/ miércoles 27 de septiembre de 2017

EU rechaza ampliar plazo de renovación del DACA

El programa ha permitido a 800 mil jóvenes frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo temporal

El Gobierno de Estados Unidos rechazó hoy ampliar el plazo que tienen los jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores", para renovar su inscripción en el programa migratorio DACA a pesar del impacto de tres poderosos huracanes en el último mes.

En una audiencia en el Congreso, la secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional de EU, Elaine Duke, aseguró que no habrá cambios en el límite del 5 de octubre que el Gobierno dio a los "soñadores" para renovar sus inscripciones al programa, lo que les permitiría seguir protegidos durante dos años más.

El presidente de EU, Donald Trump, anunció el 5 de septiembre el fin del plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero dio seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños.

Ese programa ha permitido a 800.000 jóvenes frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo temporal.

Recientemente, un grupo de 38 senadores demócratas pidió al Departamento de Seguridad Nacional que ampliara el plazo más allá del 5 de octubre, pues muchos jóvenes podrían tener difícil rellenar los formularios necesarios debido al impacto de los huracanes Harvey, Irma y María.

Esos huracanes han azotado con fuerza a Puerto Rico, Luisiana, Florida y Texas, estados estos dos últimos con una gran cantidad de población hispana.

"No hemos recibido ninguna notificación sobre que los desastres hayan afectado al proceso", aseguró Duke, quien admitió que el pago de una cuota de 495 dólares para renovar la inscripción a DACA puede ser difícil para algunos jóvenes.

Duke consideró que DACA, proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, es "un programa inconstitucional que deja en el limbo por dos años" a los jóvenes indocumentados y expresó su deseo de que el Congreso cumpla con la petición de Trump y encuentre una solución permanente.

No obstante, el Legislativo se encuentra actualmente dividido entre los demócratas, unidos para regularizar la situación de los "soñadores", y la mayoría de los republicanos, que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad en la frontera.

El Congreso se planteó, por primera vez, la situación de los "soñadores" en 2001 con el "Dream Act" y, en 2013, estuvo cerca de regularizar su situación mediante una reforma migratoria, que finalmente no fue aprobada.

/eds

El Gobierno de Estados Unidos rechazó hoy ampliar el plazo que tienen los jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores", para renovar su inscripción en el programa migratorio DACA a pesar del impacto de tres poderosos huracanes en el último mes.

En una audiencia en el Congreso, la secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional de EU, Elaine Duke, aseguró que no habrá cambios en el límite del 5 de octubre que el Gobierno dio a los "soñadores" para renovar sus inscripciones al programa, lo que les permitiría seguir protegidos durante dos años más.

El presidente de EU, Donald Trump, anunció el 5 de septiembre el fin del plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero dio seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños.

Ese programa ha permitido a 800.000 jóvenes frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo temporal.

Recientemente, un grupo de 38 senadores demócratas pidió al Departamento de Seguridad Nacional que ampliara el plazo más allá del 5 de octubre, pues muchos jóvenes podrían tener difícil rellenar los formularios necesarios debido al impacto de los huracanes Harvey, Irma y María.

Esos huracanes han azotado con fuerza a Puerto Rico, Luisiana, Florida y Texas, estados estos dos últimos con una gran cantidad de población hispana.

"No hemos recibido ninguna notificación sobre que los desastres hayan afectado al proceso", aseguró Duke, quien admitió que el pago de una cuota de 495 dólares para renovar la inscripción a DACA puede ser difícil para algunos jóvenes.

Duke consideró que DACA, proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, es "un programa inconstitucional que deja en el limbo por dos años" a los jóvenes indocumentados y expresó su deseo de que el Congreso cumpla con la petición de Trump y encuentre una solución permanente.

No obstante, el Legislativo se encuentra actualmente dividido entre los demócratas, unidos para regularizar la situación de los "soñadores", y la mayoría de los republicanos, que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad en la frontera.

El Congreso se planteó, por primera vez, la situación de los "soñadores" en 2001 con el "Dream Act" y, en 2013, estuvo cerca de regularizar su situación mediante una reforma migratoria, que finalmente no fue aprobada.

/eds

Juárez

Escuela Primaria Revolución celebra 85 años desde su fundación

La institución se ha mantenido vigente a lo largo de ocho décadas, desde su inauguración el 19 de mayo de 1939

Juárez

Jesús Manuel Salayandía exhorta a la ciudadanía a emitir su voto

Hizo un llamado a los jóvenes, a los comerciantes, a los empresarios, a los profesores, a toda la ciudadanía para que vayan a votar

Doble Vía

¿Cuáles son los mejores burritos de Ciudad Juárez? Los fronterizos opinan

El Heraldo de Juárez hizo un sondeo para saber cuál es el mejor burrito de la ciudad y este fue el resultado

Chihuahua

Encabeza Maru Campos la Mesa de Seguridad Electoral

Con el fin de garantizar una jornada segura para las y los chihuahuenses en los 67 municipios

Juárez

Reconocen a los alumnos con mejores promedios en FCPyS de la UACh

Los alumnos coincidieron en que su esfuerzo es reconocido, valorado y sobre todo se ven motivados para continuar esforzándose por continuar como los mejores promedios

Juárez

Presenta IMIP conferencia: Procesos migratorios recientes en Ciudad Juárez

Rodolfo Rubio Salas, miembro de El Colegio de Chihuahua, estuvo a cargo de esta ponencia