/ lunes 29 de agosto de 2022

Tenemos resultados tangibles: SSPC defiende estrategia de seguridad

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, defendió al estrategia de seguridad del gobierno federal ante diputados del Partido Verde

La secretaria de Seguridad Ciudadana Federal, Rosa Isela Rodríguez, afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno funciona porque tenemos resultados tangibles y los operativos federales son en contra de todos y cada uno de los grupos criminales.

Lo anterior lo manifestó la funcionaria federal durante la Reunión Plenaria con los diputados federales del Partido Verde Ecologista, que se realiza en la Cámara de Diputados, donde pidió a todos los legisladores su voto para que la iniciativa preferente que enviará el presidente el primero de septiembre sobre la incorporación de la Guardia Nacional al Ejercito Mexicano.

De acuerdo con la titular de la SSPC, eso evitará que se repitan estrategias fallidas que perviertan a una institución de tal relevancia, y se afecte la seguridad y los derechos de la población.

“Tenemos la certeza de que esta institución quedará en buenas manos, y la Secretaría a mi cargo continuará con sus labores de coordinación del gabinete de seguridad y de las mesas de construcción de paz y seguridad”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaría alineada con los estándares internacionales en la materia.

La secretaria dio ante legisladores del PVEM un reporte de resultados de seguridad en el país, así también sobre temas de justicia, preliberaciones de Personas Privadas de su Libertad.

También solicitó su apoyo para que sea posible el refinanciamiento del FASP y adelantar recursos 2023, 2024 a los estados, en este 2022, para el equipamiento de policías estatales y municipales.

“No sólo para infraestructura como está actualmente. Es decir, que en la misma ley que diga que tiene que ser equipo para la operación policial, patrullas, uniformes, chalecos, cascos, radios; lo que necesiten los municipios, en acuerdo con los gobiernos estatales”, manifestó.

Recordó que el gobierno de México tiene miles de millones de pesos en cuentas congeladas, procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco, y ese dinero –producto de la extorsión, del lavado, del crimen y de secuestros– que podría usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, siempre que se aprueben cambios legislativos.

Dijo que trabaja en la elaboración de un proyecto de iniciativa de Ley General de Seguridad Privada, en cumplimiento a la reforma constitucional aprobada y publicada en 2021, para tener un Registro Nacional de las empresas dedicadas a esta actividad.

“Hay que homogeneizar procesos de autorización, de registro, revalidación y reforzar la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Mencionó que se requieren también reformas, que seguramente generarán polémica, para facultar al Ejecutivo federal y a los ejecutivos estatales a que a través de un Comité integrado por autoridades penitenciarias, el Poder Judicial, las fiscalías y la Defensoría Pública, puedan determinar la procedencia y otorgamiento del beneficio de libertad anticipada de personas con condenas breves, por delitos no graves, o en estado de vulnerabilidad.

Para ello son necesarios cambios al artículo 21 de la Constitución, así como al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Ejecución Penal, relativo a los Beneficios de Preliberacionales y Sanciones no Privativas de la Libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La secretaria de Seguridad Ciudadana Federal, Rosa Isela Rodríguez, afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno funciona porque tenemos resultados tangibles y los operativos federales son en contra de todos y cada uno de los grupos criminales.

Lo anterior lo manifestó la funcionaria federal durante la Reunión Plenaria con los diputados federales del Partido Verde Ecologista, que se realiza en la Cámara de Diputados, donde pidió a todos los legisladores su voto para que la iniciativa preferente que enviará el presidente el primero de septiembre sobre la incorporación de la Guardia Nacional al Ejercito Mexicano.

De acuerdo con la titular de la SSPC, eso evitará que se repitan estrategias fallidas que perviertan a una institución de tal relevancia, y se afecte la seguridad y los derechos de la población.

“Tenemos la certeza de que esta institución quedará en buenas manos, y la Secretaría a mi cargo continuará con sus labores de coordinación del gabinete de seguridad y de las mesas de construcción de paz y seguridad”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaría alineada con los estándares internacionales en la materia.

La secretaria dio ante legisladores del PVEM un reporte de resultados de seguridad en el país, así también sobre temas de justicia, preliberaciones de Personas Privadas de su Libertad.

También solicitó su apoyo para que sea posible el refinanciamiento del FASP y adelantar recursos 2023, 2024 a los estados, en este 2022, para el equipamiento de policías estatales y municipales.

“No sólo para infraestructura como está actualmente. Es decir, que en la misma ley que diga que tiene que ser equipo para la operación policial, patrullas, uniformes, chalecos, cascos, radios; lo que necesiten los municipios, en acuerdo con los gobiernos estatales”, manifestó.

Recordó que el gobierno de México tiene miles de millones de pesos en cuentas congeladas, procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco, y ese dinero –producto de la extorsión, del lavado, del crimen y de secuestros– que podría usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, siempre que se aprueben cambios legislativos.

Dijo que trabaja en la elaboración de un proyecto de iniciativa de Ley General de Seguridad Privada, en cumplimiento a la reforma constitucional aprobada y publicada en 2021, para tener un Registro Nacional de las empresas dedicadas a esta actividad.

“Hay que homogeneizar procesos de autorización, de registro, revalidación y reforzar la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Mencionó que se requieren también reformas, que seguramente generarán polémica, para facultar al Ejecutivo federal y a los ejecutivos estatales a que a través de un Comité integrado por autoridades penitenciarias, el Poder Judicial, las fiscalías y la Defensoría Pública, puedan determinar la procedencia y otorgamiento del beneficio de libertad anticipada de personas con condenas breves, por delitos no graves, o en estado de vulnerabilidad.

Para ello son necesarios cambios al artículo 21 de la Constitución, así como al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Ejecución Penal, relativo a los Beneficios de Preliberacionales y Sanciones no Privativas de la Libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Juárez

Sería un error cerrar cruce de puente Córdova-Américas: Canacar

Manuel Sotelo destacó que las personas que están de acuerdo a que se cierre la carga, son personas que no tienen idea de lo que representa la industria para Ciudad Juárez y El Paso

Elecciones 2024

Operativo para las elecciones entrará en vigor este viernes

El alcalde Martín Chaparro espera que ningún trabajador municipal se vea involucrado en malos actos

Juárez

Familia de Celia Yaneth teme que quieran beneficiar a sus asesinas

Celia Yaneth fue asesinada el año pasado en un anexo de Ciudad Juárez

Juárez

No se percibe riesgo de violencia en Juárez durante las elecciones: IEE

Sin embargo, el INE estima que no se instalarán 100 casillas en Chiapas, Guerrero y Michoacán debido a los conflictos sociales que se presentan en esas localidades

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE