La elección del Papa no es política, sino espiritual: Monseñor Aguilar Ledesma explica el proceso del Cónclave
Obispo de la Diócesis de Celaya enfatiza que la Iglesia católica prioriza la espiritualidad sobre las influencias externas

Ana Medina
CEALAYA, Gto.- Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, Obispo de la Diócesis de Celaya, mencionó que la Iglesia católica no es una democracia en la que los clérigos tengan preferencia por un cardenal papable, sino que es una jerarquía que, de acuerdo con el mejor perfil y las necesidades de la Iglesia actual, decidirá con ayuda del Espíritu Santo, quien es la mejor opción para elegir al sucesor de San Pedro.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
Durante la quinta Congregación General de los cardenales, realizado en Roma, se tomó la determinación que el Cónclave para elegir al nuevo Papa dará inicio el 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano. El obispo, destacó que este será un momento muy especial para la Iglesia, ya que se elegirá a quien será “el siervo de los siervos de Dios en la tierra”.
Ante la incertidumbre que viven los fieles sobre qué cardenal es la mejor opción para que sea elegido, Monseñor Aguilar Ledesma aclaró que “la Iglesia no es una democracia, la Iglesia es una jerarquía y en sentido tenemos que respetar que la primacía la tiene el Espíritu Santo. Después de forma responsable los Cardenales, una vez que han preparado el Cónclave, se reúne en oración para elegir de forma secreta, responsable y en un ambiente de oración al sucesor del Papa Francisco”.
Seis nuevos servidores de Dios: Ordenan a cinco presbíteros y un diácono en Cortazar
Durante una emotiva celebración eucarística en el Templo de la Cruz del Padre Nieves en Cortazar, monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma ordenó a cinco nuevos presbíteros y a un diácono GuanajuatoExplicó que antes del Cónclave los cardenales tienen encuentros en los que se actualizan las tendencias, las problemáticas mundiales, las necesidades, los retos y desafíos que tiene la Iglesia en estos momentos. También se dan a conocer a los nuevos cardenales, los que no se conocen entre ellos aprovechan para conocerse.
Posteriormente, se hacen comisiones para el estudio de los perfiles para ver cuál es el mejor, “no se pone nombres ni nada, sencillamente se busca que haya una continuidad en el papado. El cónclave, como significa a puerta cerrada, no se filtra ninguna información, está bloqueada toda señal satelital para que ni entre, ni salga información, solamente lo que nos dará a nosotros la alegría es el “Humo Blanco” cuando salga el Protodiácono al balcón y nos diga: les anuncio un gran gozo: Habemus Papam, entonces se anuncia el nombre del cardenal y se dice cómo ha elegido llamarse”.
Preocupa a Obispo de la Diócesis de Celaya las elecciones judiciales
Monseñor Aguilar Ledesma reconoce la importancia de este proceso y espera que la ciudadanía se informe y participe para mejorar el sistema“A nosotros como Iglesia nos toca orar, pedir y esperar, no tenemos más qué hacer. Entrar en temas de especulaciones, en temas de apuestas, en temas de preferencias no. Alguien diría, los americanos querrán americanos, los africanos querrán africanos, los asiáticos querrán asiáticos, los europeos querrán europeos, pero el asunto es, qué quiere Dios y qué necesita la Iglesia y eso es lo que se realiza en el Cónclave”.
Reiteró que la elección del Papa debe dejarse en manos de Dios, sin preferencias ni especulaciones, ya que lo importante es aceptar con fe y estar en comunión con quien sea elegido y, es que recordó que incluso San Pedro fue escogido por Cristo pese a no ser el más perfecto, ni el más santo.

La profecía del “Papa Negro”: entre la ficción apocalíptica y la fe católica
El padre Natanael Torres, de la Diócesis de Celaya, llama a no dejarse llevar por lecturas apocalípticas ajenas al mensaje cristiano. ¿De dónde surge esta idea y por qué sigue provocando inquietud?También destacó que la elección del Papa 267 representa la continuidad histórica de la Iglesia fundada por Jesús, la cual “nos da a nosotros la certeza de que estamos en la Iglesia fundada por Jesús”. Aseguró que ninguna otra Iglesia puede reclamar esa conexión directa.
Finalmente, mencionó que los fieles deben confiar en que Dios, a través de los cardenales, dará a la Iglesia el pastor que necesita, por tal motivo, los exhorta a orar por ellos para que elijan bajo la inspiración del Espíritu Santo.