Senado aprueba Ley Fintech, la que regulará instituciones de tecnología financiera

La regulación se enfoca en diferencia las criptomonedas que entran al sistema financiero formal

Emmanuel Gallardo

  · martes 5 de diciembre de 2017

Los integrantes de las distintas comisiones dieron a conocer los cambios en la iniciativa enviada al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto / Foto: Cortesía

Con una votación de 107 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley para regular las instituciones de tecnología financiera, mejor conocido como Ley Fintech.

El presidente de la comisión de Hacienda, José Francisco Yunes Zorrilla, explicó que la iniciativa enviada al Senado por el jefe del ejecutivo fue modificada en 38 artículos, dos disposiciones transitorias y se establecieron cuatro nuevas secciones. “Preservamos la inclusión e innovación financiera, la protección al consumidor, la promoción de la competencia y la prevención de lavado de dinero”, mencionó Yunes.

La senadora priista Marcela Guerra Castillo, destacó la importancia de la ley “que empodera a las personas a través de todos los beneficios de los sistemas financieros” y subrayó que las Fintech serán “entidades autorizadas y reguladas”, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México.

“Es muy importante la supervisión, y sobre todo, que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, garantizará los derechos de los clientes que recurren a las plataformas tecnológicas. Estamos hablando del patrimonio de mucha gente, debe tener mucha precisión a la hora de regular a estas empresas, pero además, de defender a los usuarios”.

TEMAS