elsoldelcentro
Aguascalientes29 de mayo de 2025
Culturadomingo, 4 de mayo de 2025

¿Por qué los Voladores de Papantla giran 13 veces desde 18 metros de altura? Descúbrelo en la Feria

En cada edición de la Feria de San Marcos, llegan a la ciudad para compartir la belleza de su cultura

PAPANTLA-HISTORIA-DIOSES
Cada año, durante la FNSM, los Voladores de Papantla llegan a la ciudad / Adrián Carmona / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Mariana Murillo

Cada año, durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos, llegan a la ciudad los Voladores de Papantla, para compartir la belleza de su cultura y uno de sus rituales más significativos. 

Se trata del vuelo que realizan como ofrenda al dios Tláloc. Participan cinco hombres; uno que se coloca sobre el mástil, conocido como caporal, y cuatro más que son los voladores. Desde la plataforma que se encuentra en la parte más alta del mástil, cuya altura es de 18 metros, generalmente, los cuatro voladores descienden, atados de sus pies. Un total de 13 vueltas, son las que realizan para llegar de la cima al suelo. 

Esto tiene un simbolismo especial, pues las 13 vueltas se multiplican por los cuatro voladores, para representar el ciclo completo de su calendario prehispánico, que se conformaba de 52 años, en un siglo. 

PAPANTLA-HISTORIA-DIOSES
Comparten con el público uno de los rituales más importantes de su comunidad / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Este ritual simboliza la caída de la lluvia sobre el campo, lo que incluso, llevan en su vestimenta y su penacho. El penacho tiene en la punta, un abanico y listones de colores, que representan el arcoíris;  un pequeño espejo de forma circular, simboliza la luz del sol y las flores, que cubren la cabeza, son los frutos que da la tierra, luego de recibir la lluvia. 

Este ritual fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el año 2009. 

PAPANTLA-HISTORIA-DIOSES
El vuelo que realizan, es una ofrenda a Tláloc, dios de la lluvia / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Además de la ceremonia ritual, los voladores de Papantla, también ofrecen a los feriantes, artesanías realizadas por las personas de su comunidad, como blusas y vestidos bordados, el silbato con el rugido del jaguar y mástiles con pequeños voladores. Con la venta de estas piezas, sostienen su labor; así como con la cooperación voluntaria que reciben de los espectadores, luego de su ritual. 

PAPANTLA-HISTORIA-DIOSES
Una tradición que perdura / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Puedes apreciar su presentación en la explanada del templo de San Marcos, todos los días de Feria. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias