/ miércoles 17 de octubre de 2018

Organizaciones de Derechos Humanos defienden paso de migrantes en México

La CNDH está a favor de solicitudes de refugio, en tanto la CIDHPDA exhorta al libre tránsito

México debe respetar el principio de no devolución y analizar eventuales solicitudes de refugio de integrantes de la Caminata del Migrante, que salió de Honduras hacia Estados Unidos el pasado fin de semana, consideró Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“México tiene que respetar el marco jurídico, pero esto implica revisar los casos y atender el principio de no devolución, cuando corren un riesgo las personas en su lugar de origen”, dijo en entrevista al término de la instalación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Foto: Reuters

El ombudsman nacional dijo que en esta materia, el gobierno mexicano también está obligado a ser congruente y brindar a los migrantes centroamericanos, cuando lleguen a la frontera sur del país, el mismo trato de respeto y humanidad que exige para los connacionales en Estados Unidos.

México está obligado a ser ejemplo en derechos humanos: CIDHPDA

El Comisionado presidente para América Latina y el Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exhortó a autoridades que migrantes tengan garantizado su tránsito por territorio nacional.

“Es necesario que las autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno cumplan con lo que mandatan los artículos 1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales garantizan los derechos de todas aquellas personas que se encuentren en territorio mexicano, y además, el Estado mexicano deberá apegarse en su totalidad a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) de 1969, suscrito por México en 1978”, puntualizó Gutiérrez Yáñez.

Foto: Reuters

Dijo que México está obligado a ser un ejemplo de unidad, de hermandad y de respeto en materia de Derechos Humanos para América Latina y el resto del mundo, ya que siempre ha demostrado ser un país de fronteras abiertas para el resto de los pueblos latinoamericanos cuando estos padecen crisis.

El Comisionado presidente de la Comisión Iberoamericana, agregó que América Latina vive de nuevo tiempos difíciles en materia de Derechos Humanos, y que es hoy, cuando existen mayores garantías, que resulta fundamental salvaguardar la vida humana y fortalecer la ayuda humanitaria.

México debe respetar el principio de no devolución y analizar eventuales solicitudes de refugio de integrantes de la Caminata del Migrante, que salió de Honduras hacia Estados Unidos el pasado fin de semana, consideró Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“México tiene que respetar el marco jurídico, pero esto implica revisar los casos y atender el principio de no devolución, cuando corren un riesgo las personas en su lugar de origen”, dijo en entrevista al término de la instalación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Foto: Reuters

El ombudsman nacional dijo que en esta materia, el gobierno mexicano también está obligado a ser congruente y brindar a los migrantes centroamericanos, cuando lleguen a la frontera sur del país, el mismo trato de respeto y humanidad que exige para los connacionales en Estados Unidos.

México está obligado a ser ejemplo en derechos humanos: CIDHPDA

El Comisionado presidente para América Latina y el Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exhortó a autoridades que migrantes tengan garantizado su tránsito por territorio nacional.

“Es necesario que las autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno cumplan con lo que mandatan los artículos 1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales garantizan los derechos de todas aquellas personas que se encuentren en territorio mexicano, y además, el Estado mexicano deberá apegarse en su totalidad a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) de 1969, suscrito por México en 1978”, puntualizó Gutiérrez Yáñez.

Foto: Reuters

Dijo que México está obligado a ser un ejemplo de unidad, de hermandad y de respeto en materia de Derechos Humanos para América Latina y el resto del mundo, ya que siempre ha demostrado ser un país de fronteras abiertas para el resto de los pueblos latinoamericanos cuando estos padecen crisis.

El Comisionado presidente de la Comisión Iberoamericana, agregó que América Latina vive de nuevo tiempos difíciles en materia de Derechos Humanos, y que es hoy, cuando existen mayores garantías, que resulta fundamental salvaguardar la vida humana y fortalecer la ayuda humanitaria.

Juárez

Van tres meses de la desaparición de elementos de GN en Juárez; familiares no saben si siguen buscando

Alejandro González y Brandon Alexis García desaparecieron la madrugada del 21 de febrero en Anapra

Ráfagas

*La mesa puesta para elecciones en paz… *Huachicol en camellón, la toma 46 en el año

Los Centros de Mando Policiaco en puntos fijos, los móviles para patrullar en zonas rurales y los Subcentros Centinela distinguirán al plan de seguridad estatal del domingo con mil 800 elementos estatales

Juárez

Apoyarán 200 elementos viales en vigilancia durante elecciones

No solo las unidades, también van a estar las de auxilio vial, todas van a estar trabajando también en ambos turnos para prácticamente estar al pendiente de la ciudadanía

Juárez

Reportan pérdida de 12mdp en venta de cerveza por Ley Seca

La Ley Seca comenzará el sábado a partir de las 17:00 horas y terminará hasta las 00:00 del lunes

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad