/ jueves 14 de diciembre de 2017

México y EU dialogan estrategia de combate al narcotráfico

El canciller Luis Videgaray se reunió con su homólogo estadounidense Rex Tillerson

WASHINGTON.- Una delegación del Gobierno de México y otra de Estados Unidos comenzaron en Washington su segunda ronda de negociaciones en el diálogo establecido entre los dos países para mejorar la lucha contra el narcotráfico.

Los protagonistas de este encuentro son el canciller mexicano, Luis Videgaray, su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, así como el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Ossorio Chong, y la nueva secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen.

En la reunión, que comenzó a las 9:00 hora local, también participan el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el procurador general de México, Alberto Elías Beltrán, según indicó en un comunicado el Departamento de Estado.

El primer encuentro entre los Gobiernos de EU y México para hablar sobre narcotráfico se produjo el 18 de mayo en Washington.

 

Entonces, los dos países anunciaron una nueva era de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, alejada de las acusaciones y enfocada en la unión para atacar todos los frentes de los carteles, desde su financiación hasta sus redes de distribución.

En ese encuentro, EU se comprometió a implementar un plan para reducir la enorme demanda interna de narcóticos y, además, reconoció que los mexicanos sufren más que los estadounidenses el "peso de la violencia", pues el narcotráfico se ha cobrado desde 2006 unas 1000.000 vidas en México.

Por otro lado, en los últimos años ha crecido el número de muertes en EU por drogas y, solo en 2015, unos 50.000 estadounidenses murieron por sobredosis, la cifra más alta registrada hasta ahora.

De hecho, en los últimos seis años las muertes por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en Estados Unidos, por encima de los accidentes de tráfico o las armas.

Especialmente ha crecido el consumo de heroína y analgésicos opiáceos, responsables de la muerte de 64.000 personas en 2016, lo que supone el fallecimiento de 175 estadounidenses al día y unas siete víctimas mortales cada hora, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

WASHINGTON.- Una delegación del Gobierno de México y otra de Estados Unidos comenzaron en Washington su segunda ronda de negociaciones en el diálogo establecido entre los dos países para mejorar la lucha contra el narcotráfico.

Los protagonistas de este encuentro son el canciller mexicano, Luis Videgaray, su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, así como el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Ossorio Chong, y la nueva secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen.

En la reunión, que comenzó a las 9:00 hora local, también participan el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el procurador general de México, Alberto Elías Beltrán, según indicó en un comunicado el Departamento de Estado.

El primer encuentro entre los Gobiernos de EU y México para hablar sobre narcotráfico se produjo el 18 de mayo en Washington.

 

Entonces, los dos países anunciaron una nueva era de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, alejada de las acusaciones y enfocada en la unión para atacar todos los frentes de los carteles, desde su financiación hasta sus redes de distribución.

En ese encuentro, EU se comprometió a implementar un plan para reducir la enorme demanda interna de narcóticos y, además, reconoció que los mexicanos sufren más que los estadounidenses el "peso de la violencia", pues el narcotráfico se ha cobrado desde 2006 unas 1000.000 vidas en México.

Por otro lado, en los últimos años ha crecido el número de muertes en EU por drogas y, solo en 2015, unos 50.000 estadounidenses murieron por sobredosis, la cifra más alta registrada hasta ahora.

De hecho, en los últimos seis años las muertes por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en Estados Unidos, por encima de los accidentes de tráfico o las armas.

Especialmente ha crecido el consumo de heroína y analgésicos opiáceos, responsables de la muerte de 64.000 personas en 2016, lo que supone el fallecimiento de 175 estadounidenses al día y unas siete víctimas mortales cada hora, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad

Chihuahua

Javier Everardo, encontrado sin vida en carretera a Juárez, habría muerto por asfixia

El chihuahuense fue reportado desaparecido, junto con su primo, Jesús Antonio, que sigue sin ser localizado, tras ir a comprar un vehículo a Ciudad Juárez

Elecciones 2024

FISEL exhortó a denunciar actos que violen la ley Electoral

Los afectados podrán comunicarse al Sistema de Atención Ciudadana: FISETEL: 800 833 7232

Policiaca

Rescatan a 29 migrantes secuestrado en casa en Rincones de Salvarcar

Las personas fueron rescatadas en la colonia Rincones de Salvarcar por Elementos de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas

Juárez

Escuela Primaria Revolución celebra 85 años desde su fundación

La institución se ha mantenido vigente a lo largo de ocho décadas, desde su inauguración el 19 de mayo de 1939