/ jueves 27 de septiembre de 2018

Dan mantenimiento al Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca

Se trata de 36 estaciones sensoras, así como en las 11 repetidoras

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) lleva a cabo tareas de revisión y mantenimiento en las 36 estaciones sensoras, así como en las 11 repetidoras que conforman el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO).

En un comunicado, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga, destacó que junto con el Grupo Empresarial Profesional y Estratégico del Valle se supervisan los trabajos que realiza CIRES a fin de que la señal de advertencia de la alerta sísmica sea óptima y oportuna.

“En el marco de nuestras responsabilidades realizamos la supervisión de los trabajos de mantenimiento que realiza CIRES en Oaxaca al Sistema de Alertamiento Sísmico, para iniciar los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños”, sostuvo el funcionario.

Destacó que estos trabajos forman parte del convenio establecido con CIRES, que iniciaron desde el lunes pasado y que concluirán el 4 de octubre próximo.

En este contexto, el funcionario estatal informó que se realizan los trabajos de reparación en la antena que se ubica en la comunidad de Santiago Lachiguiri, misma que había sido afectada por las condiciones climáticas en su estructura, y aclaró que ésta no dejó de funcionar y continúa transmitiendo la información de los sensores a la estación central.



El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) lleva a cabo tareas de revisión y mantenimiento en las 36 estaciones sensoras, así como en las 11 repetidoras que conforman el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO).

En un comunicado, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga, destacó que junto con el Grupo Empresarial Profesional y Estratégico del Valle se supervisan los trabajos que realiza CIRES a fin de que la señal de advertencia de la alerta sísmica sea óptima y oportuna.

“En el marco de nuestras responsabilidades realizamos la supervisión de los trabajos de mantenimiento que realiza CIRES en Oaxaca al Sistema de Alertamiento Sísmico, para iniciar los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños”, sostuvo el funcionario.

Destacó que estos trabajos forman parte del convenio establecido con CIRES, que iniciaron desde el lunes pasado y que concluirán el 4 de octubre próximo.

En este contexto, el funcionario estatal informó que se realizan los trabajos de reparación en la antena que se ubica en la comunidad de Santiago Lachiguiri, misma que había sido afectada por las condiciones climáticas en su estructura, y aclaró que ésta no dejó de funcionar y continúa transmitiendo la información de los sensores a la estación central.



Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Ráfagas

--En sus marcas, listos… ¡a votar! -- Otros cinco desaparecen en el triángulo de Ojinaga

Llegó el día que seguramente se convertirá en parteaguas en la historia de la democracia mexicana, donde por primera vez, es muy probable que asuma una mujer la Presidencia de la República en este país

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo