte

Elecciones 2024

¿Irás a votar? Estas serán las promociones si muestras tu pulgar

Las promociones serán en las sucursales de los negocios que estén bajo este programa y abarcan desde bebidas y alimentos

Juárez

Sería un error cerrar cruce de puente Córdova-Américas: Canacar

Manuel Sotelo destacó que las personas que están de acuerdo a que se cierre la carga, son personas que no tienen idea de lo que representa la industria para Ciudad Juárez y El Paso