/ jueves 22 de septiembre de 2022

Hay riesgo elevado de polio en América

La OPS registró las menores tasas de vacunación con una disminución de 79%, la más baja desde 1994

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que Brasil, República Dominicana y Perú corren un "riesgo muy elevado" de reaparición de poliomielitis, ya que las menores tasas de vacunación vistas durante la pandemia del Covid llevaron a una caída histórica en los niveles de inmunización.

La cobertura de vacunación en América contra la polio disminuyó 79 por ciento, su menor nivel desde 1994, dijo la OPS.

Te puede interesar: Primero China y ahora India aprueba vacuna nasal contra Covid-19

Previamente este mes, el gobierno de Nueva York declaró una emergencia en el estado con el fin de acelerar los esfuerzos para vacunar a los residentes, luego de que el virus fuera detectado en muestras de agua en cuatro condados.

También se ha detectado contaminación del virus en Londres y Jerusalén.

"Seamos muy claros", dijo a periodistas la directora de la OPS, Carissa Etienne. "La polio no es una enfermedad tratable. La prevención es la única opción y esto solo es posible con vacunas".

La poliomielitis puede causar parálisis irreversible en algunos casos, pero se puede prevenir con una vacuna que se puso a disposición por primera vez en 1955. Si bien no existe una cura conocida, tres inyecciones de la vacuna brindan casi un 100 por ciento de inmunidad.

Autoridades de salud pública han dicho que la reticencia hacia las vacunas ha jugado un papel en la caída de la inmunización contra la poliomielitis. Además, la pandemia causó la peor interrupción de las vacunaciones de rutina de las poblaciones en generación, según la ONU.

Etienne dijo que la última crisis de salud había dejado a muchos desprotegidos contra la poliomielitis, después de que las vacunas erradicaran la enfermedad en la región hace 30 años.

La experta añadió que Argentina, las Bahamas, Ecuador, Panamá, Surinam y Venezuela también habían sido identificados como países de alto riesgo, y que casi toda Sudamérica tiene actualmente coberturas de inmunización por debajo del 80 por ciento.

Actualmente no hay casos confirmados de poliomielitis en América Latina y el Caribe, pero la OPS instó a todos los países de la región a fortalecer la supervisión y a actuar de manera proactiva ante las comunidades no vacunadas.

La polio aterrorizó a los padres de todo el mundo durante la primera mitad del siglo XX. La enfermedad, que afecta principalmente a niños menores de cinco años, a menudo es asintomática pero también puede causar condiciones como fiebre y vómitos. Alrededor de una de cada 200 infecciones conduce a una parálisis irreversible, y hasta el 10 por ciento muere.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que Brasil, República Dominicana y Perú corren un "riesgo muy elevado" de reaparición de poliomielitis, ya que las menores tasas de vacunación vistas durante la pandemia del Covid llevaron a una caída histórica en los niveles de inmunización.

La cobertura de vacunación en América contra la polio disminuyó 79 por ciento, su menor nivel desde 1994, dijo la OPS.

Te puede interesar: Primero China y ahora India aprueba vacuna nasal contra Covid-19

Previamente este mes, el gobierno de Nueva York declaró una emergencia en el estado con el fin de acelerar los esfuerzos para vacunar a los residentes, luego de que el virus fuera detectado en muestras de agua en cuatro condados.

También se ha detectado contaminación del virus en Londres y Jerusalén.

"Seamos muy claros", dijo a periodistas la directora de la OPS, Carissa Etienne. "La polio no es una enfermedad tratable. La prevención es la única opción y esto solo es posible con vacunas".

La poliomielitis puede causar parálisis irreversible en algunos casos, pero se puede prevenir con una vacuna que se puso a disposición por primera vez en 1955. Si bien no existe una cura conocida, tres inyecciones de la vacuna brindan casi un 100 por ciento de inmunidad.

Autoridades de salud pública han dicho que la reticencia hacia las vacunas ha jugado un papel en la caída de la inmunización contra la poliomielitis. Además, la pandemia causó la peor interrupción de las vacunaciones de rutina de las poblaciones en generación, según la ONU.

Etienne dijo que la última crisis de salud había dejado a muchos desprotegidos contra la poliomielitis, después de que las vacunas erradicaran la enfermedad en la región hace 30 años.

La experta añadió que Argentina, las Bahamas, Ecuador, Panamá, Surinam y Venezuela también habían sido identificados como países de alto riesgo, y que casi toda Sudamérica tiene actualmente coberturas de inmunización por debajo del 80 por ciento.

Actualmente no hay casos confirmados de poliomielitis en América Latina y el Caribe, pero la OPS instó a todos los países de la región a fortalecer la supervisión y a actuar de manera proactiva ante las comunidades no vacunadas.

La polio aterrorizó a los padres de todo el mundo durante la primera mitad del siglo XX. La enfermedad, que afecta principalmente a niños menores de cinco años, a menudo es asintomática pero también puede causar condiciones como fiebre y vómitos. Alrededor de una de cada 200 infecciones conduce a una parálisis irreversible, y hasta el 10 por ciento muere.

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad

Chihuahua

Javier Everardo, encontrado sin vida en carretera a Juárez, habría muerto por asfixia

El chihuahuense fue reportado desaparecido, junto con su primo, Jesús Antonio, que sigue sin ser localizado, tras ir a comprar un vehículo a Ciudad Juárez

Elecciones 2024

FISEL exhortó a denunciar actos que violen la ley Electoral

Los afectados podrán comunicarse al Sistema de Atención Ciudadana: FISETEL: 800 833 7232

Policiaca

Rescatan a 29 migrantes secuestrado en casa en Rincones de Salvarcar

Las personas fueron rescatadas en la colonia Rincones de Salvarcar por Elementos de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas

Juárez

Escuela Primaria Revolución celebra 85 años desde su fundación

La institución se ha mantenido vigente a lo largo de ocho décadas, desde su inauguración el 19 de mayo de 1939