/ domingo 28 de agosto de 2022

SEP busca recuperar a alumnos desertores

El mayor reto será intentar reincorporar a los 270 mil que dejaron sus estudios tras la pandemia Covid-19

Al arrancar el ciclo escolar 2022-2023 la Secretaría de Educación Pública pidió a los maestros de primarias y secundarias prevenir y atender los casos de abandono escolar, por lo que el mayor reto será recuperar a 270 mil alumnos que abandonaron sus estudios en medio de la pandemia de Covid-19.

En la Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia, el gobierno de la Cuatroté pide a maestros hacer un análisis a partir de variables que se relacionan con el abandono escolar, entre ellas, asistencia o rendimiento académico.

Puede interesarte: Admite SEP: no hay dinero para prepas

“Dotar a las primarias y secundarias públicas del país con un sistema de alerta más robusto que identifique de manera eficaz, con base en la información de múltiples indicadores, a los estudiantes que están en riesgo y alto riesgo de abandonar la escuela”, dice el documento y con eso se generará un “algoritmo” sobre la “probabilidad de abandono por estudiante”.

La fórmula se aplicará a los estudiantes en este ciclo escolar como “modelo predictivo”. El gobierno de la Cuatroté desarrolló un “mecanismo para reincorporar al sistema educativo a niños, niñas y adolescentes”, y una guía para directivos y maestros por escuela, sólo que a pesar del anuncio en la liga https://educacionbasica.sep.gob.mx/mecanismos-ente/ se lee que “próximamente” estará disponible.

Además de la deserción, México enfrenta una caída en la matrícula de ambos niveles por un cambio en el crecimiento demográfico, la crisis económica y la emergencia de Covid-19. Todas estas causas hicieron que entre 2016 y 2021 la matrícula tenga una pérdida de 776 mil 482 estudiantes, siendo la escuela privada la más afectada, mientras que por niveles es la secundaria donde más se pierden alumnos, según datos de la misma SEP.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el dictamen final respecto de la propuesta regulatoria del plan de estudios, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alberto Montoya Martín del Campo, da a conocer la evolución de la matrícula en la primaria y secundaria en los últimos cinco ciclos escolares a partir de la estadística de la SEP.

Señala que, mientras en el ciclo escolar 2016-2017 el número de alumnos en ambos niveles, en el sistema público y particular era de 20 millones 848 mil 667 para 2020-2021 fue de apenas 20 millones 072 mil 185 estudiantes. Significa una pérdida de 776 mil 482 alumnos.

Al arrancar el ciclo escolar 2022-2023 la Secretaría de Educación Pública pidió a los maestros de primarias y secundarias prevenir y atender los casos de abandono escolar, por lo que el mayor reto será recuperar a 270 mil alumnos que abandonaron sus estudios en medio de la pandemia de Covid-19.

En la Estrategia Nacional para promover trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia, el gobierno de la Cuatroté pide a maestros hacer un análisis a partir de variables que se relacionan con el abandono escolar, entre ellas, asistencia o rendimiento académico.

Puede interesarte: Admite SEP: no hay dinero para prepas

“Dotar a las primarias y secundarias públicas del país con un sistema de alerta más robusto que identifique de manera eficaz, con base en la información de múltiples indicadores, a los estudiantes que están en riesgo y alto riesgo de abandonar la escuela”, dice el documento y con eso se generará un “algoritmo” sobre la “probabilidad de abandono por estudiante”.

La fórmula se aplicará a los estudiantes en este ciclo escolar como “modelo predictivo”. El gobierno de la Cuatroté desarrolló un “mecanismo para reincorporar al sistema educativo a niños, niñas y adolescentes”, y una guía para directivos y maestros por escuela, sólo que a pesar del anuncio en la liga https://educacionbasica.sep.gob.mx/mecanismos-ente/ se lee que “próximamente” estará disponible.

Además de la deserción, México enfrenta una caída en la matrícula de ambos niveles por un cambio en el crecimiento demográfico, la crisis económica y la emergencia de Covid-19. Todas estas causas hicieron que entre 2016 y 2021 la matrícula tenga una pérdida de 776 mil 482 estudiantes, siendo la escuela privada la más afectada, mientras que por niveles es la secundaria donde más se pierden alumnos, según datos de la misma SEP.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el dictamen final respecto de la propuesta regulatoria del plan de estudios, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alberto Montoya Martín del Campo, da a conocer la evolución de la matrícula en la primaria y secundaria en los últimos cinco ciclos escolares a partir de la estadística de la SEP.

Señala que, mientras en el ciclo escolar 2016-2017 el número de alumnos en ambos niveles, en el sistema público y particular era de 20 millones 848 mil 667 para 2020-2021 fue de apenas 20 millones 072 mil 185 estudiantes. Significa una pérdida de 776 mil 482 alumnos.

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte