/ lunes 20 de marzo de 2023

Baja California estimula nubes para conseguir lluvias y contrarrestar la sequía

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) lleva a cabo la estimulación de las nubes

Para contrarrestar los efectos de la sequía, la Secretaría de Agricultura ya opera el proyecto de estimulación de lluvias en Baja California y en los próximos días lo hará en el Distrito de riego 025, Bajo Río Bravo, en Tamaulipas.

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) lleva a cabo la estimulación de las nubes al liberar moléculas de yoduro de plata, en el trayecto de las nubes para precipitar la lluvia en los polígonos, lo que genera humedad y escurrimientos hacia las presas y praderas.

Puedes leer: Sequía en México: ¿Cuál es el nivel de agua en las presas en el país?

En Baja California, la estimulación de lluvias se inició en diciembre de 2022. Ya se realizaron dos vuelos con un avión King Air 5213, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los días 15 y 20 de febrero de este 2023, cuando se presentaron condiciones favorables de nubosidad.

En Baja California la estimulación de lluvias se inició en diciembre de 2022. Ya se realizaron dos vuelos con un avión King Air 5213, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los días 15 y 20 de febrero de este 2023. l Foto: Cortesía Sader

Los vuelos cubrieron la zona sur del polígono sobre los municipios de Ensenada y San Quintín. Fueron las localidades de El Descanso, La Huertita y Cataviña. Así como San José, El Morro, El Descanso y Kilómetro 147.

En los dos vuelos se liberaron 120 litros del reactivo, que no deja residuos en el ambiente.

Para Tamaulipas, el gobierno del Estado puso a disposición de este proyecto un avión bimotor Turbocomander, que cuenta con las características para llevar a cabo la estimulación de lluvias a partir de las características de nubosidad y humedad en la región definida.

La estimulación se hará sobre los Distritos de Riego 024 y 025, que ya se acordó con el gobierno de Tamaulipas y con los agricultores para detallar fechas y tipo de las acciones que se espera sean la próxima semana.

El año pasado se beneficio a parcelas y tierras cultivadas en Baja California, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa, la Comarca Lagunera y Chihuahua.

Además, con esta tecnología cien por ciento mexicana se combatieron al menos 25 incendios forestales en los Estados de Nuevo León y Chihuahua y sofocar una conflagración remanente en la Sierra de Arteaga, en Coahuila en 2021.

La planeación y programación de estos vuelos se lleva cabo a partir de los análisis de las condiciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional e información adicional mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Sader informó que fue en 2021, cuando se puso en operación esta tecnología cien por ciento mexicana. Lo que permitió aumentar un promedio de 45.1 por ciento de lluvia.

La Sociedad Americana de Meteorología reconoce como éxito, los incrementos de precipitación pluvial entre 10 y 20 por ciento.

Para contrarrestar los efectos de la sequía, la Secretaría de Agricultura ya opera el proyecto de estimulación de lluvias en Baja California y en los próximos días lo hará en el Distrito de riego 025, Bajo Río Bravo, en Tamaulipas.

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) lleva a cabo la estimulación de las nubes al liberar moléculas de yoduro de plata, en el trayecto de las nubes para precipitar la lluvia en los polígonos, lo que genera humedad y escurrimientos hacia las presas y praderas.

Puedes leer: Sequía en México: ¿Cuál es el nivel de agua en las presas en el país?

En Baja California, la estimulación de lluvias se inició en diciembre de 2022. Ya se realizaron dos vuelos con un avión King Air 5213, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los días 15 y 20 de febrero de este 2023, cuando se presentaron condiciones favorables de nubosidad.

En Baja California la estimulación de lluvias se inició en diciembre de 2022. Ya se realizaron dos vuelos con un avión King Air 5213, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los días 15 y 20 de febrero de este 2023. l Foto: Cortesía Sader

Los vuelos cubrieron la zona sur del polígono sobre los municipios de Ensenada y San Quintín. Fueron las localidades de El Descanso, La Huertita y Cataviña. Así como San José, El Morro, El Descanso y Kilómetro 147.

En los dos vuelos se liberaron 120 litros del reactivo, que no deja residuos en el ambiente.

Para Tamaulipas, el gobierno del Estado puso a disposición de este proyecto un avión bimotor Turbocomander, que cuenta con las características para llevar a cabo la estimulación de lluvias a partir de las características de nubosidad y humedad en la región definida.

La estimulación se hará sobre los Distritos de Riego 024 y 025, que ya se acordó con el gobierno de Tamaulipas y con los agricultores para detallar fechas y tipo de las acciones que se espera sean la próxima semana.

El año pasado se beneficio a parcelas y tierras cultivadas en Baja California, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa, la Comarca Lagunera y Chihuahua.

Además, con esta tecnología cien por ciento mexicana se combatieron al menos 25 incendios forestales en los Estados de Nuevo León y Chihuahua y sofocar una conflagración remanente en la Sierra de Arteaga, en Coahuila en 2021.

La planeación y programación de estos vuelos se lleva cabo a partir de los análisis de las condiciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional e información adicional mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Sader informó que fue en 2021, cuando se puso en operación esta tecnología cien por ciento mexicana. Lo que permitió aumentar un promedio de 45.1 por ciento de lluvia.

La Sociedad Americana de Meteorología reconoce como éxito, los incrementos de precipitación pluvial entre 10 y 20 por ciento.

Policiaca

Dejan cuerpo de mujer debajo del puente Camino Real

Lo que si señalaron los agentes preventivos es que contaba con dos tatuajes, uno en el abdomen y otro en el brazo izquierdo

Policiaca

Seguridad Vial detiene 20 conductores ebrios durante Ley Seca

La noche del viernes y madrugada del sábado la agentes viales ubicaron a 9 conductores que estaban manejando intoxicados con alcohol

Chihuahua

Lo detienen por llevarse a la fuerza a niña de 8 años a bordo de tren

Los hechos que se investigan tuvieron lugar entre los días 28 y 29 de mayo del 2024 cuando privó de la libertad a la menor en San Rafael, municipio de Urique

Chihuahua

Reconoce Mario Vázquez que cifras favorecen a Andrea Chávez y Juan Carlos Loera

Mencionó que los números favorecen a la fórmula de Morena, lo que calificó como una decisión de la mayoría del pueblo chihuahuense

Juárez

Protección Civil emite recomendaciones para evitar golpes de calor

Para mañana martes se esperan ráfagas de viento que llegarán a los 35 kilómetros por hora, la temperatura máxima se pronostica en los 37 °C

Juárez

Llegan más paquetes electorales para continuar el conteo preliminar

Hasta las 6:30 horas las urnas electorales llegaron a la asamblea para seguir con el conteo preliminar