elsoldeirapuato
Irapuato23 de mayo de 2025
Localdomingo, 4 de mayo de 2025

Reduce General Motors perspectiva de ganancias por tensión comercial entre México y Estados Unidos

Algunas empresas optarán por incrementar jornadas laborales y otras más por reducir prestaciones, advirtió Willibaldo Gómez, asesor económico de Sinttia

Reduce General Motors perspectiva de ganancias por tensión comercial entre México y Estados Unidos
Puede afectar las condiciones laborales de miles de trabajadores que dependen del sector / Foto: Martín Martínez / El Sol de Irapuato
Síguenos en:google

Fátima Arton / El Sol de Irapuato

Ante la amenaza de los aranceles en la industria automotriz por parte del presidente estadounidense Donald Trump, especialistas y académicos advierten sobre posibles afectaciones a la producción en México, así como a las condiciones laborales de miles de trabajadores que dependen del sector.

Willibaldo Gómez Zuppa, asesor económico del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) y académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que la presión arancelaria de Estados Unidos se enmarca en una estrategia política y no económica, donde los principales afectados podrían ser las mismas empresas estadounidenses, en donde algunas, como General Motors, han recortado su previsión de ganancias en varios miles de millones de dólares.

“El tema de los aranceles me parece una estrategia de presión política del gobierno de Donald Trump. Las empresas se deslocalizaron hacia México desde los años 80 para abaratar costos y eso se fortaleció con el Tratado de Libre Comercio en 1994”, recordó.

Agregó que tras la crisis económica de 2008, compañías como General Motors, Ford y Chrysler lograron recuperarse gracias a su capacidad de producir desde suelo mexicano, donde los salarios y los costos regulatorios eran considerablemente menores.

Willibaldo Gómez Zuppa afirmó que actualmente existe un acuerdo entre las principales armadoras para relocalizar parte de su producción en Estados Unidos.

“No toda, porque sería imposible mover en meses un proceso que ha tomado 30 años, pero ya han comenzado a trasladar modelos a plantas como Fort Wayne en Indiana y Flint en Michigan”, detalló.

Reduce General Motors perspectiva de ganancias por tensión comercial entre México y Estados Unidos
La crisis económica de 2008, compañías como General Motors, Ford y Chrysler lograron recuperarse gracias a su capacidad de producir desde suelo mexicano. / Foto: Martín Martínez / El Sol de Irapuato

El asesor de Sinttia también advirtió que este cambio ya impactó la rentabilidad de General Motors, empresa que redujo su previsión de ganancias en tres mil millones de dólares, debido al aumento en los costos de producción en Estados Unidos.

“El riesgo es que esas pérdidas se trasladen a los trabajadores mexicanos, ya sea alargando jornadas, reduciendo prestaciones o frenando incrementos salariales”, alertó.

En ese sentido, reconoció los avances logrados por Sinttia en materia de recuperación salarial y subrayó la importancia de que los sindicatos sigan siendo democráticos y representativos.

“Hoy, 85% de las plantas terminales de ensamblaje automotriz están controladas por sindicatos corporativos que pactan acuerdos perjudiciales para los trabajadores, es momento de que los empleados elijan a sus representantes y defiendan sus derechos”, sostuvo.

Reduce General Motors perspectiva de ganancias por tensión comercial entre México y Estados Unidos
Existe un acuerdo entre las principales armadoras para relocalizar parte de su producción en Estados Unidos / Foto: Martín Martínez / El Sol de Irapuato

Finalmente, consideró que, aunque en el corto plazo no se esperan despidos masivos, sí podrían darse paros técnicos por baja demanda o ajustes en la producción, por lo que llamó a estar atentos al rumbo de las negociaciones del T-MEC, que deberán retomarse en 2026.

“Tenemos que evitar que esta incertidumbre comercial borre los avances laborales de 2019, el gobierno mexicano debe actuar para proteger la economía y los derechos de los trabajadores”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias