/ jueves 14 de junio de 2018

Van 94 denuncias por compra y coacción del voto: Fepade

También aseguraron que ya se investigan las llamadas realizadas en contra de AMLO

El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) Héctor Díaz Santana, informó que hasta el momento ha recibido 94 denuncias por el delito de compra y coacción del voto en el marco del proceso electoral que se desarrollará en el país el próximo 1 de julio.

En entrevista tras participar en la presentación de la pieza digital de insumos útiles para prevenir la violencia política por razón de género, Santana, dijo que todas estas denuncias, al igual que las que se hicieron ante las llamadas que miles de ciudadanos recibieron contra el aspirante presidencial de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, y otros de los candidatos de esa coalición, ya se están investigando.

Foto: Cuartoscuro

El funcionario, enfatizó que todas las denuncias que recibe Fepade se están investigando, pero es muy importante y aprovechar los medios para enviar un mensaje al ciudadano: “no hay forma que cuando él llega a votar a la urna se sepa por quién lo está haciendo. Es un derecho político fundamental, es un acto donde el ciudadano con toda responsabilidad tiene que emitir su voto y puede tener la seguridad que no hay manera que se sepa por quién está votando”.

El fiscal recalcó que la mejor forma de defenderse ante conductas de compra y coacción del voto “es que el ciudadano lo afronte de manera directa y que en un momento dado no se violente su derecho político-electoral".

Por otra parte, destacó que ante la enorme cantidad de denuncias que se recibieron por la campaña contra López Obrador en donde a través de llamadas telefónicas se llamaba a no votar por él, Santana dijo que se tomó la decisión de agruparlas en una investigación madre.

“Estamos acumulando todas las denuncias y las estamos investigando y no sólo eso, ya trabajamos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones para evitar que se sigan presentando. El día de hoy hemos concluido una reunión con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el tema de datos personales y las cuatro instituciones, acompañados del Instituto Nacional Electoral, estamos teniendo un rol activo para evitar que se siga cometiendo este acto que está generando indignación al ciudadano”, dijo.


El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) Héctor Díaz Santana, informó que hasta el momento ha recibido 94 denuncias por el delito de compra y coacción del voto en el marco del proceso electoral que se desarrollará en el país el próximo 1 de julio.

En entrevista tras participar en la presentación de la pieza digital de insumos útiles para prevenir la violencia política por razón de género, Santana, dijo que todas estas denuncias, al igual que las que se hicieron ante las llamadas que miles de ciudadanos recibieron contra el aspirante presidencial de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, y otros de los candidatos de esa coalición, ya se están investigando.

Foto: Cuartoscuro

El funcionario, enfatizó que todas las denuncias que recibe Fepade se están investigando, pero es muy importante y aprovechar los medios para enviar un mensaje al ciudadano: “no hay forma que cuando él llega a votar a la urna se sepa por quién lo está haciendo. Es un derecho político fundamental, es un acto donde el ciudadano con toda responsabilidad tiene que emitir su voto y puede tener la seguridad que no hay manera que se sepa por quién está votando”.

El fiscal recalcó que la mejor forma de defenderse ante conductas de compra y coacción del voto “es que el ciudadano lo afronte de manera directa y que en un momento dado no se violente su derecho político-electoral".

Por otra parte, destacó que ante la enorme cantidad de denuncias que se recibieron por la campaña contra López Obrador en donde a través de llamadas telefónicas se llamaba a no votar por él, Santana dijo que se tomó la decisión de agruparlas en una investigación madre.

“Estamos acumulando todas las denuncias y las estamos investigando y no sólo eso, ya trabajamos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones para evitar que se sigan presentando. El día de hoy hemos concluido una reunión con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el tema de datos personales y las cuatro instituciones, acompañados del Instituto Nacional Electoral, estamos teniendo un rol activo para evitar que se siga cometiendo este acto que está generando indignación al ciudadano”, dijo.


Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte