/ sábado 9 de febrero de 2019

Mantiene CNTE bloqueo en vías del tren en Caltzontzin

Se ha anunciado en tres ocasiones el levantamiento total de los bloqueos, pero los pagos hechos no son suficientes para los maestros

Morelia, Mich.- Pese a que el gobierno anunció el pago de cinco bonos a trabajadores de la educación con clave estatal por un monto superior a los 190 millones de pesos y se cumplió también con la dispersión de pago a más de 500 trabajadores egresados de las Normales del Estado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene sus acciones de protesta.

A casi un mes de iniciados los bloqueos en las vías férreas, de los siete puntos en los que se hicieron presentes las regiones, sólo permanecen en Caltzontzin, mientras que en Las Guacamayas y Pátzcuaro, se mantienen a las orillas de los rieles.

Tras diversos encuentros de representantes regionales de la CNTE, se ha anunciado en tres ocasiones el levantamiento total de los bloqueos, pero ello no se ha concretado.

Pese a que existen ya recursos legales interpuestos por las empresas ferroviarias en contra de quienes resulten responsables por la obstrucción y los daños a la infraestructura, los profesores no abandonan su lucha en tanto “no se cumpla la totalidad de las demandas” que son de tipo económico, político y administrativo.

El pasado miércoles, la Secretaría de Educación en el Estado dispersó los pagos correspondientes a los contratos de interinato que tenían más de 500 egresados de las Normales del Estado y días después una serie de bonos que se adeudaban al magisterio, lo que no ha representado un avance suficiente para la Coordinadora, que mantiene los bloqueos y protestas diarias en centros comerciales y oficinas de Rentas.

Ante la falta de respuesta por parte de la CNTE y la continuación del paro estatal de labores que ha dejado sin clases regulares a miles de niños y jóvenes en la entidad, el gobierno federal anunció que se interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por las consecuencias que los bloqueos y suspensiones de labores del magisterio representan para la sociedad.

Morelia, Mich.- Pese a que el gobierno anunció el pago de cinco bonos a trabajadores de la educación con clave estatal por un monto superior a los 190 millones de pesos y se cumplió también con la dispersión de pago a más de 500 trabajadores egresados de las Normales del Estado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene sus acciones de protesta.

A casi un mes de iniciados los bloqueos en las vías férreas, de los siete puntos en los que se hicieron presentes las regiones, sólo permanecen en Caltzontzin, mientras que en Las Guacamayas y Pátzcuaro, se mantienen a las orillas de los rieles.

Tras diversos encuentros de representantes regionales de la CNTE, se ha anunciado en tres ocasiones el levantamiento total de los bloqueos, pero ello no se ha concretado.

Pese a que existen ya recursos legales interpuestos por las empresas ferroviarias en contra de quienes resulten responsables por la obstrucción y los daños a la infraestructura, los profesores no abandonan su lucha en tanto “no se cumpla la totalidad de las demandas” que son de tipo económico, político y administrativo.

El pasado miércoles, la Secretaría de Educación en el Estado dispersó los pagos correspondientes a los contratos de interinato que tenían más de 500 egresados de las Normales del Estado y días después una serie de bonos que se adeudaban al magisterio, lo que no ha representado un avance suficiente para la Coordinadora, que mantiene los bloqueos y protestas diarias en centros comerciales y oficinas de Rentas.

Ante la falta de respuesta por parte de la CNTE y la continuación del paro estatal de labores que ha dejado sin clases regulares a miles de niños y jóvenes en la entidad, el gobierno federal anunció que se interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por las consecuencias que los bloqueos y suspensiones de labores del magisterio representan para la sociedad.

Juárez

Van tres meses de la desaparición de elementos de GN en Juárez; familiares no saben si siguen buscando

Alejandro González y Brandon Alexis García desaparecieron la madrugada del 21 de febrero en Anapra

Ráfagas

*La mesa puesta para elecciones en paz… *Huachicol en camellón, la toma 46 en el año

Los Centros de Mando Policiaco en puntos fijos, los móviles para patrullar en zonas rurales y los Subcentros Centinela distinguirán al plan de seguridad estatal del domingo con mil 800 elementos estatales

Juárez

Apoyarán 200 elementos viales en vigilancia durante elecciones

No solo las unidades, también van a estar las de auxilio vial, todas van a estar trabajando también en ambos turnos para prácticamente estar al pendiente de la ciudadanía

Juárez

Reportan pérdida de 12mdp en venta de cerveza por Ley Seca

La Ley Seca comenzará el sábado a partir de las 17:00 horas y terminará hasta las 00:00 del lunes

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad