elheraldodechiapas
Chiapas21 de mayo de 2025
Localsábado, 22 de marzo de 2025

Concluyen mural 3D "Tuchtlán" en el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez

La elaboración de esta magnifica obra tardó más de 10 días en terminar para poder llegar a este resultado

Mural 3D
El mural fue pintado en la explanada del Parque Bicentenario / Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas

Luego de diez días de trabajo, el colectivo Urban Lab concluyó la obra “Tuchtlán“, un mural en 3D ubicado en la explanada del Parque Bicentenario, el cual representa elementos emblemáticos de Chiapas con el fin de que el público interactúe con la pintura.

Lee más: Comité de Defensa del Parachico lucha contra la distorsión de la imagen tradicional

De acuerdo con Rafael Pérez, promotor del proyecto, la obra comenzó a conceptualizarse en octubre del año pasado, y para diciembre ya contaban con el diseño final. La intención fue crear una representación visual del vocablo náhuatl “Tuchtlán“, que significa “lugar de conejos“, el origen etimológico del nombre de Tuxtla Gutiérrez.

“En octubre platicamos sobre esto, en diciembre ya teníamos el proyecto después de esos meses de planear y la conceptualización era porque queríamos realizarla aquí en Tuxtla. Uno de los pintores que sacó nosotros, uno de los artistas, es de aquí de Tuxtla, yo también vivo aquí”, dijo el artista.

El mural integra símbolos característicos del estado, como un conejo en la parte central, una marimba, cascadas, montañas y una zona arqueológica genérica, sin vincularse a un sitio específico, para representar la riqueza natural y cultural de Chiapas.

Mural 3D
El mural requirió más de 10 días de labores y más de 100 litros de pintura / Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas

“Es una alegoría, no es algo que sea real, lógico, ¿no? Por ejemplo, hay una zona arqueológica, algunos dicen, es Palenque, no, no es Palenque, es una zona arqueológica como muchas de las que hay en Chiapas, las cascadas también son un ente emblemático del estado, no la vamos a etiquetar con algún nombre de cascada”, explicó.

En la obra participaron tres artistas: Mauricio Vargas, originario de Tuxtla Gutiérrez; Abraham Burciaga, de Torreón; y Santiago Hernández, de Guanajuato. Además, cuatro estudiantes becarios de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) colaboraron en el proceso.

“Tuvimos la colaboración importante, hicimos un convenio con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la UNICACH, y también nos mandó a cuatro becarios que estuvieron tiempo completo con nosotros durante todo el proceso de la obra, que duró casi 10 días, y que estuvieron aprendiendo y ayudándonos a nosotros para que pudieran terminar la obra en tiempo y forma”, explicó el artista.

Durante la realización del mural, diversos ciudadanos se acercaron a observar y a colaborar espontáneamente, mientras empresarios locales donaron insumos como pintura, carpas y alimentos, destacó el promotor.

El colectivo Urban Lab espera que la obra se convierta en un atractivo visual para los habitantes y visitantes de Tuxtla Gutiérrez, fomentando la interacción del público con el arte urbano.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias