/ lunes 1 de abril de 2019

Reduce volcán Popocatépetl su actividad

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 3, por lo que continúa la recomendación de no acercarse al coloso

El volcán Popocatépetl bajó su actividad en las últimas 24 horas al registrar 28 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En su reporte, precisó que durante la noche no se observó incandescencia sobre el cráter, mientras que en el transcurso de la mañana se observó una emisión continúa de vapor de agua y gas, con dirección este-noroeste.

Indicó que durante el sobrevuelo del pasado sábado, con apoyo de la Policía Federal, expertos del Cenapred y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se verificó que, como resultado de las más recientes explosiones, las dimensiones del cráter interno aumentaron.

Detalló que el cráter alcanzó 350 metros de diámetro y 250-300 metros de profundidad, aunque no pudo corroborarse la presencia de un nuevo domo de lava.

Agregó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3, por lo que continúa la recomendación de no acercarse al coloso y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El volcán Popocatépetl bajó su actividad en las últimas 24 horas al registrar 28 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En su reporte, precisó que durante la noche no se observó incandescencia sobre el cráter, mientras que en el transcurso de la mañana se observó una emisión continúa de vapor de agua y gas, con dirección este-noroeste.

Indicó que durante el sobrevuelo del pasado sábado, con apoyo de la Policía Federal, expertos del Cenapred y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se verificó que, como resultado de las más recientes explosiones, las dimensiones del cráter interno aumentaron.

Detalló que el cráter alcanzó 350 metros de diámetro y 250-300 metros de profundidad, aunque no pudo corroborarse la presencia de un nuevo domo de lava.

Agregó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3, por lo que continúa la recomendación de no acercarse al coloso y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Juárez

Disminuyen las solicitudes de matrimonio de Registro Civil

Los matrimonios tienen un costo de 7 mil 630 pesos cuando son a domicilio y en la oficialía 762 pesos

Juárez

Iglesia católica en contra del aborto; agrupaciones feministas firman amparos

Un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación resolvió tres amparos colectivos firmados por mujeres cis, personas trans y no binaries de Chihuahua

Juárez

Registran pérdidas comercios formales en 2023; afectaciones en utilidades: CANACO

CANACO prevé la realización de un sondeo para conocer la afectación de la recesión en el sector empresarial durante el año pasado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Qué pasa con los votos nulos

Los votos nulos no tienen algún efecto en los conteos finales relacionados con los candidatos ganadores por mayoría relativa, explicó Leonel "Coco" Reyes, analista político electoral

Elecciones 2024

INE: ¿Cuándo puedo volver a tramitar mi credencial para votar?

Se reanudará el servicio para realizar este trámite el los módulos del Instituto Nacional Electoral

Juárez

Se están atendiendo detalles en el sistema BRT: Óscar Ibáñez

La coordinación general de Seguridad Vial también ha entrado haciendo su labor para aplicar sanciones a quien invada el carril confinado