/ martes 21 de junio de 2022

Violencia y desastres naturales, razones del desplazamiento forzado en el mundo: ColeF

Millones de personas buscan mejorar su calidad de vida o escapar de la violencia migrando a otros países

En un contexto en el que más de 100 millones de personas se han visto en la necesidad de trasladarse hacia otros países, la migración se ha vuelto muy compleja en las últimas décadas, debido a la diversidad en las modalidades de movilidad, explicó Rodolfo Cruz Piñeiro, director del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (ColeF).

El doctor recordó también que esta institución comenzó a focalizar el movimiento migratorio México-Estados Unidos, y que ahora alcanza a geografías como la Centro y Sudamericana.

Puedes leer también: “Todos se fueron”: huyen de la Sierra Tarahumara por violencia del narco

Durante el Conversatorio sobre el Derecho de Todas las Personas al Asilo: Contexto y Retos en la Búsqueda de Protección Internacional, organizado por esta institución y ACNUR, también advirtió sobre los numerosos casos de desplazamiento forzado interno.

En el marco del Día Internacional de los Refugiados, el ColeF a través del doctorado en Estudios de Migración y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), celebró este espacio para la reflexión en torno al derecho de todos al asilo político.

De acuerdo con un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el enfoque de México hacia la migración está provocando una crisis humanitaria. / Foto: Cuartoscuro

La licenciada Gabriela García Salas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, del gobierno de Baja California, matizó críticamente la definición y proceso material del desplazamiento forzado.

Habló de la responsabilidad mayúscula de todos los estados, pues esta forma de migrar en su modalidad interna le ocurre a personas reconocidas frente a la jurisprudencia como ciudadanos o ciudadanas.

También mencionó el carácter de antesala a otro tipo de movilidades que caracteriza al desplazamiento forzado. Se cruza una frontera para llegar a otra.

Migración acompañada de sufrimiento

El licenciado Enrique Lucero, de la oficina de la Dirección Municipal de Atención al Migrante, quien se refirió al desplazamiento forzado en la ciudad de Tijuana, así como una contribución a ensanchar los límites semánticos de lo que constituye el desplazamiento forzoso declaró:

“No se cruzan fronteras internacionales. Son a menudo movilizaciones causadas por situaciones de violencia criminal o desastres naturales”, aseguró.

Enmarcó además el contexto socio-histórico en el que se disparan estas migraciones durante el inicio de la guerra contra el narco en 2008, además de explicar propuestas y medidas que pretenden entender y colaborar en la situación de las personas en condición de movilidad forzada.

“Cada persona o familia que se desplaza lleva detrás una historia de sufrimiento y desolación”, dijo.

En los países de tránsito o destino, “debemos apoyarlos para que encuentren cobijo y oportunidad de desarrollo”, enfatizó.

Por su parte, la maestra Maricruz Garrido Merino, rescató la presencia en el campo de acción de las asociaciones civiles, que se involucran directamente con las personas desplazadas, en su caso a través del InstitutoMadre Asunta, en donde asiste a migrantes.

En este sentido, pormenorizó ampliamente los criterios de recepción delos Centros de Refugiados así como la estructura institucional y las actividades a las que tienen que enfrentarse los involucrados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Puesto que los migrantes llevan en su equipaje, si es que los llevan, problemas de toda índole y se le añade el hecho de que el Instituto Madre Asunta, no cuenta con apoyos externos de ningún tipo”, dijo la maestra de este centro de refugiados.

El doctor Rafael Alonso Hernández, coordinador del Doctorado en Estudios de Migración de El ColeF, moderó este conversatorio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En un contexto en el que más de 100 millones de personas se han visto en la necesidad de trasladarse hacia otros países, la migración se ha vuelto muy compleja en las últimas décadas, debido a la diversidad en las modalidades de movilidad, explicó Rodolfo Cruz Piñeiro, director del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (ColeF).

El doctor recordó también que esta institución comenzó a focalizar el movimiento migratorio México-Estados Unidos, y que ahora alcanza a geografías como la Centro y Sudamericana.

Puedes leer también: “Todos se fueron”: huyen de la Sierra Tarahumara por violencia del narco

Durante el Conversatorio sobre el Derecho de Todas las Personas al Asilo: Contexto y Retos en la Búsqueda de Protección Internacional, organizado por esta institución y ACNUR, también advirtió sobre los numerosos casos de desplazamiento forzado interno.

En el marco del Día Internacional de los Refugiados, el ColeF a través del doctorado en Estudios de Migración y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), celebró este espacio para la reflexión en torno al derecho de todos al asilo político.

De acuerdo con un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el enfoque de México hacia la migración está provocando una crisis humanitaria. / Foto: Cuartoscuro

La licenciada Gabriela García Salas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, del gobierno de Baja California, matizó críticamente la definición y proceso material del desplazamiento forzado.

Habló de la responsabilidad mayúscula de todos los estados, pues esta forma de migrar en su modalidad interna le ocurre a personas reconocidas frente a la jurisprudencia como ciudadanos o ciudadanas.

También mencionó el carácter de antesala a otro tipo de movilidades que caracteriza al desplazamiento forzado. Se cruza una frontera para llegar a otra.

Migración acompañada de sufrimiento

El licenciado Enrique Lucero, de la oficina de la Dirección Municipal de Atención al Migrante, quien se refirió al desplazamiento forzado en la ciudad de Tijuana, así como una contribución a ensanchar los límites semánticos de lo que constituye el desplazamiento forzoso declaró:

“No se cruzan fronteras internacionales. Son a menudo movilizaciones causadas por situaciones de violencia criminal o desastres naturales”, aseguró.

Enmarcó además el contexto socio-histórico en el que se disparan estas migraciones durante el inicio de la guerra contra el narco en 2008, además de explicar propuestas y medidas que pretenden entender y colaborar en la situación de las personas en condición de movilidad forzada.

“Cada persona o familia que se desplaza lleva detrás una historia de sufrimiento y desolación”, dijo.

En los países de tránsito o destino, “debemos apoyarlos para que encuentren cobijo y oportunidad de desarrollo”, enfatizó.

Por su parte, la maestra Maricruz Garrido Merino, rescató la presencia en el campo de acción de las asociaciones civiles, que se involucran directamente con las personas desplazadas, en su caso a través del InstitutoMadre Asunta, en donde asiste a migrantes.

En este sentido, pormenorizó ampliamente los criterios de recepción delos Centros de Refugiados así como la estructura institucional y las actividades a las que tienen que enfrentarse los involucrados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Puesto que los migrantes llevan en su equipaje, si es que los llevan, problemas de toda índole y se le añade el hecho de que el Instituto Madre Asunta, no cuenta con apoyos externos de ningún tipo”, dijo la maestra de este centro de refugiados.

El doctor Rafael Alonso Hernández, coordinador del Doctorado en Estudios de Migración de El ColeF, moderó este conversatorio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Juárez

Piden adultos mayores conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Más de 200 personas recorrieron el Centro Histórico convocados por el Consejo Consultivo Municipal del Adulto Mayor

Chihuahua

Fallece hombre detenido en la Comandancia Sur; presuntamente se encontraba intoxicado

Horas antes, la pareja de Alejandro P. llamó a la policía debido a que él estaba siendo agresivo, sin embargo cuando llegaron, trató de huir del lugar saltando entre los techos, y cayó de un segundo piso

Chihuahua

Festejan a más de 460 papás en las casas de los Abuelos de Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral

La organización puso especial énfasis en crear un ambiente acogedor y respetuoso, en el que cada abuelo se sintiera valorado y querido

New Articles

Funcionarios dejaron su puesto tras contender en las elecciones

Rogelio Loya y Alejandro Jiménez dejaron vacante su cargo

Juárez

JMAS multa por 86 mil 856 pesos a jardín con tomas clandestinas

El jardín de eventos cuenta con alberca, llevaba alrededor de ocho meses funcionando, sin haber contratado el servicio de agua potable y alcantarillado ante la JMAS

Policiaca

Traía una pistola calibre 9 milímetros en su auto; fue detenido por la SSPM

Se arrestó a Juan Enrique Q. C. por su presunta responsabilidad en la portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas