/ viernes 11 de marzo de 2022

INE ordena retirar espectaculares que promueven Revocación de Mandato

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos de oposición

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de espectaculares que promueven el ejercicio de Revocación de Mandato.

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos de oposición Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, en contra del partido Morena, la asociación civil Que siga la Democracia y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes, en 15 entidades de la República Mexicana.

Tras un análisis preliminar, razonaron que si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libres de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales.

Por lo que, de la investigación realizada por el INE se refleja, en una perspectiva preliminar, que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet, la cual fue desplegada en 15 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán.

De manera preliminar, la Comisión llegó a la conclusión que la propaganda denunciada no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino que es resultado de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En consecuencia, la Comisión estimó pertinente ordenar a distintas personas físicas y morales, así como a personas físicas y morales del Registro Nacional de Proveedores de este Instituto, para que informen al INE toda lo relativo a la contratación de esos espacios de publicidad. De tener la documentación que acredite la legalidad de la misma, la publicidad podrá permanecer, en caso contrario, deberá ser retirada.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de espectaculares que promueven el ejercicio de Revocación de Mandato.

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos de oposición Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, en contra del partido Morena, la asociación civil Que siga la Democracia y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes, en 15 entidades de la República Mexicana.

Tras un análisis preliminar, razonaron que si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libres de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales.

Por lo que, de la investigación realizada por el INE se refleja, en una perspectiva preliminar, que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet, la cual fue desplegada en 15 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán.

De manera preliminar, la Comisión llegó a la conclusión que la propaganda denunciada no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino que es resultado de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En consecuencia, la Comisión estimó pertinente ordenar a distintas personas físicas y morales, así como a personas físicas y morales del Registro Nacional de Proveedores de este Instituto, para que informen al INE toda lo relativo a la contratación de esos espacios de publicidad. De tener la documentación que acredite la legalidad de la misma, la publicidad podrá permanecer, en caso contrario, deberá ser retirada.

Elecciones 2024

Hasta tres horas de espera en casilla especial en el Parque Central

El alcalde Martín Chaparro Payán emitió su voto luego de tres horas de espera

Elecciones 2024

Intenta hombre robarse boletas de la colonia Infonavit Juárez Nuevo

Al acudir a votar la persona no depositó algunas de las papeletas en las urnas y se salió de la casilla, alegando que eran de él y se las podía llevar

Chihuahua

Maru Campos exhorta a votar con seguridad

Señaló que ante esta participación los chihuahuenses y los mexicanos están interesados en cuidar de ellos mismos y de su prójimo

Juárez

Lista nominal de Chihuahua: Ubica la casilla en la que te toca votar

El voto constituye un derecho y una obligación ciudadana; el 2 de junio se elegirá en las urnas al Presidente de la República, diputados federales y locales, senadores y alcaldes

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios