/ martes 14 de febrero de 2023

Ministra Yasmín Esquivel ya presentó a la UNAM sus pruebas sobre caso de plagio: Graue

El rector Enrique Graue dijo que un representante entregó la evidencia a favor de la ministra

Enrique Graue, rector de la UNAM, informó que la representación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa envió el lunes al Comité Universitario de Ética sus argumentos y pruebas para defenderse del plagio del que se le acusa.

“Ayer (lunes) sé que estuvo alguien por allá en su representación. Ya fue alguien por parte de la maestra a presentar sus argumentos”, se limitó a decir el rector al concluir la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados y la UNAM.

Te puede interesar: Doctorado de Yasmín Esquivel está en vilo tras plagio de tesis

Al ser cuestionado sobre la fecha de audiencia de la ministra, Enrique Graue omitió brindar mayor información y entrevistado en una segunda ocasión añadió que “el prestigio de la UNAM debe seguir intacto”.

EL 26 de enero, el Comité Universitario de Ética convocó a la ministra a presentar los argumentos ypruebas para defenderse

El 26 de enero, el Comité Universitario de Ética convocó a Esquivel Mossa a presentar los argumentos y pruebas que considere necesarios para defenderse, luego de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó que su tesis de licenciatura es “una copia sustancial” de la tesis de Édgar Ulises Baéz Gutiérrez, quien publicó el trabajo en 1986, un año antes que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Foto: Laura Lovera | El Sol de México

“En tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir, relacionados con la problemática en comento, en la oficina de la Secretaría Técnica de este Comité”, publicó la UNAM el 26 de enero pasado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este anuncio se dio luego de que el Rector de la UNAM anunció que el caso de plagio de la ministra Esquivel pasaría al Comité Universitario de Ética para que sea este el que determine qué procede.

“En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética (…) para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón y las evidencias que continúan surgiendo para su análisis y así dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho”, señaló Enrique Graue el 20 de enero pasado.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Enrique Graue, rector de la UNAM, informó que la representación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa envió el lunes al Comité Universitario de Ética sus argumentos y pruebas para defenderse del plagio del que se le acusa.

“Ayer (lunes) sé que estuvo alguien por allá en su representación. Ya fue alguien por parte de la maestra a presentar sus argumentos”, se limitó a decir el rector al concluir la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados y la UNAM.

Te puede interesar: Doctorado de Yasmín Esquivel está en vilo tras plagio de tesis

Al ser cuestionado sobre la fecha de audiencia de la ministra, Enrique Graue omitió brindar mayor información y entrevistado en una segunda ocasión añadió que “el prestigio de la UNAM debe seguir intacto”.

EL 26 de enero, el Comité Universitario de Ética convocó a la ministra a presentar los argumentos ypruebas para defenderse

El 26 de enero, el Comité Universitario de Ética convocó a Esquivel Mossa a presentar los argumentos y pruebas que considere necesarios para defenderse, luego de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó que su tesis de licenciatura es “una copia sustancial” de la tesis de Édgar Ulises Baéz Gutiérrez, quien publicó el trabajo en 1986, un año antes que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Foto: Laura Lovera | El Sol de México

“En tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir, relacionados con la problemática en comento, en la oficina de la Secretaría Técnica de este Comité”, publicó la UNAM el 26 de enero pasado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este anuncio se dio luego de que el Rector de la UNAM anunció que el caso de plagio de la ministra Esquivel pasaría al Comité Universitario de Ética para que sea este el que determine qué procede.

“En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética (…) para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón y las evidencias que continúan surgiendo para su análisis y así dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho”, señaló Enrique Graue el 20 de enero pasado.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Bares, antros y restaurantes esperan perdidas de 12 mdp por Ley Seca

La ley seca será el sábado a partir de las 17:00 horas y todo el día domingo; la venta de bebidas alcohólicas se reactivará el lunes 3 de junio

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo