¿Qué debo hacer si encuentro un cocodrilo deambulando en zonas de Villahermosa?
El incremento en la temperatura puede llevar a algunos ejemplares de cocodrilo a buscar espacios más frescos como orillas de ríos, patios, jardines e incluso zonas urbanas
Deysicristel Osorio / El Heraldo de Tabasco
Ante las altas temperaturas que se registran en el estado debido a la actual onda de calor, autoridades ambientales y de protección civil han emitido recomendaciones a la población sobre cómo actuar en caso de avistar cocodrilos fuera de su hábitat natural.
Video viral demuestra que señaléticas por riesgo de cocodrilos son insuficientes: Autoridades
El director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro, Miguel Chávez Lomelí enfatizó que si las personas siguen provocando a los cocodrilos cuando están en su hábitat, este tipo de incidentes seguirán ocurriendoDe acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SDS) y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), el incremento en la temperatura puede llevar a algunos ejemplares de cocodrilo a buscar espacios más frescos como orillas de ríos, patios, jardines e incluso zonas urbanas.
Las autoridades señalan que esta conducta responde a una necesidad biológica de los reptiles por regular su temperatura corporal y no implica, en principio, un comportamiento agresivo. Sin embargo, se advierte que estos animales pueden reaccionar si se sienten amenazados.
Recomendaciones:
En caso de encontrarse con un cocodrilo en un área urbana o fuera de su entorno natural, Protección Civil recomienda:
Mantener la calma y alejarse sin provocar al animal.
No intentar capturarlo ni acercarse para tomar fotografías.
Reportar de inmediato al número de emergencias 911 para que personal capacitado acuda al lugar.
Cazan cocodrilos en Villahermosa ¡para hacer tamales!
Unas personas fueron captadas al momento que maniataban a un saurio de poco más de un metro de longitud en la laguna La Encantada, de la colonia Las GaviotasLas autoridades enfatizan que es importante evitar la desinformación y no generar pánico. Los cocodrilos no atacan sin motivo, pero pueden representar un riesgo si se sienten acorralados o son molestados.
Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a compartir esta información con familiares y vecinos, y estar atentos a los canales oficiales para futuras actualizaciones.