Fotos de desaparecidos visten muros en el Zócalo de Acapulco
La Colectiva “Memoria, Verdad y Justicia”, nuevamente colocó imágenes para mostrar pruebas de corrupción de otros Colectivos
Heidi Nieves
Integrantes de la Colectiva “Memoria, Verdad y Justicia” nuevamente colocaron fotografías de 300 desparecidos en el kiosco del Zócalo de Acapulco para mantener visible a sus desaparecidos en ese lugar pues consideran que es un espacio céntrico y muy concurrido.
Lea también: Identifican a guerrerense en restos de rancho de Teuchitlán, Jalisco
Esta pega se reanuda debido a que en el mes de diciembre las fotografías que habían sido colocadas en forma de esfera fueron retiradas supuestamente por empleados del ayuntamiento tras la visita de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, la alcaldesa señaló que su gobierno no las mandó a quitar.
La presidenta del Colectivo, Socorro Gil Guzmá, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien fue detenido y desaparecido en Acapulco por la Policía Municipal y demás integrantes advirtieron a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, que si nuevamente les retiran las imágenes irán al ayuntamiento a protestar hasta que se las devuelvan.
“Ella puede decir misa, pero a mí me tocó ver como los trabajadores del Ayuntamiento retiraban las esferas del Kiosko” aseguró.
Por otro lado, opinó Gil Guzmán, en cuanto al video que circula en redes sociales donde aparecen presuntos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada y se deslinda del hallazgo de un crematorio y centro de reclutamiento clandestino en un campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, donde se les acusa de estar financiadas por el crimen organizado.
“Nosotros boteamos y conseguimos el recurso con las familias que nos quieren apoyar, a nosotras no nos financian ningún partido político, ningún sicario, ningún narco, no tendríamos en lo personal en la colectiva recibir dinero de las personas que se llevan a nuestros hijos”.
Agregó que es una falta de respeto tal acusación a quienes invitó a mostrar las pruebas si las tienen debido a que ellas tienen pruebas de que trabajan para continuar con la búsqueda de sus familiares desaparecidos.