Pese a violencia en Sinaloa, Mazatlán está dentro del top 10 de ciudades de México con mayor desarrollo vertical
El nuevo presidente de la ADIM admite que el estado y el puerto enfrentan un gran reto por la inseguridad, pero se saldrá adelante
Marimar Toledo Rodríguez
A pesar de la ola de violencia que vive Sinaloa, Mazatlán se encuentra dentro de las principales ciudades con desarrollo vertical.
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos en Mazatlán reveló que en 2021 se tenían 8 mil 162 unidades en construcción, y en 2024 se tenían 13 mil 291 unidades.
El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos en Mazatlán, Carlos Rivera Vega, manifestó que asume esta nueva responsabilidad con grandes retos y hasta el momento desconoce qué desarrollos estén frenados.
“Enfrentando retos como todas las actividades, tocado que no hay nada que no esté a la vista de todos, estamos en Mazatlán atravesando un reto y no es la primera vez que nos toca pasar una situación y salir adelante”, dijo.
Por su parte, el secretario de Economía en Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que hay más de 50 mil empleos formales que derivan de la construcción, y este sector aporta más de 55 mil millones de pesos, a la economía del estado, representando el 8.4 por ciento.
Señaló que en los últimos 3 años la inversión privada supera los 98 mil millones de pesos, siendo la más alta para los primeros 3 años de un gobierno, y Mazatlán, representa el 44 por ciento de esta inversión.
Indico que Mazatlán está en el top de más inversión privada con 46 mil millones de pesos, de los que 30 mil millones son en desarrollos verticales.