/ domingo 21 de enero de 2018

Asumen cargo 23 mujeres como presidentas municipales de Oaxaca

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca dio a conocer que la cifra es histórica; hasta el momento hay 61 en todo el Estado

De acuerdo con información del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en las ultimas elecciones realizadas a través de Sistemas Normativo Indígenas, suman 23 mujeres convertidas en ediles, haciendo un total hasta el momento de 61 en todo el Estado.

En un  comunicado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que esta cifra es histórica, ya que en 2013, solo ocho mujeres fueron elegidas para desempeñar esta responsabilidad.

El órgano electoral reconoció la inclusión del sector femenino tanto en los comicios como en las asambleas comunitarias.

Foto: Especial

 

Entre los ayuntamientos encabezados por mujeres se encuentran San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulapam del Espíritu Santo y San Bartolomé Zoogocho, los cuales se rigen por su sistema normativo indígena.

Por el sistema de partidos políticos destacan Juchitán de Zaragoza, Santiago Lachiguiri, Reforma de Pineda, Santo Domingo Ingenio, Tehuantepec, San Dionisio del Mar, San Juan Bautista Cuicatlán, Santiago Huajolotitlán y Mariscala de Juárez, entre otros.

En 2018, en Oaxaca, 132 mujeres fueron electas para ejercer un cargo dentro del cabildo de  su comunidad.

De ellas, 98 fungen como propietarias y 34 suplentes, de un total de 404 cargos propietarios y 175 suplentes sometidos a elección.

Foto: Especial

 

De acuerdo con información del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en las ultimas elecciones realizadas a través de Sistemas Normativo Indígenas, suman 23 mujeres convertidas en ediles, haciendo un total hasta el momento de 61 en todo el Estado.

En un  comunicado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que esta cifra es histórica, ya que en 2013, solo ocho mujeres fueron elegidas para desempeñar esta responsabilidad.

El órgano electoral reconoció la inclusión del sector femenino tanto en los comicios como en las asambleas comunitarias.

Foto: Especial

 

Entre los ayuntamientos encabezados por mujeres se encuentran San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulapam del Espíritu Santo y San Bartolomé Zoogocho, los cuales se rigen por su sistema normativo indígena.

Por el sistema de partidos políticos destacan Juchitán de Zaragoza, Santiago Lachiguiri, Reforma de Pineda, Santo Domingo Ingenio, Tehuantepec, San Dionisio del Mar, San Juan Bautista Cuicatlán, Santiago Huajolotitlán y Mariscala de Juárez, entre otros.

En 2018, en Oaxaca, 132 mujeres fueron electas para ejercer un cargo dentro del cabildo de  su comunidad.

De ellas, 98 fungen como propietarias y 34 suplentes, de un total de 404 cargos propietarios y 175 suplentes sometidos a elección.

Foto: Especial

 

Juárez

Xavi estará hoy en la Feria Juárez 2024, esperan miles de fans de corridos bélicos

Xavi se presentará en la Feria Juárez 2024 y el domingo se realizará el CumbiaFest

Juárez

"La ruta de migrantes es una ruta de dolor y de tragedia": Óscar Ibáñez

Hay migrantes que han sido rescatados del desierto y otros más han perdido la vida

Juárez

Piden adultos mayores conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Más de 200 personas recorrieron el Centro Histórico convocados por el Consejo Consultivo Municipal del Adulto Mayor

Chihuahua

Fallece hombre detenido en la Comandancia Sur; presuntamente se encontraba intoxicado

Horas antes, la pareja de Alejandro P. llamó a la policía debido a que él estaba siendo agresivo, sin embargo cuando llegaron, trató de huir del lugar saltando entre los techos, y cayó de un segundo piso

Chihuahua

Festejan a más de 460 papás en las casas de los Abuelos de Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral

La organización puso especial énfasis en crear un ambiente acogedor y respetuoso, en el que cada abuelo se sintiera valorado y querido

New Articles

Funcionarios dejaron su puesto tras contender en las elecciones

Rogelio Loya y Alejandro Jiménez dejaron vacante su cargo