Prepara tu proyecto de teatro o danza y participa en el programa “Escenarios IMSS Cultura 2025-2026”
Las propuestas elegidas recibirán un estímulo de 300 mil pesos, y la fecha límite para enviar tu iniciativa artística es hasta el 30 de mayo del 2025
Rafael Ochoa / El Heraldo de Chihuahua
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), anunciaron la convocatoria “Escenarios IMSS Cultura 2025-2026”, un ambicioso programa que busca seleccionar hasta 100 proyectos de teatro y danza previamente estrenados, dirigidos a públicos infantiles, juveniles o familiares; cada propuesta seleccionada recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos netos.
El objetivo central de esta iniciativa, la cual cierra este próximo 30 de mayo, es fortalecer el trabajo de artistas, compañías y agentes culturales que aborden temáticas de bienestar, salud integral, convivencia, comunidad y problemáticas sociales relevantes con pertinencia territorial; la invitación está abierta a creadores mexicanos y extranjeros con residencia en el país.
Además de promover las artes escénicas, este esfuerzo institucional busca reactivar y dar un uso significativo a la Red Teatral del IMSS, integrada por foros en diversas regiones del país; las obras seleccionadas formarán parte de un circuito regional de presentaciones, permitiendo que públicos más amplios accedan a propuestas artísticas con un enfoque transformador.
Las propuestas deberán inscribirse en una de dos líneas programáticas: teatro o danza para niñas, niños y jóvenes, o bien, teatro o danza para toda la familia; la selección estará a cargo de un comité de especialistas en artes escénicas, quienes evaluarán aspectos como la calidad artística, trayectoria del equipo, viabilidad de montaje, pertinencia temática e impacto en la comunidad.
El programa también tiene como meta impulsar los objetivos del IMSS en materia de salud integral, como su iniciativa Entornos Laborales Seguros y Saludables, al considerar el arte como una herramienta clave para el bienestar físico, mental y social, en ese sentido se enfatiza que no serán consideradas las propuestas que promuevan cualquier forma de violencia.
Para optimizar la organización de las funciones, se han definido siete circuitos regionales que agrupan a los estados del país de manera estratégica, esto permitirá que las presentaciones se adapten a las características y capacidades técnicas de cada teatro perteneciente a la red institucional del IMSS.
Los postulantes deberán revisar previamente las condiciones de los espacios escénicos a través del sitio https://teatrodelanacion.com.mx/teatros/ y registrar sus proyectos exclusivamente en la plataforma digital www.escenarioimsscultura.inba.gob.mx; la actividad artística representa una oportunidad clave para las personas comprometidas con el impacto social de su trabajo.
Con este esfuerzo conjunto, el IMSS y el Inbal reafirman su compromiso con una cultura accesible, descentralizada y promotora del bienestar, donde el arte escénico se convierte en una herramienta activa para el desarrollo humano y la cohesión social.