/ domingo 8 de julio de 2018

¿Libre o preso? Esto es lo que sabemos sobre la confusa situación de Lula da Silva

Ante la confusión que se apoderó en Brasil, el presidente del Tribunal interviene en batalla judicial y mantiene al exmandatario en prisión

Río de Janeiro, Brasil.- ¿Libre o preso? El expresidente Lula da Silva, que cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción, quedó en el medio de un embrollo judicial este domingo con órdenes y contraórdenes para su liberación que dejan a Brasil en una confusión total.

Ante esto, el presidente del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), Thompson Flores, zanjó la batalla judicial entre los dos magistrados de dicha corte por la libertad de Luiz Inácio Lula da Silva y determinó que el expresidente de Brasil continúe en prisión.

Flores respondió así una acción presentada por el Ministerio Público Federal contra la decisión del juez de guardia Rogerio Favreto, quien hoy ordenó la libertad del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Lula, de 72 años, se encuentra encarcelado desde el pasado 7 de abril para cumplir una pena de 12 años y 1 mes de prisión corrupción pasiva y lavado de dinero.

Reinó la confusión

Después de haber sorprendido a los brasileños esta mañana con una orden de liberación que acabó siendo anulada por el juez relator del caso en TRF4, el juez Rogério Favreto volvió a la carga y en la tarde ordenó "el inmediato cumplimiento de la medida de liberación en el plazo máximo de una hora".

Sin embargo, ese plazo se cumplió sin que se conociera que Lula hubiera salido de prisión.

El juez ordenó la liberación del expresidente al aceptar una demanda de Habeas Corpus presentada el viernes por varios diputados del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), al que la prensa asegura que estuvo afiliado de 1991 a 2010.

"¡Lula Libre ya!", se leía la cuenta en Twitter del exmandatario, mientras unos 500 seguidores se concentraban a las puertas de la sede de la Policía Federal en Curitiba donde está preso, exigiendo su salida.

Moro, sin descanso

La nueva orden de liberación se dio después de que el juez Joao Pedro Gebran Neto, encargado de la operación anticorrupción Lava Jato en el TRF4, emitiera un despacho que anulaba la primera y emplazaba al juez de guardia y a la Policía Federal de "abstenerse de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada" del tribunal tomada en enero.

Gebran Neto actuó después de ser interpelado oficialmente por el juez Sergio Moro, que está de vacaciones, pidiéndole que como "relator natural del caso" tomara cartas en el asunto para "revocar" la medida.

"El juez federal de guardia, con todo el respeto, es una autoridad absolutamente incompetente para sobreponerse a la decisión del colegiado" del TRF4 y también "del plenario del Supremo Tribunal Federal", que ya negó la liberación de Lula recientemente, adujo Moro en su despacho.

La Fiscalía General también pidió a la corte de apelaciones suspender la concesión del Habeas Corpus por considerar que el juez Favreto no tiene competencia para liberar a Lula y que no hubo ningún acto "ilegal" en la orden de prisión decretada por Moro.

Río de Janeiro, Brasil.- ¿Libre o preso? El expresidente Lula da Silva, que cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción, quedó en el medio de un embrollo judicial este domingo con órdenes y contraórdenes para su liberación que dejan a Brasil en una confusión total.

Ante esto, el presidente del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), Thompson Flores, zanjó la batalla judicial entre los dos magistrados de dicha corte por la libertad de Luiz Inácio Lula da Silva y determinó que el expresidente de Brasil continúe en prisión.

Flores respondió así una acción presentada por el Ministerio Público Federal contra la decisión del juez de guardia Rogerio Favreto, quien hoy ordenó la libertad del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Lula, de 72 años, se encuentra encarcelado desde el pasado 7 de abril para cumplir una pena de 12 años y 1 mes de prisión corrupción pasiva y lavado de dinero.

Reinó la confusión

Después de haber sorprendido a los brasileños esta mañana con una orden de liberación que acabó siendo anulada por el juez relator del caso en TRF4, el juez Rogério Favreto volvió a la carga y en la tarde ordenó "el inmediato cumplimiento de la medida de liberación en el plazo máximo de una hora".

Sin embargo, ese plazo se cumplió sin que se conociera que Lula hubiera salido de prisión.

El juez ordenó la liberación del expresidente al aceptar una demanda de Habeas Corpus presentada el viernes por varios diputados del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), al que la prensa asegura que estuvo afiliado de 1991 a 2010.

"¡Lula Libre ya!", se leía la cuenta en Twitter del exmandatario, mientras unos 500 seguidores se concentraban a las puertas de la sede de la Policía Federal en Curitiba donde está preso, exigiendo su salida.

Moro, sin descanso

La nueva orden de liberación se dio después de que el juez Joao Pedro Gebran Neto, encargado de la operación anticorrupción Lava Jato en el TRF4, emitiera un despacho que anulaba la primera y emplazaba al juez de guardia y a la Policía Federal de "abstenerse de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada" del tribunal tomada en enero.

Gebran Neto actuó después de ser interpelado oficialmente por el juez Sergio Moro, que está de vacaciones, pidiéndole que como "relator natural del caso" tomara cartas en el asunto para "revocar" la medida.

"El juez federal de guardia, con todo el respeto, es una autoridad absolutamente incompetente para sobreponerse a la decisión del colegiado" del TRF4 y también "del plenario del Supremo Tribunal Federal", que ya negó la liberación de Lula recientemente, adujo Moro en su despacho.

La Fiscalía General también pidió a la corte de apelaciones suspender la concesión del Habeas Corpus por considerar que el juez Favreto no tiene competencia para liberar a Lula y que no hubo ningún acto "ilegal" en la orden de prisión decretada por Moro.

Elecciones 2024

Hasta tres horas de espera en casilla especial en el Parque Central

El alcalde Martín Chaparro Payán emitió su voto luego de tres horas de espera

Elecciones 2024

Intenta hombre robarse boletas de la colonia Infonavit Juárez Nuevo

Al acudir a votar la persona no depositó algunas de las papeletas en las urnas y se salió de la casilla, alegando que eran de él y se las podía llevar

Chihuahua

Maru Campos exhorta a votar con seguridad

Señaló que ante esta participación los chihuahuenses y los mexicanos están interesados en cuidar de ellos mismos y de su prójimo

Juárez

Lista nominal de Chihuahua: Ubica la casilla en la que te toca votar

El voto constituye un derecho y una obligación ciudadana; el 2 de junio se elegirá en las urnas al Presidente de la República, diputados federales y locales, senadores y alcaldes

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios