diariodexalapa
Xalapa23 de mayo de 2025
Ciencia y Saludviernes, 2 de mayo de 2025

Se han registrado casi 300 eventos sísmicos de posible origen volcánico en el Pico de Orizaba en 6 años

Investigador expone que además de estos movimientos también hay señales que indican presencia de fluidos o escapes de gas en la zona

Pico de Orizaba
Pico de Orizaba visto desde Xalapa / Foto: Ricardo Martínez/ Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Maribel Sánchez

En los últimos seis años se han registrado cerca de 300 eventos sísmicos de probable origen volcánico en el Pico de Orizaba, de acuerdo con análisis de datos realizado por el Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV).

El investigador posdoctoral Ulices Que Salinas explica que además de estos movimientos también hay señales que indican presencia de fluidos o escapes de gas en la zona.

“Aunque son pocos eventos, muestran que se debe aumentar el monitoreo”, indicó durante conversatorio en el que también abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) en la investigación volcánica.

Inteligencia Artificial para conocer el comportamiento del Pico de Orizaba

Subrayó que el objetivo no es generar alarma, sino compartir el conocimiento, saber más del estado actual del volcán y continuar con los estudios científicos para entender mejor su comportamiento.

Para registrar la actividad sísmica, apuntó que también se emplea inteligencia artificial capaz de clasificar si los eventos son de probable origen volcánico o no.

Anotó que estas herramientas permiten agilizar el análisis de grandes volúmenes de datos, aumentando la confiabilidad de los resultados y reduciendo el tiempo de procesamiento.

Pico de Orizaba
Volcán Pico de Orizaba / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

“Mediante técnicas que hemos construido a detalle, aunado a observación y uso de procesamiento de datos, se ha confirmado un promedio anual de 50 eventos volcánicos en la zona”.

En 2024, sin embargo, se registraron 84 eventos, un aumento significativo respecto al promedio. En contraste, en 2022 solo se reportaron 20.

Que Salinas recordó que para interpretar con mayor certeza este tipo de variaciones es necesario contar con un periodo más amplio de observación.

Pico de Orizaba
Pico de Orizaba visto desde Xalapa / Foto: Ricardo Martínez/ Diario de Xalapa

Además del análisis de eventos actuales, expuso que el equipo de investigación desarrolla un estudio histórico de la actividad del volcán a lo largo de los últimos 25 años.

Esto permitirá identificar posibles patrones, cambios o tendencias en la actividad volcánica del Pico de Orizaba.

Aunque aún se considera un periodo de observación corto, ofrece una base valiosa para comprender el estado actual del volcán.

La inteligencia artificial nos permite procesar en poco tiempo una gran cantidad de información generada por el volcán y hacer interpretaciones útiles para determinar su nivel de actividad, concluyó el investigador.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias