/ lunes 25 de julio de 2022

Tren Maya se declaró obra de seguridad nacional por injerencia de EU: AMLO

El presidente López Obrador aseguró que hay injerencia del gobierno de EU en contra del Tren Maya, por lo que recurrió a la declaratoria de seguridad nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que una de las razones por las que se declaró el Tren Maya como un proyecto de seguridad nacional fue la intervención del gobierno de Estados Unidos.

"Se recurre a un procedimiento que establece la ley, que es declarar esta obra de seguridad nacional por muchas razones: porque está interviniendo un gobierno extranjero, se está perdiendo dinero de la hacienda publica, dinero del pueblo, porque es una obra prioritaria”, indicó.

López Obrador dijo que la obra del tren está respaldada por una consulta que se hizo a la gente en el sureste, pero reprochó que hay personas de la Ciudad de México y de otras partes del país, a los que llamó “pseudo ambientalistas” y que están, según él, financiados por el gobierno de Estados Unidos para obstruir la obra del tren.

En ese tenor, el presidente aprovechó para acusar que hay un grupo mafioso que pretende que el Tren Maya no se concluya y aseguró que esta encabezado por el empresario Claudio X. González, el ministro en retiro de la Suprema Corte José Ramón Cossío y la presidenta ejecutiva de la organización Mexicanos Contra la Corrupción, María Amparo Cassar.

Además, retó al empresario y al ministro en retiro a que presenten denuncias de desacato por reanudar las obras del Tramo 5 del Tren Maya.

El presidente agregó que todavía no sabe cuánto dinero se está perdiendo por tener la obra detenida, pero dijo que es obvio, ya que han pasado más de tres meses.

En este sentido, señaló la peculiaridad que a su parecer representa el que sólo esté parada este tramo de 50 kilómetros, cuando el tren comprende mil 500 kilómetros de vía.

Finalmente, reiteró que Grupo México ya no tendrá la obra y será el Ejército quien siga con la construcción, pues subrayó que “ahora es un asunto de seguridad nacional”.

El pasado 13 de julio el gobierno federal ignoró la orden judicial de un Tribunal de Merida para detener las obras del Tramo, a pesar de que carece de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El funcionario encargado de esta obra, Javier May, titular de Fonatur, dijo en ese entonces que la obra había sido catalogada por el gobierno como de seguridad nacional.

El año pasado, el presidente López Obrador emitió un decreto con el cual todas las obras prioritarias de infraestructura de su gobierno son catalogadas de seguridad nacional, con lo que busca impedir que se frenen sus proyectos de obra pública.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que una de las razones por las que se declaró el Tren Maya como un proyecto de seguridad nacional fue la intervención del gobierno de Estados Unidos.

"Se recurre a un procedimiento que establece la ley, que es declarar esta obra de seguridad nacional por muchas razones: porque está interviniendo un gobierno extranjero, se está perdiendo dinero de la hacienda publica, dinero del pueblo, porque es una obra prioritaria”, indicó.

López Obrador dijo que la obra del tren está respaldada por una consulta que se hizo a la gente en el sureste, pero reprochó que hay personas de la Ciudad de México y de otras partes del país, a los que llamó “pseudo ambientalistas” y que están, según él, financiados por el gobierno de Estados Unidos para obstruir la obra del tren.

En ese tenor, el presidente aprovechó para acusar que hay un grupo mafioso que pretende que el Tren Maya no se concluya y aseguró que esta encabezado por el empresario Claudio X. González, el ministro en retiro de la Suprema Corte José Ramón Cossío y la presidenta ejecutiva de la organización Mexicanos Contra la Corrupción, María Amparo Cassar.

Además, retó al empresario y al ministro en retiro a que presenten denuncias de desacato por reanudar las obras del Tramo 5 del Tren Maya.

El presidente agregó que todavía no sabe cuánto dinero se está perdiendo por tener la obra detenida, pero dijo que es obvio, ya que han pasado más de tres meses.

En este sentido, señaló la peculiaridad que a su parecer representa el que sólo esté parada este tramo de 50 kilómetros, cuando el tren comprende mil 500 kilómetros de vía.

Finalmente, reiteró que Grupo México ya no tendrá la obra y será el Ejército quien siga con la construcción, pues subrayó que “ahora es un asunto de seguridad nacional”.

El pasado 13 de julio el gobierno federal ignoró la orden judicial de un Tribunal de Merida para detener las obras del Tramo, a pesar de que carece de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El funcionario encargado de esta obra, Javier May, titular de Fonatur, dijo en ese entonces que la obra había sido catalogada por el gobierno como de seguridad nacional.

El año pasado, el presidente López Obrador emitió un decreto con el cual todas las obras prioritarias de infraestructura de su gobierno son catalogadas de seguridad nacional, con lo que busca impedir que se frenen sus proyectos de obra pública.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Bares, antros y restaurantes esperan perdidas de 12 mdp por Ley Seca

La ley seca será el sábado a partir de las 17:00 horas y todo el día domingo; la venta de bebidas alcohólicas se reactivará el lunes 3 de junio

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo