/ jueves 9 de febrero de 2023

EU niega que prepare deportaciones masivas a México

El periódico The Washington Post informó que, aunque el acuerdo no es definitivo, las deportaciones se llevarían a cabo

El gobierno de Estados Unidos rechazó estar negociando un acuerdo con México para realizar deportaciones masivas a través de la frontera, como lo informaron medios estadounidenses.

“Los informes de que estamos considerando deportaciones masivas de no mexicanos a México son falsos, indicó Marsha Catron Espinosa, subsecretaria de Asuntos públicos del Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense, en un mensaje de Twitter.

Lee también: Frontera saturada: más de 35 mil migrantes esperan cruzar a EU

“Continuamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de México para implementar nuestro exitoso plan de control fronterizo que ya ha resultado en el número de encuentros más bajo entre los puertos de entrada en 2 años”, escribió la funcionaria.

El periódico The Washington Post informó que, aunque el acuerdo no es definitivo, las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso conocido como “expulsión acelerada” y se limitarían a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Según funcionarios de EU y México, el plan en discusión reforzaría las medidas que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciará la próxima semana para penalizar las solicitudes de asilo de las personas que cruzan ilegalmente a Estados Unidos o no solicitan protección en los países por las que transitan en el camino a la frontera estadounidense.

Washington ha utilizado el llamado Título 42 para enviar a México sobre todo a ciudadanos cubanos, nicaragüenses y venezolanos, puesto que la legislación estadounidense restringe en gran medida la deportación de aquellos con estas nacionalidades debido a las tensiones diplomáticas con estos países.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En paralelo, Estados Unidos puso en marcha un procedimiento para que las personas de estos tres países más Haití pudieran desde su lugar de origen solicitar de manera legal su entrada. Una medida que si bien fue bien recibida por los grupos de defensa de los derechos de los migrantes, también se le cuestionó las trabas administrativas que traía consigo.

El gobierno de Estados Unidos rechazó estar negociando un acuerdo con México para realizar deportaciones masivas a través de la frontera, como lo informaron medios estadounidenses.

“Los informes de que estamos considerando deportaciones masivas de no mexicanos a México son falsos, indicó Marsha Catron Espinosa, subsecretaria de Asuntos públicos del Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense, en un mensaje de Twitter.

Lee también: Frontera saturada: más de 35 mil migrantes esperan cruzar a EU

“Continuamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de México para implementar nuestro exitoso plan de control fronterizo que ya ha resultado en el número de encuentros más bajo entre los puertos de entrada en 2 años”, escribió la funcionaria.

El periódico The Washington Post informó que, aunque el acuerdo no es definitivo, las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso conocido como “expulsión acelerada” y se limitarían a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Según funcionarios de EU y México, el plan en discusión reforzaría las medidas que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciará la próxima semana para penalizar las solicitudes de asilo de las personas que cruzan ilegalmente a Estados Unidos o no solicitan protección en los países por las que transitan en el camino a la frontera estadounidense.

Washington ha utilizado el llamado Título 42 para enviar a México sobre todo a ciudadanos cubanos, nicaragüenses y venezolanos, puesto que la legislación estadounidense restringe en gran medida la deportación de aquellos con estas nacionalidades debido a las tensiones diplomáticas con estos países.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En paralelo, Estados Unidos puso en marcha un procedimiento para que las personas de estos tres países más Haití pudieran desde su lugar de origen solicitar de manera legal su entrada. Una medida que si bien fue bien recibida por los grupos de defensa de los derechos de los migrantes, también se le cuestionó las trabas administrativas que traía consigo.

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte