/ lunes 5 de febrero de 2018

En una década, 14 masacres han marcado a Chihuahua

El último hecho ocurrió este sábado 3 de febrero por la noche en un centro gallístico donde 6 fueron asesinados

Entre 2008 y 2018 un total de 14 masacres han marcado al estado dejando un saldo de 150 personas muertas, de acuerdo a un recuento periodístico en el que se muestra que estos hechos han ocurrido en centros de rehabilitación, centros nocturnos y fiestas clandestinas.

El primer hecho del que se tiene recuento fue en el año 2008 en el centro de rehabilitación CIAD, en la colonia 1º de Septiembre, en las calles Janos y Barranco Azul, a donde un grupo armado ingresó y quitó la vida a nueve personas.

El mismo año, pero en octubre, ocurrió en esta ciudad capital la masacre del bar Río Rosas, en el que 11 personas perdieron la vida.

El 4 de marzo de 2009, fueron asesinados 20 internos por prisioneros en la penitenciaría ubicada en el kilómetro 33 de la carretera Panamericana; esa cárcel estaba a cargo del gobierno estatal.

El 2 de septiembre de 2009 un grupo armado entró al centro de rehabilitación “Aliviane” ubicado en la colonia Bellavista donde murieron hincadas 17 personas.

El 16 de septiembre de 2009 en otro centro de rehabilitación llamado “Anexo de vida AC” en la colonia Plan de Ayala 10 personas fueron asesinadas.

El 30 de enero de 2010, un grupo armado atacó a los asistentes de una casa en el fraccionamiento Villas de Salvárcar donde fueron masacradas 15 personas.

El 22 de octubre de 2010, 15 personas perdieron la vida en una vivienda en el fraccionamiento Horizonte del Sur en un ataque armado.

Posteriormente en 2011, 10 personas fueron abatidas mientras celebraban un triunfo de torneo de beisbol.

En febrero de 2012, en esta ciudad capital, en el centro nocturno Far West nueve personas perdieron la vida luego de que un grupo armado las asesinara.

En abril de 2012 en el bar Río Colorado se registró otra masacre en la que quedaron 14 muertos y 3 personas heridas.

En junio del 2017 se registró otra masacre en el bar Chichos, en Cuauhtémoc, donde seis personas perdieron la vida y 21 más resultaron heridas.

En el mismo 2017 en el centro nocturno El Show en la colonia Los Portales se registró otra matanza de tres personas.

El 26 de septiembre, en el centro de rehabilitación “Uniendo familias”, 14 personas fueron asesinadas.

El último hecho ocurrió este sábado 3 de febrero por la noche, en el centro gallístico Santa María, ubicado en el kilómetro 10 de la carretera a Cuauhtémoc, seis personas fueron asesinadas y 14 más resultaron lesionadas por arma de fuego luego de que un grupo armado ingresara al lugar.

Entre 2008 y 2018 un total de 14 masacres han marcado al estado dejando un saldo de 150 personas muertas, de acuerdo a un recuento periodístico en el que se muestra que estos hechos han ocurrido en centros de rehabilitación, centros nocturnos y fiestas clandestinas.

El primer hecho del que se tiene recuento fue en el año 2008 en el centro de rehabilitación CIAD, en la colonia 1º de Septiembre, en las calles Janos y Barranco Azul, a donde un grupo armado ingresó y quitó la vida a nueve personas.

El mismo año, pero en octubre, ocurrió en esta ciudad capital la masacre del bar Río Rosas, en el que 11 personas perdieron la vida.

El 4 de marzo de 2009, fueron asesinados 20 internos por prisioneros en la penitenciaría ubicada en el kilómetro 33 de la carretera Panamericana; esa cárcel estaba a cargo del gobierno estatal.

El 2 de septiembre de 2009 un grupo armado entró al centro de rehabilitación “Aliviane” ubicado en la colonia Bellavista donde murieron hincadas 17 personas.

El 16 de septiembre de 2009 en otro centro de rehabilitación llamado “Anexo de vida AC” en la colonia Plan de Ayala 10 personas fueron asesinadas.

El 30 de enero de 2010, un grupo armado atacó a los asistentes de una casa en el fraccionamiento Villas de Salvárcar donde fueron masacradas 15 personas.

El 22 de octubre de 2010, 15 personas perdieron la vida en una vivienda en el fraccionamiento Horizonte del Sur en un ataque armado.

Posteriormente en 2011, 10 personas fueron abatidas mientras celebraban un triunfo de torneo de beisbol.

En febrero de 2012, en esta ciudad capital, en el centro nocturno Far West nueve personas perdieron la vida luego de que un grupo armado las asesinara.

En abril de 2012 en el bar Río Colorado se registró otra masacre en la que quedaron 14 muertos y 3 personas heridas.

En junio del 2017 se registró otra masacre en el bar Chichos, en Cuauhtémoc, donde seis personas perdieron la vida y 21 más resultaron heridas.

En el mismo 2017 en el centro nocturno El Show en la colonia Los Portales se registró otra matanza de tres personas.

El 26 de septiembre, en el centro de rehabilitación “Uniendo familias”, 14 personas fueron asesinadas.

El último hecho ocurrió este sábado 3 de febrero por la noche, en el centro gallístico Santa María, ubicado en el kilómetro 10 de la carretera a Cuauhtémoc, seis personas fueron asesinadas y 14 más resultaron lesionadas por arma de fuego luego de que un grupo armado ingresara al lugar.

Juárez

Van tres meses de la desaparición de elementos de GN en Juárez; familiares no saben si siguen buscando

Alejandro González y Brandon Alexis García desaparecieron la madrugada del 21 de febrero en Anapra

Ráfagas

*La mesa puesta para elecciones en paz… *Huachicol en camellón, la toma 46 en el año

Los Centros de Mando Policiaco en puntos fijos, los móviles para patrullar en zonas rurales y los Subcentros Centinela distinguirán al plan de seguridad estatal del domingo con mil 800 elementos estatales

Juárez

Apoyarán 200 elementos viales en vigilancia durante elecciones

No solo las unidades, también van a estar las de auxilio vial, todas van a estar trabajando también en ambos turnos para prácticamente estar al pendiente de la ciudadanía

Juárez

Reportan pérdida de 12mdp en venta de cerveza por Ley Seca

La Ley Seca comenzará el sábado a partir de las 17:00 horas y terminará hasta las 00:00 del lunes

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad