/ domingo 30 de octubre de 2022

¿Te cuesta trabajo estudiar? Quizá no eres tú sino el horario: la mejor hora para hacerlo según expertos

El sueño cumple un rol importante en la memoria y concentración

Si alguna vez has pensado que estudiar no es lo tuyo, quizás no es tu culpa sino del horario. Mientras avanza el día las personas vamos consumiendo más energía por las múltiples actividades que realizamos desde que nos despertamos. Nuestra energía define en gran parte la calidad de nuestras horas de estudio.

Las habilidades como la memoria y la retención se rigen por un ritmo circadiano, lo que significa que cumplen con un ciclo de 24 horas y responden a procesos naturales como son la luz y la oscuridad.

¿Cuál hora es la ideal para estudiar?

Los especialistas recomiendan que el momento de estudio ideal es entre las 7:00 horas y las 10:00 horas, esto para aprovechar las mañanas, sobre todo si necesitas leer escritos extensos o que requieran de mucha atención.

Te puede interesar: ¿Tu hijo tiene problemas para hablar, aprender o caminar? Podría ser neurodivergente

Seguramente has notado que cuando hace mucho calor cuesta más trabajo estudiar o concentrarse en algo. Un estudio realizado por Healthy Schools descubrió que un clima caluroso es un factor que perjudica las principales funciones cognitivas lo que nos hace más pesada la tarea de reflexionar y comprender.

Foto: Tim Gouw | pexels.com

¿Está mal estudiar en la noche?

Muchos pensarían que estudiar en la noche es un factor a favor del estudio porque hace menos ruido y hay menos distractores, sin embargo, al final del día lo más común es que la persona comience a experimentar sueño y cansancio después de una jornada diaria.

El sueño cumple una función importante en la memorización de información del cerebro, mientras dormimos, nuestro cerebro detecta lo aprendido y lo transfiere a la memoria de largo plazo. Si una persona no duerme lo suficiente se verá afectado en su memoria y en su rendimiento del día siguiente.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Cómo aprovechar las horas para estudiar?

Un truco muy práctico que facilita la retención de información es estudiar en bloques, por ejemplo, estudiar durante una hora y después distraerte 30 minutos en otra actividad. El secreto es no estudiar por largos periodos de tiempo.

Nuestro cerebro necesita descansar por periodos de tiempo para rendir al máximo en las labores que requieren su total atención. Ahora ya lo sabes, no por desvelarte toda la noche significa que tu estudio tendrá buenos resultados, lo mejor es aprovechar las horas en que tu cerebro se encuentra más receptivo.

Publicada originalmente en El Occidental

Si alguna vez has pensado que estudiar no es lo tuyo, quizás no es tu culpa sino del horario. Mientras avanza el día las personas vamos consumiendo más energía por las múltiples actividades que realizamos desde que nos despertamos. Nuestra energía define en gran parte la calidad de nuestras horas de estudio.

Las habilidades como la memoria y la retención se rigen por un ritmo circadiano, lo que significa que cumplen con un ciclo de 24 horas y responden a procesos naturales como son la luz y la oscuridad.

¿Cuál hora es la ideal para estudiar?

Los especialistas recomiendan que el momento de estudio ideal es entre las 7:00 horas y las 10:00 horas, esto para aprovechar las mañanas, sobre todo si necesitas leer escritos extensos o que requieran de mucha atención.

Te puede interesar: ¿Tu hijo tiene problemas para hablar, aprender o caminar? Podría ser neurodivergente

Seguramente has notado que cuando hace mucho calor cuesta más trabajo estudiar o concentrarse en algo. Un estudio realizado por Healthy Schools descubrió que un clima caluroso es un factor que perjudica las principales funciones cognitivas lo que nos hace más pesada la tarea de reflexionar y comprender.

Foto: Tim Gouw | pexels.com

¿Está mal estudiar en la noche?

Muchos pensarían que estudiar en la noche es un factor a favor del estudio porque hace menos ruido y hay menos distractores, sin embargo, al final del día lo más común es que la persona comience a experimentar sueño y cansancio después de una jornada diaria.

El sueño cumple una función importante en la memorización de información del cerebro, mientras dormimos, nuestro cerebro detecta lo aprendido y lo transfiere a la memoria de largo plazo. Si una persona no duerme lo suficiente se verá afectado en su memoria y en su rendimiento del día siguiente.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Cómo aprovechar las horas para estudiar?

Un truco muy práctico que facilita la retención de información es estudiar en bloques, por ejemplo, estudiar durante una hora y después distraerte 30 minutos en otra actividad. El secreto es no estudiar por largos periodos de tiempo.

Nuestro cerebro necesita descansar por periodos de tiempo para rendir al máximo en las labores que requieren su total atención. Ahora ya lo sabes, no por desvelarte toda la noche significa que tu estudio tendrá buenos resultados, lo mejor es aprovechar las horas en que tu cerebro se encuentra más receptivo.

Publicada originalmente en El Occidental

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Juárez

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

Elementos de la SSPE fueron encargados de la detención de Hugo L. T.

Guachochi

Muere militar por supuesto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Juárez

Abarrotados, restaurantes durante el Día del Padre

De acuerdo con Canaco, se espera una derrama económica de 320 mdp durante estos festejos

Juárez

Recolectan más de 10 toneladas de basura electrónica en Feria del Reciclaje

Además, se regalaron árboles, así como 100 vales de verificación vehicular