Artículo constitucional ya no impide despenalizar el aborto en Guanajuato: Poder Judicial
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, señaló que el artículo primero de la Constitución local ya no es obstáculo legal para legislar sobre la despenalización del aborto
Vivian Della Rocca
Guanajuato, Gto.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, sostuvo que el artículo primero constitucional del estado ya no es impedimento para que en la entidad se pudiera legislar el aborto y eliminar las penas.
La vida es sagrada porque proviene de Dios: Sacerdote Alejandro León
Aborto en debate: Congreso local analiza propuestas y surgen posturas encontradasEste artículo refiere que todas las personas gozan de la protección que les otorgan las garantías establecidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; por esta Constitución y sus Leyes Reglamentarias y se reconoce el derecho a la vida desde la concepción.
► Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante
Esto debido a que, la primera vez que se analizó el tema, que fue en 2020, se puso como argumento dicho artículo para referir que era inconstitucional la despenalización del aborto. Sin embargo, el presidente del Poder Judicial recordó que hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cambio el tema, por lo que esta normativa ya no impediría legislar en la materia.
Lo que se estableció incluso en la mesa de trabajo en aquel año fue precisamente que había un dispositivo constitucional que habría que observarse o habría que considerarse antes de reformar la propia Constitución del Código Penal para no generar una antinomia. Es decir, sería una opinión técnico jurídicapresidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz.
Cuestionado sobre porqué el Poder Judicial no acudió a la mesa de análisis citada en el Congreso para atender las tres iniciativas que buscan despenalizar el aborto, Tinajero Muñoz dijo que no tienen una opinión, pues lo que les corresponde es acatar lo que el Poder Legislativo determine.
“Los jueces que integran al Poder Judicial, son jueces que tienen que tener una característica, la autonomía, la imparcialidad, es decir, el juez tiene que ser imparcial en todo momento. A fin de garantizar precisamente esa imparcialidad de la persona juzgadora y del Poder Judicial, acataremos de manera inmediata lo que el Congreso del Estado tenga bien establecer como es nuestra obligación en el tema de imparcialidad”.
IMUG atenderá lo que determine el Congreso
Por su parte la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, justificó que su opinión se dio a través de la Consejería Jurídica del estado de manera escrita.
A pregunta directa sobre la postura institucional del organismo dijo que siempre estarán a favor del acceso de todos los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de la violencia. Además, también expresó que lo que les corresponderá será acatar lo que determine el Congreso, pues son quienes legislan.
“Es una postura integral que contiene la opinión de las dependencias a las cuales se les descuerde la querida opinión (...) como saben, el Legislativo tiene como facultad la creación y modificación de leyes y se está realizando un ejercicio de deliberativo para poder llegar a ese objetivo. Desde el Ejecutivo nosotros pegados al principio de legalidad lo hacemos es someternos a lo que indican las leyes para el cumplimiento y la garantía de los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes”.
PRODHEG mantiene el silencio
Al intentar tener la postura de la Procuraduría de los Derechos Humanos sobre el tema, su titular, Karla Alcaraz Olvera, decidió no atender a los cuestionamientos.
Justificó su ausencia a las mesas de trabajo al decir que tuvo otra agenda, para después mencionar que había una capacitación interna, sin embargo, no dio respuesta sobre la postura de la PRODHEG sobre la despenalización del aborto.
Es un estudio que tiene que hacer el Poder Legislativo, si hay alguna situación que deba ponderarse, si hay una condición de derechos humanos deberá ponderarse
Gobernadora está a favor de las mujeres
En entrevista a parte el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, sostuvo que el compromiso de la gobernadora es con las mujeres y ver por sus derechos, a lo que recordó que se tiene la iniciativa de pasar a secretaría el IMUG e impulsar la estrategia de Aliadas.
Celebran activistas retoma de diálogos sobre la despenalización del aborto en Guanajuato
Este nueve de mayo se realizarán tres mesas de trabajo para abordar lo relativo a quitar la sanción penal para aquella mujer que decida sobre su propio cuerpo“Se acordó mandar por escrito, así se hizo, se hicieron llegar las observaciones, se atendió la mesa es una práctica normal en el Congreso que se puedan mandar también las posiciones por escrito y así se tomó la determinación de hacerlo. Creo que es un tema repito que está en la cancha hoy por hoy del Congreso somos respetuosos así lo ha dicho la gobernadora y lo que el congreso determine lo estaremos acatando”, concluyó.