elheraldodetabasco
Tabasco19 de mayo de 2025
Ciencia y Saludviernes, 14 de marzo de 2025

Virus de Coxsackie acecha a niños de Tabasco; ¿cuáles son sus síntomas?

Conoce qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad causada por el virus de Coxsackie, de la cual Tabasco registra ya 20 casos

VIRUS-COXSACKIE EN TLAXCALA
La Sesa lleva a cabo un diagnóstico para determinar si hay presencia del virus coxsackie en una primaria de Tlaxcala. Foto ilustrativa - Cortesía / MD Saúde
Síguenos en:whatsappgoogle

Carmen Ravelo

El secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, confirmó este viernes 14 de marzo de 2025 que se han registrado en la entidad un total de 20 casos del virus de Coxsackie; pero ¿qué es y cómo se manifiesta?

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la enfermedad por virus de Coxsackie, también llamada enfermedad de boca, mano, pie, es común que aparezca en verano y otoño, y ataca principalmente a bebés y niños que se contagian en escuelas y guarderías.

Se manifiesta por la aparición de salpullido en manos y pies, además de llagas dolorosas en la boca, ya sea al exterior, o en encías, lengua o paladar, y la causa el virus Coxsackie A 16 y otros que pertenecen a la misma familia.

Está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad y en el líquido que sale de las ampollas, y se propaga a través de la tos, estornudos y heces, así como por contacto directo con un enfermo, o con objetos contaminados como juguetes, utensilios de comida, etc.

Sintomatología y cuidados

El primer síntoma de la enfermedad causada por este virus es la aparición de un salpullido rojo en manos y pies que puede convertirse en ampollas; podrían aparecer incluso en el área genital, además de llagas en la boca; también causa fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.

En general, la enfermedad pasa por sí misma en pocos días sin necesidad de un tratamiento; se recomienda mantener al niño hidratado, y evitar bebidas ácidas en caso de que aparezcan úlceras en la boca.

Al tratarse de un virus, no es tratable con antibióticos, por lo que a la menor sintomatología, es importante acudir al médico para que determine la medicación adeucada para contrarrestar malestares.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias