/ jueves 5 de octubre de 2017

Continúa la escalada de tensiones tras el referéndum en Cataluña

Por su parte Mariano Rajoy dice que habrá diálogo si Generalitat desiste de su idea de separación de España

PARÍS, Francia.-  El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, rechazó en términos enérgicos el mensaje del rey Felipe VI y criticó la supuesta intransigencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, frente a las “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

“¡Majestad, así no! Usted ha decepcionado a mucha gente en Cataluña […] que esperaba de usted una apelación al diálogo y a la concordia”, le dijo al monarca en un discurso pronunciado desde el Palau de la Generalitat, en el centro de Barcelona, exactamente 24 horas después de la alocución del soberano.

También lo acusó de ponerse “al lado de las políticas” del partido de Rajoy.

Deploró que el rey hubiera ignorado deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como el gobierno y lamentó que tampoco haya “tenido el papel moderador que le otorga la Constitución”.

Después de decir que la independencia está “más cerca que nunca”, Puigdemont dijo a los catalanes: “Nos tenemos que mantener como un solo pueblo”.

Por último, se manifestó sorprendido por la ausencia de respuesta a las diferentes “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

Las dos menciones al diálogo y mediación formuladas por Puigdemont en su mensaje parecen indicar que los dirigentes independentistas no cerraron por completo la puerta a una negociación.

Poco antes de ese discurso, Rajoy había rechazado la propuesta de mediación lanzada por el partido de ultra izquierda Unidos Podemos con el apoyo de varios partidos y centrales sindicales.

En su respuesta, Rajoy afirmó que la única condición para el diálogo es que Puigdemont retire la declaración de independencia. “Eso no es negociable”, indicó. “Lo único que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración de independencia. No se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado”, insistió.

En esa situación de tensión, Puigdemont y los otros líderes secesionistas continuaron avanzando a paso acelerado hacia una declaración de independencia de Cataluña. Esa decisión histórica podría concretarse en la sesión del Parlamento catalán prevista para el próximo lunes, según Mireia Boya, la diputada del movimiento de ultra izquierda CUP (Candidatura de Unidad Popular). Otro diputado del mismo partido, Benet Salellas, indicó que la sesión era para “declarar la independencia o para proclamar la república”.

PARÍS, Francia.-  El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, rechazó en términos enérgicos el mensaje del rey Felipe VI y criticó la supuesta intransigencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, frente a las “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

“¡Majestad, así no! Usted ha decepcionado a mucha gente en Cataluña […] que esperaba de usted una apelación al diálogo y a la concordia”, le dijo al monarca en un discurso pronunciado desde el Palau de la Generalitat, en el centro de Barcelona, exactamente 24 horas después de la alocución del soberano.

También lo acusó de ponerse “al lado de las políticas” del partido de Rajoy.

Deploró que el rey hubiera ignorado deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como el gobierno y lamentó que tampoco haya “tenido el papel moderador que le otorga la Constitución”.

Después de decir que la independencia está “más cerca que nunca”, Puigdemont dijo a los catalanes: “Nos tenemos que mantener como un solo pueblo”.

Por último, se manifestó sorprendido por la ausencia de respuesta a las diferentes “opciones de mediación que hay sobre la mesa”.

Las dos menciones al diálogo y mediación formuladas por Puigdemont en su mensaje parecen indicar que los dirigentes independentistas no cerraron por completo la puerta a una negociación.

Poco antes de ese discurso, Rajoy había rechazado la propuesta de mediación lanzada por el partido de ultra izquierda Unidos Podemos con el apoyo de varios partidos y centrales sindicales.

En su respuesta, Rajoy afirmó que la única condición para el diálogo es que Puigdemont retire la declaración de independencia. “Eso no es negociable”, indicó. “Lo único que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración de independencia. No se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado”, insistió.

En esa situación de tensión, Puigdemont y los otros líderes secesionistas continuaron avanzando a paso acelerado hacia una declaración de independencia de Cataluña. Esa decisión histórica podría concretarse en la sesión del Parlamento catalán prevista para el próximo lunes, según Mireia Boya, la diputada del movimiento de ultra izquierda CUP (Candidatura de Unidad Popular). Otro diputado del mismo partido, Benet Salellas, indicó que la sesión era para “declarar la independencia o para proclamar la república”.

Juárez

Ecología iniciará con baños garrapaticidas a perros en vía pública

Se está trabajando en algunos sectores con la captura de perros callejeros, con el objetivo de bañarlos con el producto necesario

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Juárez

Se han interpuesto 40 denuncias por falta de pago de utilidades en Juárez

El trabajador deberá recibir el pago de sus utilidades a más tardar el 29 de junio

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado