/ miércoles 29 de noviembre de 2023

Blinken llega a Israel para presionar por prolongación de la tregua en Gaza

"Queremos que se prolongue esta pausa, porque ha permitido liberar a rehenes y trabajar en la asistencia humanitaria para quienes lo necesitan desesperadamente", dijo Blinken

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó a primeras horas del jueves a Tel Aviv para mantener discusiones con los dirigentes israelíes sobre una prolongación de la tregua con Hamas y la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"Queremos que se prolongue esta pausa, porque ha permitido liberar a rehenes y trabajar en la asistencia humanitaria para quienes lo necesitan desesperadamente", dijo Blinken en Bruselas antes de emprender su tercera gira regional -- y su sexta visita a Israel -- desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en Gaza.

Te podría interesar: Hamas está dispuesto a extender la tregua con Israel otros cuatro días

Según el secretario de Estado del presidente Joe Biden, una prórroga de la tregua interesa también a Israel, ya que sus dirigentes "están concentrados en traer a casa" a los rehenes aún en manos de Hamas.

Blinken tiene previsto reunirse en Tel Aviv con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y con el primer ministro Benjamin Netanyahu. También irá a Ramala, sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada.

El diplomático estadounidense llegó poco después del anuncio de que Hamas había liberado a 10 rehenes israelíes, así como a cuatro ciudadanos tailandeses y a dos de nacionalidad rusa, en tanto que Israel había excarcelado a 30 palestinos, incluyendo 16 menores y 14 mujeres.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se trata del sexto canje de este tipo desde el comienzo el viernes pasado de una tregua, que debe vencer a las 05H00 GMT del jueves.

La guerra se inició el 7 de octubre, con una incursión de milicianos islamistas que mataron a mil 200 personas en Israel, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a otras 240, según el balance israelí.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Israel lanzó en represalia una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que según el movimiento islamista dejó más de 14 mil 800 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó a primeras horas del jueves a Tel Aviv para mantener discusiones con los dirigentes israelíes sobre una prolongación de la tregua con Hamas y la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"Queremos que se prolongue esta pausa, porque ha permitido liberar a rehenes y trabajar en la asistencia humanitaria para quienes lo necesitan desesperadamente", dijo Blinken en Bruselas antes de emprender su tercera gira regional -- y su sexta visita a Israel -- desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en Gaza.

Te podría interesar: Hamas está dispuesto a extender la tregua con Israel otros cuatro días

Según el secretario de Estado del presidente Joe Biden, una prórroga de la tregua interesa también a Israel, ya que sus dirigentes "están concentrados en traer a casa" a los rehenes aún en manos de Hamas.

Blinken tiene previsto reunirse en Tel Aviv con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y con el primer ministro Benjamin Netanyahu. También irá a Ramala, sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada.

El diplomático estadounidense llegó poco después del anuncio de que Hamas había liberado a 10 rehenes israelíes, así como a cuatro ciudadanos tailandeses y a dos de nacionalidad rusa, en tanto que Israel había excarcelado a 30 palestinos, incluyendo 16 menores y 14 mujeres.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se trata del sexto canje de este tipo desde el comienzo el viernes pasado de una tregua, que debe vencer a las 05H00 GMT del jueves.

La guerra se inició el 7 de octubre, con una incursión de milicianos islamistas que mataron a mil 200 personas en Israel, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a otras 240, según el balance israelí.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Israel lanzó en represalia una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que según el movimiento islamista dejó más de 14 mil 800 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.

Deportes

Realizan junta previa al Primer Encuentro Regional Deportivo y Cultural

En la reunión se anunciaron las fechas oficiales, los costos de arbitraje y se realizaron los sorteos para los roles de los encuentros

Juárez

Van tres meses de la desaparición de elementos de GN en Juárez; familiares no saben si siguen buscando

Alejandro González y Brandon Alexis García desaparecieron la madrugada del 21 de febrero en Anapra

Ráfagas

*La mesa puesta para elecciones en paz… *Huachicol en camellón, la toma 46 en el año

Los Centros de Mando Policiaco en puntos fijos, los móviles para patrullar en zonas rurales y los Subcentros Centinela distinguirán al plan de seguridad estatal del domingo con mil 800 elementos estatales

Juárez

Apoyarán 200 elementos viales en vigilancia durante elecciones

No solo las unidades, también van a estar las de auxilio vial, todas van a estar trabajando también en ambos turnos para prácticamente estar al pendiente de la ciudadanía

Juárez

Reportan pérdida de 12mdp en venta de cerveza por Ley Seca

La Ley Seca comenzará el sábado a partir de las 17:00 horas y terminará hasta las 00:00 del lunes

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales