/ miércoles 14 de marzo de 2018

ONU revela que Finlandia es el país más feliz del mundo y ¿México, el más triste?

Según el informe Costa Rica ocupa el puesto 13, el latinoamericano mejor posicionado

Finlandia resulta ser el país más feliz del mundo, incluso para sus inmigrantes, según un informe de la ONU presentado este miércoles en el Vaticano.

Finlandia seguida por Noruega y Dinamarca son los países más felices, según el Informe Mundial sobre la Felicidad en 2018, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.

A los tres países escandinavos le siguen Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.

Finlandia también es el primero por la felicidad de sus inmigrantes.

El informe midió la felicidad en 156 países, según su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanza de una vida sana, la libertad social, la generosidad y la ausencia de corrupción.

La investigación reveló que el país más triste es Burundi, mientras que Costa Rica ocupa el puesto 13, el latinoamericano mejor posicionado.

México ocupa el puesto 24, por debajo de Francia con el 23, Chile 25, Panamá 27, Brasil 28, Argentina 29, Guatemala 30 y Uruguay 31.

El estudio, que fue presentado en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en el Vaticano, presta especial atención al nivel de felicidad de los inmigrantes, medida en 117 países.

Los gobiernos utilizan cada vez más indicadores de felicidad para la toma de decisiones y la formulación de políticas

Jeffrey D. Sachs, coeditor del informe

El resultado más sorprendente es la relación que existe entre la felicidad de los inmigrantes y la de los nativos

John Helliwell, profesor de la Universidad de British Columbia

Aunque los inmigrantes provienen de países muy diferentes, la calidad de vida de ellos y la de los residentes del país de acogida converge

Un año después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ocupa la posición 18, cayendo de cuatro puestos.

Problemas de salud como la obesidad y la depresión han aumentado lo que ha afectado la calidad de vida de los estadounidenses.

China pasó del puesto 79 al 86, pese al significativo progreso económico alcanzado en los últimos años, su población no es feliz.

Para realizar el informe los expertos tuvieron en cuenta también el nivel de "compasión, libertad, generosidad, honestidad, salud, redes de seguridad y buen gobierno".

La metodología utilizada se basó en datos de unas 1.000 personas que respondieron a un cuestionario en una escala de 1 a 10.

/eds

Finlandia resulta ser el país más feliz del mundo, incluso para sus inmigrantes, según un informe de la ONU presentado este miércoles en el Vaticano.

Finlandia seguida por Noruega y Dinamarca son los países más felices, según el Informe Mundial sobre la Felicidad en 2018, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.

A los tres países escandinavos le siguen Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.

Finlandia también es el primero por la felicidad de sus inmigrantes.

El informe midió la felicidad en 156 países, según su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanza de una vida sana, la libertad social, la generosidad y la ausencia de corrupción.

La investigación reveló que el país más triste es Burundi, mientras que Costa Rica ocupa el puesto 13, el latinoamericano mejor posicionado.

México ocupa el puesto 24, por debajo de Francia con el 23, Chile 25, Panamá 27, Brasil 28, Argentina 29, Guatemala 30 y Uruguay 31.

El estudio, que fue presentado en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en el Vaticano, presta especial atención al nivel de felicidad de los inmigrantes, medida en 117 países.

Los gobiernos utilizan cada vez más indicadores de felicidad para la toma de decisiones y la formulación de políticas

Jeffrey D. Sachs, coeditor del informe

El resultado más sorprendente es la relación que existe entre la felicidad de los inmigrantes y la de los nativos

John Helliwell, profesor de la Universidad de British Columbia

Aunque los inmigrantes provienen de países muy diferentes, la calidad de vida de ellos y la de los residentes del país de acogida converge

Un año después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ocupa la posición 18, cayendo de cuatro puestos.

Problemas de salud como la obesidad y la depresión han aumentado lo que ha afectado la calidad de vida de los estadounidenses.

China pasó del puesto 79 al 86, pese al significativo progreso económico alcanzado en los últimos años, su población no es feliz.

Para realizar el informe los expertos tuvieron en cuenta también el nivel de "compasión, libertad, generosidad, honestidad, salud, redes de seguridad y buen gobierno".

La metodología utilizada se basó en datos de unas 1.000 personas que respondieron a un cuestionario en una escala de 1 a 10.

/eds

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Ráfagas

--En sus marcas, listos… ¡a votar! -- Otros cinco desaparecen en el triángulo de Ojinaga

Llegó el día que seguramente se convertirá en parteaguas en la historia de la democracia mexicana, donde por primera vez, es muy probable que asuma una mujer la Presidencia de la República en este país

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo