elheraldodetabasco
Tabasco17 de mayo de 2025
Localmartes, 25 de marzo de 2025

5 casos de mortandad de animales en Tabasco

Además de las más de mil 500 reses que han muerto recientemente, hay otros casos de mortandad de animales que se han presentado en Tabasco en los últimos años

animales
El mono aullador, cabezas de ganado y manatíes son algunos de los animales que han muerto en Tabasco por ola de calor e intoxicación. Foto: El Heraldo de Tabasco
Síguenos en:whatsappgoogle

José Pérez / El Heraldo de Tabasco

Sin duda, la muerte de más de mil 500 reses ocurridas en los últimos días en Tabasco, es un tema que ha llamado la atención de la ciudadanía y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, luego de que se diera a conocer esta semana que ganaderos de Huimanguillo pierden más de 20 millones de pesos por mortandad de sus hatos causada por pollinaza.

Sin embargo, no es la primera ocasión que se ha presentado la muerte masiva de especies animales en la entidad.

A continuación, 5 casos en donde se ha dado el fenómeno de mortandad en diferentes especies.

1.- Reses intoxicadas por pollinaza

Ganaderos del municipio de Huimanguillo afectados por la mortandad de reses intoxicadas, informaron este lunes 24 de marzo de 2025 que estiman que más de mil cabezas de ganado han muerto a una semana que se empezaron a registrarse los decesos, lo que se traduce en pérdidas por más de 20 millones de pesos. 

Sin embargo, desde las 8 de la mañana que autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con representantes de la Asociación Ganadera Local General de Huimanguillo (AGLGH) para atender el caso, no han emitido una cifra oficial.

Agustín Pérez Meunier, presidente de la AGLGH, recibió en sus instalaciones a Arturo Macosay Córdova, director general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de la Sader; Sabino Herrera Dagdug, presidente de la Comisión de Ganadería del Senado; y a Maribel Morales Cruz, secretaria del Ayuntamiento de Huimanguillo, en representación de la alcaldesa Mari Luz Velázquez, quienes realizaron un recorrido por los terrenos perjudicados por la situación, para acordar con los dueños alternativas de solución tras las pérdidas.

Ganado muerto por pollinaza
Más de mil reses han muerto en una semana; los productores temen que la cifra aumente. Fotos: Carlos Pérez / El Heraldo de Tabasco

Luego de un recorrido realizado por reporteros de El Heraldo de Tabasco en el municipio, los productores refirieron que la intoxicación es presuntamente por el consumo de pollinaza, un suplemento elaborado con residuos de aves que se mezclan con otros alimentos, con cierto grado de riesgo en el abuso de su consumo o producción.

A decir de los afectados, es una práctica que se viene realizando desde hace más de 30 años y que hasta ahora es la primera vez que ocurre una situación como ésta. Agregaron que la pollinaza que se distribuye en Huimanguillo llega proveniente de Veracruz. Aurora Contreras, secretaria general de la AGLGH, confirmó que la pollinaza proviene de otros estados, aunque están tratando de determinar de dónde, además de esperar los análisis especializados para confirmar a través de las muestras de pollinaza enviadas a laboratorios de la Ciudad de México, que ésta sea la causante de la intoxicación.

Aunque las autoridades todavía están realizando los recorridos para registrar el número exacto de reses muertas, la secretaria general de la AGLGH indicó que son entre 39 y 40 dueños de ganado afectados, entre los que hay contabilizados hasta el momento más de mil reses fallecidas, entre las que se perderían también alrededor de 500 becerros en gestación.

2.- Mortandad de manatíes

Del año 2018 al 2023 han muerto 153 manatíes en Tabasco de acuerdo a datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), siendo el 2018, cuando se reportaron más pérdidas de vida de estos especímenes en diferentes cuerpos de agua.

Según datos proporcionados por la Profepa a El Heraldo de Tabasco, de las 37 muertes, 18 ocurrieron en el municipio de Macuspana, 12 en las aguas de Centla, 6 en Jonuta y uno más en la Capital del estado, Villahermosa. Además, del total de organismos encontrados muertos, en 32 de los casos la dependencia federal señaló desconocer la causa del deceso ante el avanzado estado de descomposición en que se encontró y cinco casos están pendientes de determinar la posible causa de muerte.

Manaties-Tabasco
Manatíes son alimentados a la orilla de una laguna. / Foto: Iván Sánchez / El Heraldo de Tabasco

Las muertes registradas hasta el 16 de noviembre del año en curso son superiores a los 20 organismos acuáticos encontrados muertos en el año 2022 y los 19 que corrieron la misma suerte en el año 2021 y solo son superadas por las 53 muertes registradas en el año 2018, ya que en al año 2019 se reportaron 19 muertes y en el año 2020 se reportó la muerte de 5 manatíes, según los datos proporcionados por la dependencia ambiental a esta casa editorial.

Manatíes-Mortandad
La mortandad de manatíes regresó a Macuspana. / Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

En total, entre el año 2018 y el mes de noviembre del 2023, la Profepa ha reportado la muerte de 153 manatíes en diferentes cuerpos de aguas del estado. La dependencia federal también señaló en su reporte que de las 153 organismos encontrados muertos, en tres casos pudo determinar evidencias de golpes en los cuerpos de los organismos asegurados, en el resto, solo apunta que el avanzado estado de descomposición no permitió determinar la causa de muerte

Sólo en un caso se han presentado denuncia penal

Asimismo, la dependencia federal señaló que sólo en el caso del sirenio encontrado muerto en las aguas de la Ranchería San Roque en el municipio de Centla, se ha presentado denuncia penal, del resto no solo se desconoce la causa de muerte, sino que ni siquiera son investigadas.

Cabe señalar que las muertes de estos organismos acuáticos ocurridas en 2018, llevó a la integración de un equipo interinstitucional para la atención de la problemática y se establecieron compromisos de monitoreo para evitar más mortandad de organismos. Sin embargo, el problema continúa.

3.- Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

La degradación de su hábitat, es uno de los factores que originaron el problema. Esto lo señaló el doctor Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C. (Cobius).

El investigador y experto en monos saraguato, opinó que la deforestación ha vuelto más vulnerable a esta especie en Tabasco y en toda la región. Sin embargo, comentó que se están investigando diversas teorías sobre el deceso de esta especie en la entidad. Afortunadamente, dijo que ya les llegó un equipo para analizar agentes patógenos, por lo que en dos semanas podrían tener los resultados de cuáles son las causas.

Mono aullador
Cerca de 150 ejemplares de mono aullador y saraguato en Tabasco murieron en el 2024. Foto: El Heraldo de Tabasco

Mientras tanto, comentó que la cifra de decesos llega ya a 147, aunque todavía se realizará un censo completo para ver el impacto completo de la muerte de esta especie. Indicó que el origen del problema de muertes de monos es la degradación del hábitat, por lo que hay que atender las causas de origen de este problema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo

Por su parte, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, estimó que en una semana se podría determinar cuál fue la causa de estos decesos. Para ello, explicó que se integró un equipo interdisciplinario ante esta contingencia ambiental que están sufriendo las poblaciones de monos saraguatos (Alouatta palliata) ubicados principalmente en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Huimanguillo.

Indicó que el equipo está conformado por autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas públicas, privadas y agrupaciones de la sociedad civil organizada, relacionadas con la conservación y preservación de la vida silvestre. Todas estas personas son coordinadas por el sector ambiental de los tres órdenes de gobierno. Mencionó que no tendría caso que se trabajara por separado, por lo que consideró que es adecuada la suma de esfuerzos.

Monos aulladores Tabasco
Operativo de rescate de monos aulladores en Tabasco. / Foto: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco

Aunque con las lluvias y las brigadas de rescate se logró contener la mortandad de monos aulladores en Tabasco, a la fecha suman ya más de 100 decesos

En lo que respecta a la UJAT, dijo que también está presente con sus investigadores y con módulos de acopio en todas las divisiones académicas. En cuanto a la población, opinó que ha hecho su parte, donando agua, alimento y materiales, así como integrando brigadas de rescate.

Sin embargo, dijo que es momento de dejar todo en manos de expertos y evitar seguir yendo a las zonas que habitan los monos, para no estresarlos, además de que es importante no manipular a estos animales, que acostumbrados a la vida silvestre, podrían reaccionar en forma diferente al contacto con humanos, además de que podrían transmitirse enfermedades mutuamente.

4.-  Contaminación mata a peces en Río Seco de Paraíso

En 2024 pescadores del municipio de Paraíso denunciaron que cientos de peces de diferentes especies murieron en las aguas del Río Seco de la isla Andrés García a causa de la contaminación por la presencia de hidrocarburo.

Los denunciantes aseguran que los peces están llenos de aceite y grasa, mientras que el afluente despide olor a azufre y gas, por lo cual solicitaron a las autoridades investigar las causas de esta mortandad.

View post on X

En diversas orillas de la zona, los habitantes estuvieron sacando los cardúmenes en recipientes de todos tamaños, para evitar un mayor problema ante la descomposición que los vertebrados acuáticos puedan causar.

Los pescadores hicieron un llamado al gobierno e instituciones competentes para que realicen un estudio de impacto ambiental y determinen los alcances que este daño pueda causar a su demarcación. Los comerciantes se encuentran muy preocupados por las consecuencias que esta situación puede acarrear para su medio de subsistencia.

5.- ¡Extraño! Hallan aves de corral sin corazón ni sangre en Cárdenas

En diciembre de 2024 habitantes del poblado C-28 de Cárdenas, denunciaron que sus aves de corral aparecieron sin el corazón y sin la sangre; hasta el momento no hay explicación coherente sobre el asunto.

Habitantes de la zona señalaron que sus pavos y gallinas aparecen muertos sin que encuentren una explicación de los hallazgos.

En la comunidad en cuestión, las personas se han topado con varios animales de pluma sin vida en un mismo terreno, por lo que piden el apoyo de las autoridades para esclarecer el caso.

El lugar donde fueron encontrados los cuerpos, fue en las propiedades de Francisco, quien contó 6 guajolotes, y en la del vecino, contando 14 de sus aves muertas.

Además, los restos de los animales han sido encontrados sin la sangre, pero sin ninguna huella de ataque, lo que hace más extraño el suceso. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias