/ lunes 19 de noviembre de 2018

Reabren garita de San Ysidro en la frontera con Tijuana

Luego de casi dos horas de este cierre, elementos de la Policía Federal llegaron al lugar sólo para agilizar el tránsito.

Autoridades de Estados Unidos reabren garita de San Ysidro luego de que esta mañana fue cerrada con vallas de concreto y alambres para evitar el paso a migrantes que recientemente llegaron a Tijuana.

Esta situación ocasionó por al menos una hora y media, que miles de automovilistas no pudieran continuar su trayecto.

Te puede interesar: Caravana migrante será reubicada en la Casa del Peregrino

Fueron cerca de 300 militares estadounidenses armados quienes estaban desplegados a lo largo de la garita.

Luego de casi dos horas de este cierre, elementos de la Policía Federal llegaron al lugar sólo para agilizar el tránsito.

Cabe recordar que en los últimos días, militares estadounidenses cerraron parcialmente con barricadas y alambres de púas las garitas fronterizas de San Ysidro y Otay Mesa.


Migrantes en Tijuana

Más de dos mil migrantes llegaron a Tijuana y decidieron visitar las playas de esta ciudad mexicana, situación que alertó inmediatamente a las autoridades de Estado Unidos. De igual manera, militares se colocaron a lo largo de la frontera con nuestro país para evitar que alguna persona pudiera cruzar.

Te puede interesar: Patrick "preguntaba mucho", creyeron que era de la DEA y lo mataron

Los integrantes de las diversas caravanas que salieron de países centroamericanos en busca del "sueño americano" en donde Estados unidos, encabezado por Donald Trump les otorgue asilo o el estatus de refugiados y de esta manera consigan liberarse de la violencia y pobreza que acecha a su nación.

Trump califica a migrantes como criminales

Trump califico a los migrantes de "criminales" y acusó a la caravana de impulsar una "invasión". Para contenerla, dispuso el controvertido envío de hasta 9 mil soldados a su frontera sur.

Te puede interesar: Propuesta de AMLO de crear Guardia Nacional es potencialmente desastrosa: HRW

Los centroamericanos instalados en la playa se negaron a ir al albergue por temor a que sus datos fueran enviados al gobierno estadounidense.

Sabemos que Donald Trump está pidiendo los datos biométricos para poder hacer un decreto donde va a declarar a todos como terroristas. Definitivamente hay miedo y desconfianza Irineo Mujica, director de la ONG Pueblos Sin Fronteras


La noche del miércoles, unos 300 residentes de Tijuana protestaron contra la caravana, cantando a todo pulmón el himno nacional mexicano y lanzando piedras contra los migrantes ante la mirada de policías.

Con información de AFP

Autoridades de Estados Unidos reabren garita de San Ysidro luego de que esta mañana fue cerrada con vallas de concreto y alambres para evitar el paso a migrantes que recientemente llegaron a Tijuana.

Esta situación ocasionó por al menos una hora y media, que miles de automovilistas no pudieran continuar su trayecto.

Te puede interesar: Caravana migrante será reubicada en la Casa del Peregrino

Fueron cerca de 300 militares estadounidenses armados quienes estaban desplegados a lo largo de la garita.

Luego de casi dos horas de este cierre, elementos de la Policía Federal llegaron al lugar sólo para agilizar el tránsito.

Cabe recordar que en los últimos días, militares estadounidenses cerraron parcialmente con barricadas y alambres de púas las garitas fronterizas de San Ysidro y Otay Mesa.


Migrantes en Tijuana

Más de dos mil migrantes llegaron a Tijuana y decidieron visitar las playas de esta ciudad mexicana, situación que alertó inmediatamente a las autoridades de Estado Unidos. De igual manera, militares se colocaron a lo largo de la frontera con nuestro país para evitar que alguna persona pudiera cruzar.

Te puede interesar: Patrick "preguntaba mucho", creyeron que era de la DEA y lo mataron

Los integrantes de las diversas caravanas que salieron de países centroamericanos en busca del "sueño americano" en donde Estados unidos, encabezado por Donald Trump les otorgue asilo o el estatus de refugiados y de esta manera consigan liberarse de la violencia y pobreza que acecha a su nación.

Trump califica a migrantes como criminales

Trump califico a los migrantes de "criminales" y acusó a la caravana de impulsar una "invasión". Para contenerla, dispuso el controvertido envío de hasta 9 mil soldados a su frontera sur.

Te puede interesar: Propuesta de AMLO de crear Guardia Nacional es potencialmente desastrosa: HRW

Los centroamericanos instalados en la playa se negaron a ir al albergue por temor a que sus datos fueran enviados al gobierno estadounidense.

Sabemos que Donald Trump está pidiendo los datos biométricos para poder hacer un decreto donde va a declarar a todos como terroristas. Definitivamente hay miedo y desconfianza Irineo Mujica, director de la ONG Pueblos Sin Fronteras


La noche del miércoles, unos 300 residentes de Tijuana protestaron contra la caravana, cantando a todo pulmón el himno nacional mexicano y lanzando piedras contra los migrantes ante la mirada de policías.

Con información de AFP

Juárez

Disminuyó un 40% la afluencia de migrantes en albergues y catedral: obispo

La Casa del Migrante aún se encuentra con espacio para albergar a personas en situación de movilidad que requieran apoyo

Juárez

Entrarán gratis estudiantes y empleados de maquiladora hoy a la Feria Juárez

Los estudiantes y trabajadores del sector manufactura deberán presentar su credencial o identificación del trabajo o escuela para ser acreedores a la promoción

Juárez

En coordinación, autoridades con INM para combatir 'coyotes' en el bordo

Se realiza trabajo preventivo para evitar hechos como la muerte de una mujer en situación de movilidad en Samalayuca, la semana pasada

Juárez

Derrama de 320 mdp por festejos de Día del Padre: Canaco

Carne asada, calzado, ropa, tecnología y bebidas alcohólicas, los productos más vendidos durante el festejo

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias