/ jueves 10 de mayo de 2018

Puigdemont podría proponer nuevo candidato a presidir Cataluña

Los grupos parlamentarios que impulsan la independencia de Cataluña negocian la posibilidad de consensuar un candidato

Madrid.- El líder independentista Carles Puigdemont podría proponer este viernes a un nuevo candidato para presidir la Generalitat de Cataluña, después que el Tribunal Constitucional de España le impidió volver al cargo mediante la reforma de la Ley de Presidencia.

Los grupos parlamentarios que impulsan la independencia de Cataluña (noreste de España) negocian la posibilidad de consensuar un candidato, toda vez que el plazo para investir presidente vence el 22 de mayo, y si no aprovechan su mayoría en la cámara se volverán a repetir las elecciones.

El Tribunal Constitucional aceptó el miércoles la impugnación que presentó el gobierno español a la reforma de la Ley de Presidencia, que aprobó el viernes pasado el parlamento catalán y que permitiría votar un nuevo presidente sin que este estuviera presente en la sesión.

La llamada “investidura telemática” permitiría que Puigdemont, quien se encuentra en Alemana sujeto a un proceso de entrega judicial a España, donde se le acusa de delitos de rebelión y malversación, pudiera ser investido por esa mayoría independentista (70 de los 135 escaños de la cámara).

Ante la imposibilidad de hacer realidad esta operación, los grupos Juntos por Cataluña (que lidera Puigdemont) y Esquerra Republicana de Cataluña negocian lo que sería una nueva propuesta, y esperan que este viernes se logre el acuerdo.

Después de las elecciones del 21 de diciembre pasado, Puigdemont fue el primer candidato, aunque su situación judicial le ha impedido volver a Cataluña, la segunda propuesta fue Jordi Sánchez, pero está en prisión preventiva por delito de rebelión también vinculado al proceso independentista de octubre pasado.

La tercera fue el exconsejero de Presidencia, Jordi Trull, quien se sometió a sesión de investidura el 22 de marzo y la perdió al oponerse los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que consideran que solo Puigdemont puede impulsar la república catalana.

El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, procesó el 23 de marzo pasado a 23 dirigentes independentistas, y ordenó el ingreso en prisión de varios de ellos, como Trull, lo que le impidió acudir a una segunda votación de investidura el 24 de marzo.

Tras volver a fracasar un nuevo intento a favor de Puigdemont, y de cara a cerrarse el plazo si no se quiere repetir elecciones, este viernes podría conocerse el llamado “plan D” en una cuarta propuesta en un diputado no sujeto a proceso judicial.

Los grupos independentistas manejaron recientemente el nombre de Elsa Artadi, diputada muy cercana a Puigdemont, aunque ha tomado fuerza Quim Torra, también cercano al expresidente.

Las previsiones de las fuerzas independentistas es que el debate de investidura inicie el lunes 14 de mayo, y al fracasar una primera votación de mayoría absoluta (la mitad más uno de la cámara), el día 16 se apruebe su propuesta con 66 votos a favor, 65 en contra y cuatro abstenciones.

Ante esta situación, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, consideró este jueves que es de “urgencia nacional” la formación de gobierno en Cataluña para recuperar la normalidad institucional, económica y social.

En entrevista con el programa “Espejo Público” de la televisora Antena 3, expuso que se necesita en Cataluña un ejecutivo que “no divida a la gente, que intente ser el gobierno de todos y que cumpla la ley”.

“A partir de ahí, podemos iniciar un proceso de diálogo y yo estoy dispuesto a hablar con ese gobierno, sin más límite, lógicamente, que lo establecido en la ley”, recalcó.

Criticó que se ha llegado a esta situación, pues Puigdemont parece “tener secuestrada la voluntad del Parlamento”.

Madrid.- El líder independentista Carles Puigdemont podría proponer este viernes a un nuevo candidato para presidir la Generalitat de Cataluña, después que el Tribunal Constitucional de España le impidió volver al cargo mediante la reforma de la Ley de Presidencia.

Los grupos parlamentarios que impulsan la independencia de Cataluña (noreste de España) negocian la posibilidad de consensuar un candidato, toda vez que el plazo para investir presidente vence el 22 de mayo, y si no aprovechan su mayoría en la cámara se volverán a repetir las elecciones.

El Tribunal Constitucional aceptó el miércoles la impugnación que presentó el gobierno español a la reforma de la Ley de Presidencia, que aprobó el viernes pasado el parlamento catalán y que permitiría votar un nuevo presidente sin que este estuviera presente en la sesión.

La llamada “investidura telemática” permitiría que Puigdemont, quien se encuentra en Alemana sujeto a un proceso de entrega judicial a España, donde se le acusa de delitos de rebelión y malversación, pudiera ser investido por esa mayoría independentista (70 de los 135 escaños de la cámara).

Ante la imposibilidad de hacer realidad esta operación, los grupos Juntos por Cataluña (que lidera Puigdemont) y Esquerra Republicana de Cataluña negocian lo que sería una nueva propuesta, y esperan que este viernes se logre el acuerdo.

Después de las elecciones del 21 de diciembre pasado, Puigdemont fue el primer candidato, aunque su situación judicial le ha impedido volver a Cataluña, la segunda propuesta fue Jordi Sánchez, pero está en prisión preventiva por delito de rebelión también vinculado al proceso independentista de octubre pasado.

La tercera fue el exconsejero de Presidencia, Jordi Trull, quien se sometió a sesión de investidura el 22 de marzo y la perdió al oponerse los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que consideran que solo Puigdemont puede impulsar la república catalana.

El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, procesó el 23 de marzo pasado a 23 dirigentes independentistas, y ordenó el ingreso en prisión de varios de ellos, como Trull, lo que le impidió acudir a una segunda votación de investidura el 24 de marzo.

Tras volver a fracasar un nuevo intento a favor de Puigdemont, y de cara a cerrarse el plazo si no se quiere repetir elecciones, este viernes podría conocerse el llamado “plan D” en una cuarta propuesta en un diputado no sujeto a proceso judicial.

Los grupos independentistas manejaron recientemente el nombre de Elsa Artadi, diputada muy cercana a Puigdemont, aunque ha tomado fuerza Quim Torra, también cercano al expresidente.

Las previsiones de las fuerzas independentistas es que el debate de investidura inicie el lunes 14 de mayo, y al fracasar una primera votación de mayoría absoluta (la mitad más uno de la cámara), el día 16 se apruebe su propuesta con 66 votos a favor, 65 en contra y cuatro abstenciones.

Ante esta situación, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, consideró este jueves que es de “urgencia nacional” la formación de gobierno en Cataluña para recuperar la normalidad institucional, económica y social.

En entrevista con el programa “Espejo Público” de la televisora Antena 3, expuso que se necesita en Cataluña un ejecutivo que “no divida a la gente, que intente ser el gobierno de todos y que cumpla la ley”.

“A partir de ahí, podemos iniciar un proceso de diálogo y yo estoy dispuesto a hablar con ese gobierno, sin más límite, lógicamente, que lo establecido en la ley”, recalcó.

Criticó que se ha llegado a esta situación, pues Puigdemont parece “tener secuestrada la voluntad del Parlamento”.

Policiaca

Encuentra cadáver en Camino Real; aún sin identificar

Se reportó el hallazgo del cuerpo de una persona en un terreno cerca del Periférico

Policiaca

Detienen a tres sujetos por amenazar a comerciante en colonia Bellavista

Fueron detenidos Sergio D. V., de 35 años de edad, Edgar Iván C. S., de 24 años de edad, y una adolescente de 16 años de edad,

Chihuahua

Consolidaremos presencia en todo el estado: Partido Verde tras recuperar registro local

Octavio Borunda, delegado nacional del PVEM, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en la reciente contienda electoral realizada el pasado domingo 2 de junio

Chihuahua

Desde el hospital, César D. sigue la audiencia sobre medidas cautelares

La jueza escuchó la petición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el sentido de que al acusado se le imponga un brazalete o dispositivo de localización electrónica

Juárez

CONANP evaluará convertir El Chamizal en zona de restauración ecológica

Colectivos en defensa de El Chamizal invitaron a la consulta ciudadana que se realizará el 15 de junio

Juárez

Establece SSPE acuerdos y estrategias con representantes de la Mesa de Seguridad de Juárez

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del C7-iA de la ciudad fronteriza, donde se discutieron los beneficios de la Plataforma Centinela