Rosca de Reyes: La tradición que ha maravillado a millones de personas por su sabor; ¿Cuál es su historia?
Este pan está lleno de simbolismos, pero también de frutas y otros ingredientes que lo hacen único
Mariana Murillo
Con la Rosca de Reyes, se marca de manera simbólica el fin de las festividades de la temporada navideña. Luego de los tamales, el lomo, la pierna, el bacalao o el mole con romeritos, llega la Rosca para cerrar con broche de oro.
Este postre tiene su origen, con muchas otras tradiciones y rituales de esta temporada, en las fiestas saturnales dedicadas al dios de la agricultura, Saturno. Como parte de los ritos, que se celebraban en el mes de diciembre, acostumbraban esconder una moneda dentro de un dulce elaborado a base de higos y dátiles, entre otras frutas, y se repartía entre los siervos, quien encontrara la moneda, sería tratado como rey por un día.
¡Va a romper un récord! ¿Estás listo para disfrutar la Rosca de Reyes gigante 2025 de Aguascalientes?
El sector panadero de Aguascalientes hace el llamado de consumir productos de comercios localesCon el tiempo, la tradición se extendió a otros países, y se fue transformando para adaptarlos a las fiestas religiosas de cada región. Fueron los españoles quienes introdujeron la tradición a México, en el siglo XVI. Se elaboraba a base de harina, huevo, manteca y azúcar; y para darle más sabor, se agregaba esencia de naranja, canela y anís. La cobertura también se preparaba con azúcar y harina, pero incluía dulces de calabaza o biznaga, conocido como acitrón.
Es un pan que se comparte en familia entre los días 05 y 06 de enero. Tiene un gran simbolismo, pues cada uno de sus elementos, refiere un rasgo de la fe. Por ejemplo, su forma redondeada simboliza el amor de Dios Padre, que no tiene fin; las frutas que la decoran son una representación de las joyas dedicadas a un rey, reconociendo a Jesús como Rey. Así mismo, el muñequito escondido dentro del pan recuerda el peregrinar de María y José, para evitar que el Herodes lo encontrara.
Actualmente, los sabores son variados y novedosos, pues además de las roscas con ingredientes tradicionales, las panaderías y reposterías han innovados con roscas de chocolate, de nata, de queso crema. Otras más están rellenas de mermelada o de frutas naturales; y, en lugar del muñequito que simboliza al Niño Jesús, esconden en el pan pequeñas figuras de personajes de caricaturas o películas. Por supuesto, no podrá falta el chapurrado, el ponche o el chocolate caliente para evitar que se atore el pedazo de rosca. Y, el afortunado que encuentre al muñequito, se tendrá que preparar para la tamaliza del próximo 02 de febrero.